¿Puede un robot desinfectar una habitación de hospital tan bien como una persona?
De acuerdo con una nueva investigación de un centro médico en Estados Unidos, estos amigos robóticos son totalmente efectivos eliminando la propagación de súperbacterias, ahorrando tiempo y dinero a su vez.
Mantener limpios los entornos clínicos es importante para prevenir la propagación de infecciones de un paciente a otro, incluso entre los mismos profesionales de salud.
Las superficies en las habitaciones tales como mesas de bandejas, barandillas de cama, sistemas de portavenoclisis, botones de llamada y barras de agarre son depósitos ideales para bacterias como por ejemplo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), este simple organismo puede llegar a ser falta y difícil de tratar en casos específicos induciendo complicaciones graves hasta la muerte.
Un hospital con100 camas contempla alrededor de 10 a 20 infecciones adquiridas solo en 1 año, la meta es llegar a 0 para no complicar los cuadros clínicos de los pacientes, actualmente el método de aseo en la mayoría de los hospitales depende del personal de limpieza que a menudo tiene altas tasas de rotación, actualmente la tecnología ha brindado un apoyo en este aspecto empleando sistemas de luz ultravioleta (UV) de xenón pulsado para prevenir infecciones hospitalarias, al igual que robots aislados en áreas designadas.

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales
Recientemente se realizó un estudio que comparo la eficacia de la desinfección manual con el uso de luz UV, los resultados arrojaron que al usar estos 2 métodos [Leer más…] acerca de Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales