Cuando se lleva el control de un laboratorio, el director de la instalación debe saber identificar los posibles riesgos en laboratorios de alta seguridad a los cuales pueden estar expuestos.
Una evaluación de los riesgos es clave para prevenir incidentes mayores.
Establecer precauciones y regir al personal de acuerdo a lineamientos estrictos, minimizará los riesgos pertinentes a las labores que se lleven a cabo.
En definitiva, los laboratorios de alta seguridad son estructuras con diseño y capacidades específicas, dotados de equipos necesarios para sus investigaciones.
Los análisis y constantes desarrollos de estudios, los hacen espacios peligrosos si no se toman las medidas de seguridad requeridas.

Formas de evaluar riesgos en un laboratorio de alta seguridad
Es por ello que el manejo de estas instalaciones debe realizarse profesionalmente.
Riesgos laborales en laboratorio de alta seguridad
Los peligros a los que usualmente se está expuesto dentro de estas estructuras varían según ciertos parámetros.
Los riesgos principales están relacionados al contagio o propagación de infecciones nocivas.
Anteponerse a los peligros son unas de las principales capacidades que debe posee el director de estas instalaciones.
Evaluar los procesos y determinar los posibles fallos juega un rol fundamental para la integridad del equipo.
Algunas de las recomendaciones generales deben aplicarse en materia de bioseguridad.
Estas técnicas incluyen prácticas especiales de bioseguridad para el control de laboratorios de alta seguridad dedicados a estudios microbiológicos y biomédicos.
También incluyen los artefactos de uso obligatorio que deberán poseer todos sus integrantes:
- Gafas de seguridad
- Batas de seguridad
- Guantes médicos
- Zapatos de seguridad, entre otros
Tanto para los procesos más complejos como para los más básicos, los implementos de seguridad deben ser de uso obligatorio.
Estos protocolos son la diferencia entre la vida y la muerte.
De esa manera la seguridad de los individuos estará garantizada.
Evaluación profesional de riesgos
La existencia de riesgos biológicos está latente en todos los procedimientos realizados.
Debido a la espontaneidad de ciertos análisis la suposición de algunos riesgos se percibe según los criterios propios del director.
La posición del director en el laboratorio determinará el resultado de los estudios realizados.
Si bien la evaluación de los riesgos está influenciada por el criterio personal, es posible que reduzca los desastres por errores humanos.
Identificar y calificar los procedimientos más riesgosos en el laboratorio determinará el primer paso para la evaluación de riesgos.
Existen múltiples categorías seccionadas de acuerdo a los potenciales peligros microbiológicos.
Estas condiciones varían según el estudio realizado, desde la recolección de muestras hasta la culminación y desecho del análisis.
Identificar los peligros es posible a través de protocolos de seguridad específicos.
Los métodos utilizados generalmente por el director del laboratorio incluyen: recorridos por el área, revisiones e inspecciones puntuales de los análisis, chequeo de historiales, análisis de la instalación, entre otros.
Pasos para la evaluación de riesgos en laboratorios de alta seguridad
Si bien no hay enfoques estandarizados o guías para la evolución de peligros, existen mecanismos estratégicos para conseguir óptimos resultados.
Algunas de las técnicas más efectivas son:
- Matriz de prioridades o establecimiento de riesgos
- Análisis de peligros y riesgos laborales
- Enumeración de posibles peligros
- Historial de fallas en los procesos
Cinco pasos que deben considerarse
- Identificar y categorizar las alertas relacionadas a agentes contagiosos
- Identificar los procedimientos de exposición a incendios y explosiones
- Considerar y evaluar la experiencia y capacidad de los trabajadores y el laboratorio de investigación
- Asignación de prioridades en casos de desastres.
Evaluación de la situación y solución al problema en casos de infecciones y propagación de virus nocivos - Implementación de técnicas, reglas y protocolos que disminuyan los riesgos y la exposición al peligro
Estandarizar los protocolos para la prevención de riesgos aumentará significativamente los resultados positivos del laboratorio.
Educar y capacitar al personal es fundamental para el éxito en los objetivos pautados.
Evaluación de agentes infecciosos
Algunos de las estimaciones de peligros más comunes corresponden a la evaluación de infecciones potenciales, determinadas por la gestión responsable de la infección.
Algunas de las causas son:
- Saltos de secreciones, agentes contaminantes o infecciosos
- Cortaduras producidas por herramientas o equipos de investigación
- Pinchazos generados por jeringas u otro material filoso
- Inhalación, contacto con la mucosa
En los laboratorios médicos de investigación se antecede a la concentración y cultivo de organismos en procesos rutinarios.
Estos son determinados por el tipo de muestra o por los datos epidemiológicos analizados en la instalación.
La observación de factores intrínsecos son unas de las evaluaciones pertinentes si se ha determinado al agente responsable.
Esto es asociado a la existencia de virulencia, elementos patológicos y facilidad de contagio.
Finalmente, se hace un nivel o capacidad infectiva del análisis, donde se determina la cantidad de bacterias o microorganismos requeridos para comenzar una infección potencial del área.
También se determina la resistencia a sustancias invasivas y antibióticos.
Identificación de actividades riesgosas
Está relacionado principalmente al diseño estructural del laboratorio.
Por ejemplo, los riesgos atribuidos al diámetro.
Las áreas de estudio que deben estar separadas del resto.
Falta de mantenimiento en la estructura, materiales y equipos de trabajo e investigación.
Desperfectos en cualquiera de los materiales los hace contribuyente a peligros indeseados.
Existen múltiples estrategias para determinar los riesgos y peligros potenciales en los procedimientos del laboratorio.
Corresponde al director de la instalación tomar las medidas preventivas que eviten desastres en el lugar.