Actualmente los hospitales a nivel mundial están invirtiendo en sistemas robóticos para cirugías y servicios médicos a distancia (telemedicina) aumentando su capacidad para atender pacientes sin limitantes geográficas, la razón es que la población de tercera edad aumenta y los médicos realmente no se dan abasto.
Máquinas como el sistema quirúrgico da Vinci y el robot médico de Presencia Remota RP-7i conectan a pacientes que necesitan atención especializada con médicos que pueden ayudarlos a cientos de kilómetros sin problemas.
Por otro lado es curioso saber que una idea tecnológica nacida en la ciencia ficción sea una respuesta prometedora a las desafiantes realidades de la salud moderna.
En la popular historia de ciencia ficción “Waldo” de Robert A. Heinlein en 1942, un hombre físicamente incapacitado estaba mecánicamente dotado y construyo un conjunto de «manos» automatizadas que le dieron fuerza superhumana y otras destrezas, Waldo podía duplicar sus movimientos exactos de la mano sana en numerosas aplicaciones (en ese entonces ficticias) incluyendo microcirugía a nivel celular.

Sistemas quirúrgicos robotizados incorporados a la telemedicina
Pero la ficción pronto chocó con la realidad cuando la industria nuclear inventó un gadget real apodado Waldo, este era capaz de manipular de forma segura [Leer más…] acerca de Sistemas quirúrgicos robotizados incorporados a la telemedicina