Los programas de salud pública requieren de servicios de laboratorios de alta calidad.
En ellos se ofrecen diagnósticos, control de calidad, vigilancia de enfermedades, entre otros servicios esenciales.
Encontrar o desarrollar suficiente espacio para los laboratorios es de los principales desafíos en el mundo.
Este problema se agudiza cuando se trata de fondos monetarios o se cuenta con tiempo limitado.

El diseño y optimización de espacio en laboratorios modulares
Construir un laboratorio desde cero requiere tiempo y dinero.
Los laboratorios modulares pueden solucionar estos inconvenientes.
Con estas soluciones para hospitales se puede inclusive mejorar la calidad del servicio médico en todo el mundo, en términos de costo y tiempo.
¿Qué es un laboratorio modular?
Esencialmente es una estructura prefabricada en lugares adecuados.
Debe ser suficientemente robusta para resistir el transporte.
Ocupa un espacio casi mínimo al ser empaquetada y la construcción donde va a permanecer es muy sencilla.
Este concepto ofrece soluciones múltiples para equipar diferentes espacios de salud.
Clínicas, laboratorios, hospitales y demás centros relacionados pueden utilizar el sistema modular combinando el diseño y tecnología de vanguardia.
Diseño y aplicaciones
Existen formas de configurar un contenedor para adaptar las dimensiones físicas.
Se recomienda comenzar con un diseño estandarizado y comenzar a personalizarlo con el entorno, necesidades específicas y requisitos.
Se puede incorporar al diseño paredes, ventanas y puertas para una mejor división de los espacios.
Un contenedor de 12 metros es ideal, si necesitas más espacio pueden desplegarse múltiples contenedores uno junto al otro y establecer interconexiones.
Las opciones son muy variadas.
Ventajas y desventajas de utilizar contenedores
Los laboratorios deben actuar como instalaciones de contención para proteger a la población de exposiciones biológicas o químicas.
Es importante que el laboratorio esté construido de manera apropiada.
Qué tomar en cuenta para construir laboratorios dentro de contenedores de carga:
- Restringir el movimiento de aire entre las habitaciones, para evitar la contaminación o escape de patógenos.
- Un contenedor de 40 pies / 12 metros puede soportar una carga de 26.000 kg.
Por lo que se pueden agregar funciones externas como un tanque de agua en el techo. - Son muy seguros y pueden usarse puertas y ventanas de alta calidad.
- Resisten la intemperie proporcionando una estructura perfecta.
- Pueden adherirse ventilación adicional como un compresor de aire grado médico, cortinas antibacteriales, electricidad, aislamiento entre paredes y techos.
Movilidad
Los hospitales o laboratorios pueden construirse y luego transportarse para el ensamblaje.
La movilidad de los contenedores se adapta a cualquier ubicación del planeta que sea accesible por mar, carretera y hasta vía área.
Los contenedores más pequeños pueden moverse con una carretilla elevadora, mientras que los más grandes requieren una grúa.
Si las necesidades cambian, un laboratorio puede moverse con relativa facilidad a la ubicación que sea requerida.
Permisos
La movilidad de las instalaciones de contenedor es favorable para eludir términos administrativos.
Es importante asegurar la autorización oficial para el desarrollo del lugar donde estaría, lo que favorece ya que algunos países limitan las construcciones convencionales.
Costos
Los costos de construcción varían de un país a otro.
Se estima que los laboratorios modulares reducen los costos de instalación de 2 a 3 veces más que una construcción tradicional.
Cuidados y uso
Los contenedores están diseñados para ser extremadamente duraderos.
Los daños ocurren cuando están en constante carga y descarga de envíos o exponiéndose a elementos corrosivos como agua de mar.
La vida útil de los contenedores es de al menos 10 a 15 años cuando están viajando.
Al utilizar un contenedor nuevo para diseños rentables, aunque esté en condiciones hostiles su duración se amplía considerablemente.
Ubicación
Pueden colocarse laboratorios de contenedores y hasta hospitales en lugares donde la construcción convencional no está permitida.
Cuando la rentabilidad también afecta los contenedores pueden ser una opción.
Siempre deben contar con bases firmes en las esquinas.
¿Dónde puedo colocar un laboratorio de contenedor?
- Pendientes pronunciadas
- Marismas
- Barcos
- Camiones
- Ambientes difíciles para la construcción tradicional
Ventajas del uso de contenedores
- Fácil de transportar
- La altura puede ampliarse hasta 5 bases
- Favorece el medio ambiente
- Resisten y son seguros
- No alteran el terreno donde se encuentran ubicados
Desventajas del uso de contenedores
- Son estrechos, puede que necesiten usar varios contenedores
- Se necesitan bases estructurales acorde a su finalidad
- Requiere refuerzos estructurales con el paso del tiempo
- El mantenimiento puede resultar costoso.
Lo mejor es evitar su corrosión
Normalización del diseño
Una vez se implemente un diseño exitoso, se pueden recrear tantas copias como se necesiten.
Las replicas posteriores serán más económicas ya que la fase de diseño se habrá eliminado.
También se estandarizan para garantizar la maximización de la seguridad y la comparabilidad entre laboratorios.
De esta manera se puede reinventar cada vez y aprender de los errores de los módulos existentes.
Demanda
Puede que la apariencia de los contenedores pueda considerarse agradable visualmente.
Esto a menudo produce cierto rechazo a usar formatos de contenedores.
Además, puede que frecuentemente la imagen de un contenedor se asocie a espacios oscuros y estrechos.
Estos temores no tienen porque ser reales.
Los laboratorios de contenedores pueden ser transformados de acuerdo a las necesidades aportando luz y ventilación.
Estas opciones de diseño pueden tener impacto en la implementación de contenedores como soluciones eficientes.