• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

¿Puede un robot desinfectar una habitación de hospital tan bien como una persona?

De acuerdo con una nueva investigación de un centro médico en Estados Unidos, estos amigos robóticos son totalmente efectivos eliminando la propagación de súperbacterias, ahorrando tiempo y dinero a su vez.

Mantener limpios los entornos clínicos es importante para prevenir la propagación de infecciones de un paciente a otro, incluso entre los mismos profesionales de salud.

Las superficies en las habitaciones tales como mesas de bandejas, barandillas de cama, sistemas de portavenoclisis, botones de llamada y barras de agarre son depósitos ideales para bacterias como por ejemplo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), este simple organismo puede llegar a ser falta y difícil de tratar en casos específicos induciendo complicaciones graves hasta la muerte.

Un hospital con100 camas contempla alrededor de 10 a 20 infecciones adquiridas solo en 1 año, la meta es llegar a 0 para no complicar los cuadros clínicos de los pacientes, actualmente el método de aseo en la mayoría de los hospitales depende del personal de limpieza que a menudo tiene altas tasas de rotación, actualmente la tecnología ha brindado un apoyo en este aspecto empleando sistemas de luz ultravioleta (UV) de xenón pulsado para prevenir infecciones hospitalarias, al igual que robots aislados en áreas designadas.

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

Recientemente se realizó un estudio que comparo la eficacia de la desinfección manual con el uso de luz UV, los resultados arrojaron que al usar estos 2 métodos en conjunto se eliminaba el 90% de las bacterias, en comparación con el 70 % usando solo limpieza manual, pero lo interesante de la investigación fue que se lograron matar el 99% de las bacterias resistentes a la meticilina ¿Sorprendente no?

Luego en el American Journal of Infection Control se publicó un informo que examinó la efectividad de la desinfección con luz UV por sí sola, solo en 12 minutos se logró eliminar el 70% de las bacterias en las habitaciones privadas de hospitales, siendo aproximadamente el mismo nivel de eficacia que la desinfección manual.

Lo que no se recomienda por ninguna razón es utilizar el sistema de luz UV por si solo, ya que es una especie de filtro para matar las bacterias que la limpieza tradicional dejo pasar, un número creciente de hospitales a nivel mundial están comprando robots para eliminar microorganismos dañinos a medida que buscan nuevas herramientas para detener costosas y mortales infecciones hospitalarias.

El Centro Médico de la Universidad de Vermont, un sistema de salud con sede en Burlington es uno de los cientos de hospitales estadounidenses que han comprado un robot de desinfección, la gerente en prevención de infecciones expreso que esta acción no era dinero desperdiciado más bien contemplaba un «nivel extra de protección» al programa de control de infecciones del hospital, reduciendo errores humanos que son totalmente razonables.

Por otro lado este tipo de tecnología ha sido implementada en salas de operaciones, laboratorios de alta seguridad, quirófanos híbridos e incluso en equipos especiales para hospitales, la mayoría de los expertos están de acuerdo en que este tipo de robots matan a los patógenos que se encuentran en las superficies, pero no hay estudios que comparen las dos tecnologías dominantes: existen sistemas que usan vapor de peróxido con hidrógeno y otros que usan luz ultravioleta.

Además los hospitales deben considerar el flujo de trabajo y en qué espacio serán utilizados los robots así como la frecuencia, una limpieza puede tomar 15 minutos o 3 horas dependiendo del sistema pero hay que supervisar que no interrumpa con el flujo normal de trabajo.

Robot Limpiador Reduce Infecciones En Espacios Sanitarios

Los modelos de peróxido con hidrógeno se consideran más eficientes en términos de limpieza, pero el proceso puede tardar hasta 3 horas y requiere personal para cerrar las rejillas de ventilación por lo tanto limita en gran medida las actividades en el lugar, pero es importante recordar que ambas tecnologías para desinfectar se han utilizado durante al menos una década en otras industrias no relacionadas con la medicina.

Una de las recomendaciones generales a nivel mundial es que los hospitales que prueben estos sistemas robóticos intenten recolectar datos sobre las tasas de infección pre y post a su utilización, tasas de readmisión, tiempos de desinfección e inactividad de las salas antes de realizar el aseo, de esta forma las evidencias aumentarán para determinar todos los beneficios y contras de este método.

Hay que tomar en cuenta también las capacitaciones para el personal e implementar protocolos para mejorar el higiene manual, ya que no se pueden dejar a un lado las prácticas tradicionales que venimos implementando cientos de años atrás.

La tecnología es un apoyo durante las prácticas clínicas reduciendo tiempo, preocupaciones y dinero a futuro pero tampoco sustituirá las prácticas básicas de sepsia, higiene y desinfección de un día para otro.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.