Los gases medicinales son esas sustancias de características y compuestos específicos empleados en centros de salud para el consumo humano. Sus beneficios varían según los químicos que los complementan.
Actualmente, existen diferentes tipos de gases medicinales y sus funciones han cambiado un poco. Sin embargo, hoy conoceremos un poco acerca de sus propiedades y usos en equipos para hospitales.
Aire de uso medicinal
Es una mezcla de gases incolora e insípida, no son inflamables ni corrosivos. Su composición es cambiante según el motivo de empleo. En la medicina el aire comprimido se utiliza con diferentes tratamientos de alta humedad.
Es viable para el uso pediátrico y todo tipo de tratamientos respiratorios. Sin embargo, no debe aplicarse para aquellos pacientes que tengan contraindicaciones para estas terapias.
Sus aplicaciones:
- Complemento para otros gases
- Limpieza de áreas operatorias
- Gas anestésico tras efecto Venturi
- Liquido motriz para herramientas de traumatología
Oxígeno medicinal
Es necesario para la combustión pero indispensable para la vida. Es un gas que no posee color, olor y sabor. Otros gases también se combinan con él, menos aquellos de composición inerte. Para el uso médico se emplea en casos de problemas respiratorios, resucitación, terapia hiperbárica, anestesia, entre otros.
Sus aplicaciones:
- En casos de adema pulmonar
- Neumonía
- Embolismo pulmonar
- Enfermedad obstructiva y crónica pulmonar
- Oxigenoterapia
- Terapia hiperbárica
Óxido nitroso
En condiciones neutras (temperatura o presión) es un gas incoloro, sin sabor y con un olor leve casi imperceptible. Su toxicidad es cero y es más pesado que el aire. Su uso principal en medicina u odontología es de analgésico inhalable. Para cumplir esa función es necesario mezclarlo con aire.
Sus aplicaciones
- Generador de anestesia.
- Sedación y analgesia.
- Analgésico en procedimientos médicos y odontólogos.
Dióxido de carbono
Como los anteriores, tampoco posee olor y color. Según su preparación o manipulación, pasa de estado sólido, líquido y gaseoso. Esto consigue producirse a unos 56,57º C y con una presión o psi de 5,181 bar.
Ante condiciones similares o más extremas se transforma a materia sólida, originando el conocido “hielo seco”. Y en otras más estables con una temperatura de 31,06º y un contenedor sellado logra obtenerse en formula liquida o gaseosa.
Sus aplicaciones
- Estimula o incita al centro respiratorio del cuerpo.
- Es usado como vasodilatador cerebral.
- Sistematiza el ácido fijo del grupo sanguíneo.
- Usado para la criocirugía y la laparoscopia.
Nitrógeno gaseoso
Constituye un 78% de nuestra atmósfera. Es un gas que no posee color, olor ni sabor. Su nivel de toxicidad es cero y en estado natural es un gas inerte. Es de origen inflamable y tampoco posee propiedades carburantes.
Es combinable con ciertos metales, tales como el magnesio y el litio. A temperaturas elevadas es mezclable con el oxígeno, hidrógeno, entre otros.
En el área de medicina su utilización es variada y efectiva, y gracias a su escasa composición química es ideal en equipos para hospitales.
Sus aplicaciones
- Funcionamiento de equipos neumáticos.
- Para el barrido o secado en redes centralizadas.
Nitrógeno líquido
Al igual que en su presentación gaseosa, el nitrógeno líquido cumple a exactitud todas sus propiedades.
No posee color, olor ni sabor. Su nivel de toxicidad es cero y en estado natural es un gas inerte. No posee propiedades carburantes.
El nitrógeno es utilizado en la medicina en su estado líquido. Gracias a sus temperaturas extremadamente bajas e inercia química es empleado para la congelación y preservación de cultivos, tejidos entre otros o en laboratorios de alta seguridad.
También se aprovecha en áreas de cirugía, específicamente en equipos de criocirugía.
Helio líquido
El helio, al igual que los otros gases descritos en condiciones normales o naturales, no posee color, olor y sabor. Se encuentra en la atmósfera en pocas cantidades. Este gas es 7 veces menos denso que el aire.
Es el gas menos soluble en estado líquido, no es inflamable y al igual que los anteriores es químicamente inerte.
El helio es disuelto a temperaturas increíblemente bajas, a unos -268,9º C aproximados. Para convertirlo a estado sólido debe ser expuesto a una temperatura de -271,4º C.
Es de las pocas sustancias que logran permanecer líquidas a temperaturas cercanas al 0 absoluto. Las propiedades del helio líquido lo han hecho fundamental para las investigaciones científicas.
Sus aplicaciones
- Empleado en equipos de última tecnología de resonancia nuclear magnética.
- Para el enfriamiento del magnesio resonador.
Helio gaseoso
Como su contraparte, el helio líquido no posee color, olor y sabor. Se encuentra en la atmósfera en pocas cantidades. Es un gas siete veces más liviano que el aire.
El helio es el segundo elemento natural más ligero. En agua es el menos soluble de todos los gases. También lo convierte en el elemento menos reactivo. En su estado inerte es utilizado para distintos trabajos que van desde soldaduras autógena hasta combustible para cohetes.
Es el único gas capaz de alcanzar temperaturas ultrabajas de -434ºF, tan bajas que congelaría al instante una mano humana. Sus propiedades elementales lo han convertido en un componente fundamental para las investigaciones científicas.
El helio mezclado con oxígeno o aire es utilizado para crear atmósferas habitables y respirables en condiciones submarinas. También ha sido empleado para tratar algunas enfermedades en las vías respiratorias y en análisis cromatográfico.