¿Cuál es el propósito de las habitaciones con presión negativa?
En pocas palabras los cuartos de presión negativa se usan para contener contaminantes aéreos dentro de un área determinada, estos contaminantes también son conocidos como patógenos nocivos incluyendo hongos, bacterias, virus, levaduras, mohos, compuestos orgánicos volátiles y gases.
En este caso las salas de aislamiento se presurizan negativamente con respecto a las áreas adyacentes para evitar que los patógenos se dirijan hacia otras áreas y contaminen alos pacientes, el personal sanitario, visitantes e incluso equipos médicos estériles.
Según especialistas canadienses las habitaciones que deben ser presurizadas negativamente son las siguientes:
- Salas de espera.
- Cuartos oscuros.
- Baños.
- Cuartos de autopsia.
- Áreas de radiología.
- Salas con pacientes aislados.
- Laboratorios de esterilización.
- Zonas de microbiología, histología y medicina nuclear.
- Espacios para realizar citologías.
- Salas usadas para descontaminar suministros médicos.
- Áreas para esterilizar equipo quirúrgico usado previamente en salas de operaciones.
- Laboratorios de medicina patológica.
- Armarios de conserjes.
Muchas personas piensan que sólo las habitaciones de los pacientes que presentan inmunosupresión requieren presión negativa, pero realmente cada área que contenga patógenos potenciales necesita usar esta tecnológica buscando minimizar la propagación de enfermedades y apoyar el control de infecciones.

Función de habitaciones presurizadas negativa y positivamente
Aunque ciertamente el uso más conocido a nivel mundial de las habitaciones con presión negativa siempre ha sido el aislamiento de pacientes para evitar el contagio a otros, también existen salas de presión positiva que evitan el contagio externo hacia a ella.
En un entorno hospitalario ciertas poblaciones son más vulnerables que otras a contagiarse con infecciones transmitidas por vía aérea, como por ejemplo los ancianos, algunos bebés recién nacidos o pacientes con alteraciones en su sistema inmunológico, por su puesto tanto el personal sanitario como los visitantes también se encuentran expuestos a dichas infecciones, y por esa razón es sumamente importante que algunas habitaciones en el hospital tengan presión negativa.
Un ejemplo común de la primera opción es una persona que presenta tuberculosis activa y tiene cientos de mycobacterium en su organismo, por lo tanto es colocada en una habitación de presión negativa para evitar que las bacterias se propaguen por el aire hasta llegar a otros posibles portadores, esta enfermedad en específico se transmite al estornudar o toser repetidamente dejando que los patógenos se dispersen en el aire, sin embargo utilizando una sala de presión negativa es posible contener mejor las bacterias dentro de la habitación.
Por otro lado los laboratorios de medicina patológica e histología también utilizan presión negativa para aislar malos olores y sustancias químicas que podrían ser transportadas por vía aérea, aunque las emisiones de gas sean invisibles estas podrían causar efectos adversos en la salud general.
Presión positiva
Este tipo de presión positiva se utiliza comúnmente en salas de pacientes con inmunosupresión o en las habitaciones adyacentes a las salas de presión negativa, y su propósito es asegurar que los patógenos transmitidos por el aire no contaminen al paciente o los suministros dentro del área, el ejemplo perfecto es una sala de operaciones donde se busca proteger al paciente que tiene heridas abiertas además de los suministros estériles que serán utilizado en él o ella, en este orden de ideas las habitaciones con presión positiva se consideran los espacios más limpios de un hospital.
Para evitar que la presión dentro de las salas sufra variaciones drásticas afectando el control de infecciones se deben emplear estrategias rutinarias, a continuación conocerás algunas de ellas:
- Controlar el suministro y escape de aire con monitores electrónicos.
- Comprobar que los compresores de aire grado médico funcionen correctamente.
- Verificar que no existan obstrucciones de los difusores de suministros y rejillas dentro de la habitación, incluso en algunos casos los ocupantes pueden bloquearlos para mejorar su confort térmico.
- Comprobar el rendimiento de los equipos de seguridad bilógica dentro de la sala y en las habitaciones adyacentes ya que podrían afectar el equilibrio de aire.
- Verificar todos los sistemas de presión después de cualquier renovación porque estas pueden alterar el sistema de ventilación en todo el hospital.
Creando habitaciones con presión negativa y positiva
La mayoría de los sistemas de aire grado médico instalados en hospitales se pueden adaptar a presiones especiales en habitaciones fijas, y esto es realmente beneficioso cuando se toma en cuenta el costo que acarrea remodelar un espacio para crear habitaciones presurizadas positiva o negativamente.
Lo curioso de estos sistemas es que integran servicios de limpieza con radiación ultravioleta y otras técnicas modernas para matar los patógenos en sus propias tuberías, pero lo más efectivo es usar materiales que hayan sido desarrollados para uso médico y por ende no apoyen la proliferación de bacterias.
Algunas empresas también han creado sistemas de purificación de aire aunados a los compresores de aire grado médico para integrar dos funciones en una, pero todo dependerá del espacio y necesidades reales de cada recinto hospitalario.
Al conocer mejor las funciones de estas habitaciones es más sencillo tomar decisiones al respecto en cuanto a disposición y presupuestos, sin importar que sistemas utilices la necesidad de diseñar, planificar y construir habitaciones presurizadas negativa y positivamente es esencial en cualquier hospital, además sus beneficios han sido documentados en los últimos años por científicos reconocidos internacionalmente.