• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Unidad De Enfermería

Cómo los códigos de barra apoyan la gestión de medicamentos

El equipo de farmacia del Hospital Markham Stouffville, ubicado en Canadá, recuerda al primer paciente cuya pulsera de identificación incluyó un código de barras.

Ese código de barras habilitó el “BoxPicker”, que es un sistema de última generación que sirve para el almacenamiento y suministro automatizado de medicamentos, con el cual se puede ubicar la medicación que se ordenó para el paciente.

Los códigos de barras facilitan los procesos

«Nuestro primer paciente estaba muy emocionado, al igual que nuestro equipo de trabajo», dice Karen McFarlane, farmacéutica de la institución. «Es genial ver a nuestros pacientes conscientes de la seguridad y del papel que la tecnología juega en la entrega de medicamentos», continuó.

La innovadora tecnología fue incorporada a la nueva farmacia como parte del proyecto de expansión y renovación de este hospital. De hecho, ahora parte de una selecta lista de equipos para hospitales.

Cómo los códigos de barra apoyan la gestión de medicamentos

Cómo los códigos de barra apoyan la gestión de medicamentos

«Cuando se diseñó el nuevo espacio de la farmacia, pudimos añadir esta tecnología desde el principio, esta es una gran ventaja para el equipo, usted puede diseñar el

[Leer más…] acerca de Cómo los códigos de barra apoyan la gestión de medicamentos

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

¿Las unidades descentralizadas pueden perjudicar la atención sanitaria?

Esta es una hipótesis que ha creado revuelo en diferentes hospitales a nivel mundial, incluso algunos especialistas en el tema han expuesto que las unidades descentralizadas podrían favorecer la división y no precisamente positiva de la atención sanitaria.

A pesar de todos sus beneficios relacionados con la privacidad de los pacientes, el control de infecciones y abordaje curativo estas centrales han experimentado una transición de dos décadas.

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

Hace 20 años las habitaciones de los pacientes tenían un promedio de 168 metros aproximadamente con diferentes camas y una misma unidad de enfermería.

Hoy en día este número se acerca a los 260 metros cuadrados en habitaciones comunes aumentando las distancias que deben recorrer las enfermeras para atender a todos los pacientes.

Soluciones propuestas

Una de las soluciones más populares a este problema ha sido la unidad de enfermería descentralizada.

La idea es que al situar a las enfermeras más cerca de la cabecera del paciente los hospitales pueden eliminar los problemas de visibilidad y mantener la calidad del cuidado.

¿Pero funcionan realmente?

Esa es la pregunta que la facultad y los estudiantes en el Instituto de Salud y Diseño de la Universidad de Kansas (KU) en la Escuela de Arquitectura, Diseño y Planificación trataron de responder a través de un nuevo estudio.

Básicamente el equipo fue contratado por una firma de arquitectura buscando completar una evaluación post ocupación de una unidad ortopédica en los Estados Unidos, y los resultados darían al sistema de salud información valiosa antes de embarcarse en una renovación completa del hospital.

Los resultados demostraron que las puntuaciones de satisfacción en los pacientes aumentaron en todas las categorías a excepción de una.

El director del proyecto que era un profesor de arquitectura expreso lo siguiente:

“Al mirar las encuestas de los pacientes que se completaron después de la ocupación de la nueva unidad descentralizada, encontramos un hallazgo inusual relacionado con problemas en la percepción de puntualidad del personal de enfermería, y esto despertó un gran interés por nuestra parte en estudiar realmente cómo funcionaba la unidad y si las estaciones eran utilizadas según lo anticipado.”

A partir de esta información se plateo una nueva hipótesis exponiendo que aunque las unidades de enfermería descentralizadas ubicaban a los profesionales más cerca de los pacientes, es posible que los aíslen involuntariamente de otros miembros del personal dificultado su trabajo.

El estudio anterior genero tanta curiosidad que realizaron una segunda fase con el equipo de investigación de KU incluyendo a profesores y estudiantes de nuevos hospitales para agregar otros datos y ubicaciones relativas.

En este caso el equipo desarrollo una nueva metodología con varios pasos incluyendo una observación in situ de una semana para llevar a cabo lo siguiente:

  • Mapeo del comportamiento general.
  • Seguimiento de las enfermeras experimentadas y nuevas.

El estudio también involucro una encuesta de 30 preguntas en tres partes para determinar las opciones de las enfermeras sobre su propia información de identificación, percepción del diseño hospitalario, trabajo en equipo y satisfacción en el trabajo.

Un dato curioso es que la mayoría de las enfermeras expresaban que les hacía falta el contacto humano con otros compañeros para desahogarse compartiendo experiencias, y este diseño les dificultaba interactuar con otros profesionales.

Una de ellas colocó en su encuesta

“Somos seres humanos no máquinas”

Una frase que hizo cambiar toda la perspectiva del proyecto.

La construcción de hospitales no sólo se basa en la satisfacción de los pacientes sino también de los profesionales que laboran en él, estos pasarán incluso más tiempo que los propios pacientes dentro de las instalaciones por eso es importante diseñar pensando en sus necesidades reales.

Unidades De Enfermería Descentralizadas ¿Podrían Traer Consecuencias?

Incluso es importante tomar en cuenta la ubicación de los equipos para hospitales, de esta forma se reducen las caminatas y esfuerzos que deben hacer las enfermeras para usarlos, integrar sistemas de rieles portavenoclisis para ahorrar espacios en las habitaciones siendo más practico su uso, además instalar sistemas de comunicación enfermo-enfermera de última tecnología para mejorar los canales de comunicación entre ambas partes.

¿Es necesario ampliar las investigaciones?

Sí, hasta la fecha se cuenta con información justa y limitada pero suficiente para crear curiosidad sobre el tema incitando a desarrollar nuevas propuestas.

También hay un hecho importante a tomar en cuenta y es que cada unidad de enfermería descentralizada es diferente buscando adaptarse al espacio, especialidad del área y presupuestos, por esa razón 1 estudio no abarcaría la realidad de todos los hospitales a nivel mundial.

Incluso cada país aborda de manera diferente la construcción y diseño de hospitales, algunos por el clima deben usar el espacio diferente sobre el diseño mientras que otros prefieren centrarse en la estética, el presupuesto también juega un papel clave porque los materiales cambian rotundamente al descentralizar las unidades de enfermeras.

Curiosamente cada unidad descentralizada es diferente, incluso cambian los conceptos en cada hospital porque se crean en base a la disposición de espacio, tecnología y creencias anteriores haciendo que no exista una definición internacional.

Por otro lado cada sala tiene funciones diferentes como por ejemplo: cuidado intensivos, habitaciones de pacientes conjuntas o espacios para terapia de infusión, esto hace que el diseño cambie radicalmente al igual que las funciones y disposición.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog