• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Guía completa para luces quirúrgicas

Cada hospital moderno consta de muchos componentes que cumplen una serie de diversas funciones.

Uno de los aspectos más importantes con los que deben de contar los centros hospitalarios son las luces o la iluminación, éstas pueden ser ubican en áreas no médicas, como oficinas, cocinas, lavanderías pero también hay muchos espacios interiores especializados, como quirófanos, clínicas, salas de tratamiento y pabellones, en los que se requieren técnicas de iluminación y accesorios especiales para lograr el nivel deseado de iluminación, higiene, seguridad eléctrica, fiabilidad y facilidad de mantenimiento.

Las complejas estructuras que se encuentran en los hospitales, debido a la naturaleza de su construcción, necesitan cumplir con una serie de requisitos especiales en el área de la iluminación.

Por lo tanto, los diferentes tipos de servicios que en estos lugares se encuentran necesitan tener una iluminación específica dependiendo de las diferentes áreas según los requisitos de los servicios que se están prestando.

Guía completa para luces quirúrgicas

Los hospitales deben garantizar una iluminación adecuada en las áreas interiores y las salas de procedimientos.

El hospital necesita asegurarse de que utiliza medidas de eficiencia energética como el uso de luz natural y bombillas de bajo consumo.

Contenido:

  • ¿Qué es una luz quirúrgica?
  • Guía para luces quirúrgicas
    • Iluminación
    • Diámetro del campo iluminado
    • Calor
    • Tener en cuenta los efectos secundarios y los riesgos
    • Requisitos de la instalación

¿Qué es una luz quirúrgica?

Este tipo de lámpara es un dispositivo que tiene como función emitir un tipo de luz con el objetivo de iluminar un campo quirúrgico durante cierto tiempo, con el propósito de poder brindar una visualización adecuada de las partes del cuerpo y de los objetos por medio de incisiones pequeñas.

Es un tipo de luz que tiene como función reducir de forma considerable las sombras, para poder proporcionar calidad y nitidez en el color.

Guía para luces quirúrgicas

Estas lámparas realizan su función por medio de la generación de luz desde una fuente que se ubica en la cabeza de la lámpara la cual tiene la función de reflejar la luz por medio de espejos o de reflectores.

Los principales factores que deben de ser tomados en cuenta en el momento de crear el plan de instalación son los siguientes.

  1. Iluminación

Se debe tener en cuenta que la iluminación dentro del quirófano deberá ser diseñada pensado sobre todo en la generación de luz que las mismas lámparas de quirófano proporcionarán y de las lámparas complementarias.

Estas últimas deben de ser de 1000 lux dentro del quirófano y su color, idealmente, deberá de ser similar al que tengan las lámparas de cirugía.

Deberán además de tener una iluminancia sobre el propio campo quirúrgico de aproximadamente 20.000 y 100.000 lux y además deben de emitir una temperatura que se encuentre entre un rango de 4000 a 5000 K.

  1. Diámetro del campo iluminado

Las luces quirúrgicas proporcionadas por las lámparas deben de tener idealmente un diámetro de campo mínimo de 20 cm y además, deben de poseer una profundidad de campo de trabajo de 70 cm, como mínimo.

  1. Calor

El calor es inevitable dentro de una sala de cirugía pues todas las luces que en este lugar se encuentren emitirán algún tipo de calor, principalmente en los casos donde el tiempo de cirugía sea extenso.

Este calor puede llegar a ser molesto tanto para el paciente como para el personal que labora dentro del quirófano y puede además ocasionar problemas serios de salud.

El cirujano necesita tener una cantidad de luz adecuada para poder realizar los procedimientos quirúrgico pero al mismo tiempo no debe de sentir calor.

Para poder prevenir esta situación, la eficacia de la luz o el rendimiento lumínico dentro del campo quirúrgico deberá de ser al menos de 170 Im/W produciendo de esta manera menor radiación.

  1. Tener en cuenta los efectos secundarios y los riesgos

Las lámparas o luces dentro del quirófano deberán primeramente ser instalados únicamente por personal que sea calificado y que preferiblemente tenga experiencia en la labor.

Se deben de tener en cuenta una serie de aspectos importantes en el momento de diseñar y de instalar las luces, pues la mala ubicación de las mismas puede ocasionar que la pintura de las mismas se caiga dentro del campo quirúrgico.

Es por esta razón que contar con un equipo especializado que se encargue de brindar un adecuado mantenimiento es fundamental para prevenir este tipo de accidentes.

La falta de limpieza de las luces y especialmente de las que están ubicadas en las lámparas, puede producir que el polvo se acumule y que los filtros de protección de acumulación de calor se dañen, provocando incluso quemaduras en los pacientes.

  1. Requisitos de la instalación

Este es otro aspecto importante dentro de la guía de luces quirúrgicas, los principales requisitos son:

  1. instalación eléctrica: esta deberá de ser realizada por personal eléctrico especializado en el área y deberá además contar con todos los conectores y medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la vida del paciente.
  2. El peso del equipo deberá de ser el indicado sin que se exceda pues esto podría provocar accidentes.
  3. Clasificar adecuadamente el tipo de lámpara que se necesitará dentro del quirófano.
  4. Determinar con anterioridad las dimensiones del quirófano para poder escoger el mejor tipo de luz sin que se presente ningún problema en el momento de la instalación.
  5. Tener en cuenta el tipo de cirugía que se realizará en el quirófano.

Fuente:
www.cenetec.salud.gob.mx

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.