Los quirófanos o salas de cirugía son espacios modernos diseñados para realizar procedimientos específicos.
Su interior alberga algunos de los equipos y herramientas más actuales y modernas del hospital.
Sin estos materiales la atención y servicio de los centros de salud se vería afectado en gran medida.
El personal médico cirujano depende del funcionamiento de ciertas máquinas para garantizarle al paciente el éxito de la intervención.

7 elementos básicos que no puede faltar en los quirófanos
Existe gran cantidad de equipos para hospitales almacenados en estas habitaciones.
Muchos de complejidad avanzada mientras que otros son de funcionamiento básico.
Cada pieza en estos lugares tiene un propósito y objetivo y por ello hoy te presentaremos una lista con algunos de los implementos regulares y de mayor necesidad en los quirófanos médicos.
7 elementos básicos que no puede faltar en un buen quirófano
Columnas médicas
Las columnas de utilidad médica son sin duda una de las mejores soluciones para hospitales diseñadas exclusivamente para despejar el área de trabajo dentro de la habitación.
Existen varios tipos, unos retractiles y otros fijos.
En dado caso, ambas versiones proporcionan una solución eficaz a la distribución y organización de las diferentes unidades existentes.
Por ejemplo:
- Unidades de comunicación
- gases medicinales
- Servicios eléctricos, entre otros
Con la integración del sistema de columnas médicas, el personal cirujano tendrá acceso a diferentes dispositivos, todos o, en su mayoría, conectados a este aparato.
También son adaptables a paneles de control para el suministro y manejo del CO2 o nitrógeno.
Sin duda, las columnas de utilidad no solo despejan el área y les facilitan las labores a los cirujanos, también garantiza los mejores soportes para los pacientes.
Si bien la intervención de un paciente siempre será un desafío, algunas herramientas facilitan esto.
Es el caso de las luces quirúrgicas especiales para los quirófanos .
Elegir las luces de mejor calidad no solo será beneficioso para el paciente sino para la instalación.
Los nuevos sistemas de luces leed han contribuido enormemente con el desempeño de las facultades médicas.
En la actualidad existen diferentes tipos de luces para quirófanos.
Algunas fijas y otras montadas en piezas retractiles. Otras son de alógenos, aunque las más recientes son de tecnología leed.
En la actualidad se han comenzado a utilizar cada vez más los sistemas móviles de luces leed.
Su poder permite brindarle luz al paciente y a la habitación, todo al mismo momento.
Otros de los modelos de luces que todo quirófano debe tener son los faros de iluminación.
Son ligeros y cómodos y tienen la cualidad de alumbrar con más nitidez un área específica.
Camillas para pacientes
Mover a un paciente de una habitación a otra es posible gracias a las camillas médicas.
No representan esfuerzo alguno y proporcionan una superficie acolchada para la comodidad del ingresado.
Estas estructuras son ideales para ciertos procedimientos, algunos son:
- Análisis e intervenciones oftalmológicas
- Procedimientos bariátricos
- Revisiones pediátricas entre otras.
Están creadas para ayudar a los pacientes a estar en una posición agradable y accesible para el médico. Los colchones y accesorios son diseñados para mantener estables y serenos a los ingresados.
Posee otras adaptaciones como cojines para miembros superiores e inferiores entre otros.
Gestión de espacio
En los quirófanos el espacio juega un rol fundamental.
Esta habitación será un lugar estresante para el personal quirúrgico si el espacio disponible está limitado.
De hecho, el estrés en estas habitaciones es uno de las consecuencias habituales del trabajo.
Todo el personal está expuesto a una gran responsabilidad, la vida del paciente está en sus manos.
A pesar de ello, este trastorno es capaz de reducirse si se toma en consideración una buena gestión y organización del área.
La administración del espacio tendrá un resultado positivo.
Organizar y reacomodar los equipos para hospitales, cableados, entre otros elementos ayudará a sincronizar el movimiento en la habitación reduciendo los inconvenientes causados.
Se estima que una sala de cirugía bien distribuida y organizada reducirá significativamente los niveles de estrés del personal cirujano. Al mismo tiempo, el grado de productividad también tendrá incrementos.
Equipos de asepsia
Nadie quiere ser expuesto a virus e infecciones en esta área.
Los quirófanos deben contar con equipos de esterilización y limpiezas avanzados.

Lo que no puede faltar en un buen quirófano
Esto marcará una diferencia en los procesos realizados.
La entrada y salida de equipos, personal y paciente incrementan los riesgos de infección en estas habitaciones.
Sin embargo, para reducir el pronóstico los equipos de esterilización siempre deben estar presentes.
Es quizás uno de los elementos más importantes en los quirófanos .
Cualquier intervención sin antes haber expuesto el área un proceso de asepsia especializado será un peligro para la integridad de todos los presentes.
Artículos desechables
Se trata de todas aquellas barreras utilizadas por el personal médico antes de cualquier cirugía.
Quizás, uno de los elementos más básicos, pero de los más importantes.
En este caso, los guantes, mascarillas, gorros, batas y gasas son quizás algunos de los artículos obligatorios que todo el equipo debe poseer antes de ingresar a estas habitaciones.
Las razones son simples.
- Evita el contagio de enfermedades
- Asegura la integridad del paciente
- Proporcionan seguridad en el trabajo
- Son elementos de higiene obligatorios
Mesa de cirugía
En nuestra lista, esta es la última pero no la menos importante.
Las mesas de cirugía son algunos de los elementos prácticos necesarios para la operación del paciente.
Son aquellas estructuras en las cuales el paciente es reposado mientras es intervenido.
Es el soporte que tiene el equipo cirujano para mantener al paciente estable y en la posición y altura deseada.
En la actualidad posee variaciones complejas que le permiten al equipo médico realizar diversos movimientos sin esfuerzos.
Son un apoyo ergonómico para el personal.
Fuente:
meditek.ca