La iluminación y las mesas de cirugía en los quirófanos híbridos son de suma importancia tanto para el personal médico como para los pacientes.
En términos generales, dentro de un quirófano es necesario contar con dos tipos de diferentes de luces, las primeras son las quirúrgicas que son utilizadas para realizar los procedimientos abiertos y la segunda es la luz ambiental que debe de existir para realizar los diferentes procedimientos de intervención.
Por otra parte, las mesas que se colocan en este tipo de salas deben de tener las características necesarias para poder brindar comodidad al paciente y al personal médico, para que estos últimos puedan desempeñar adecuadamente su función.
iluminación
Dentro del quirófano híbrido, los rangos de movimientos de los sistemas de algunos equipos como en el caso de la angiografía determinan la correcta posición que deben de tener las luces quirúrgicas, pues los ejes principales deben de colocarse fuera del recorrido y el radio de giro del aparato, razón por la cual el planeamiento y el diseño es de suma importancia en el momento de pensar en su instalación.
Se debe tener en cuenta durante el proceso de planificación, que las luces tengan la capacidad de evitar el deslumbramiento y los reflejos. Muchas de las luces con las que cuentas las salas quirúrgicas híbridas en la actualidad tienen la ventaja de tener una serie de características adicionales, entre las cuales podemos mencionar:
- Cámaras con capacidad de video incorporada.
- Sistemas de luz OR de doble brazo.
- Luces adicionales en el caso de tener que realizar múltiples actividades quirúrgicas al mismo tiempo.
Planificación adecuada del sistema de iluminación
Son varios los aspectos a tomar en cuenta en el momento de realizar la planificación del sistema de iluminación en los quirófanos híbridos, los más importantes son los siguientes:
- Debe de tener una ubicación central.
- Ubicarla encima de la mesa de operaciones.
- El sistema debe de contar con tres cabezales de luz para poder proporcionar una iluminación adecuada en diferentes campos.
- Suspensión para permitir el movimiento independiente.
- sistemas modulares en donde puedan agregarse algunos aparatos como las cámaras y los monitores de video.
Mesas de imágenes
La selección que se hace de las mesas en los quirófanos híbridos es de suma importancia pues de ellas depende la función adecuada de los mismos y del uso principal del sistema, es un compromiso por parte de los equipos encargados tanto escogerlas como del equipo que las instala. Estas mesas siempre van a depender del tipo de imagen que se necesite en ese momento, por ejemplo, los médicos intervencionistas necesitarán una mesa de tipo flotante para poder realizar movimientos más rápidos y precisos; los cirujanos de corazón y vasculares prefieren una mesa menos compleja pero que también les permita un adecuado movimiento.
Las mesas deben de adaptarse correctamente a las necesidades que se tengan en el quirófano y la posición que se le dé en el momento de instalarlas, es también primordial pues influye en el libre fluido del personal durante un procedimiento quirúrgico. Una de las posiciones más recomendadas es de forma diagonal pues de esta manera se puede lograr un mayor espacio y mayor flexibilidad en el quirófano híbrido, además de facilitar el libre acceso al paciente desde todos los posibles ángulos.
Las mesas quirúrgicas convencionales pueden también ser utilizadas en los quirófanos híbridos, pero deberán de ser combinadas con los diferentes tipos de imágenes para que puedan integrase de forma adecuada.
Principales características de las mesas quirúrgicas
Cuando se elige una para una sala de cirugía, se deben tener en cuenta algunos aspectos como:
- Deben tener la capacidad de posicionar al paciente de forma segura.
- Flexibilidad para poder tomar imágenes médicas con rapidez y de manera sencilla.
- Su construcción debe ser con una columna que esté completamente sellada para evitar así que algunos fluidos corporales o soluciones salinas se filtren en la mesa produciendo daños a largo plazo.
- Debe poder hacer una distribución del peso del paciente de manera adecuada.
- Ser elaboradas de material radiotransparente para que pueda permanecer invisible en el momento de la toma de radiografías o fluoroscopias.
- Preferiblemente deberían ser mesas electromecánicas pues ofrecen una articulación más precisa y exacta.
Las mesas que se pueden encontrar en las salas de cirugía híbrida en la actualidad cuentan con una gran cantidad de características innovadoras, y han sido diseñadas con el objetivo de poder mejorar el acceso del paciente, el movimiento del personal y mejorar el flujo de trabajo. Estas características adicionales dependerán principalmente del tipo de procedimientos que se realizan en el salón quirúrgico y del tipo de ambiente en el que se trabaja. Estas mesas también cuentan con diferentes tipos de accesorios entre los cuales mencionamos:
- Pantallas de anestesia
- Apoyabrazos
- Sistemas de sujeción personal
- Abrazaderas y enchufes
- Bandejas de drenaje
- Reposacabezas
- Soportes para las piernas
- Posicionadores de almohadillas
- Correas para sujeción del paciente
Son muchos y muy variados los sistemas de iluminación y mesas de imágenes que pueden ser utilizados en salas de cirugía híbridas. Se debe recordar siempre que este tipo de equipo únicamente puede ser instalado por personal altamente calificado que conozca el debido proceso y las normas de seguridad hospitalaria para evitar contratiempos.
Fuentes:
hybridoperatingroom.com
www.meditek.ca