Aunque no lo creas existen colores calmantes que influyen en el estado de ánimo de los pacientes e incluso contribuyen a su proceso de curación, los patrones naturales simulan el aire libre reduciendo a su vez los niveles de estrés, mientras que los colores estimulantes son ideales para salas de rehabilitación y espera buscando promover la interacción.
Una paleta de colores perfectamente diseñada es una de las piezas fundamentales dentro del diseño y remodelación de hospitales, para determinar que tonos de pintura son los más adecuados es importante tomar en cuenta el tipo de instalación, departamentos y las personas que lo van a utilizar para ser realmente objetivos.
A pesar que existe evidencia científica sobre el tema muchas personas consideran que no tiene importancia y por ende cometen muchísimos errores alrededor del mismo, uno de los más comunes es utilizar colores brillantes en las habitaciones de los pacientes sobre todo frente a las camas.
Esto genera un ambiente de excitación cuando se quiere todo lo contrario abarcando las palabras relax y descanso, es mejor utilizar los colores brillantes en hospitales infantiles para motivar a los niños a pararse de sus camas y retomar su principal ocupación que es el juego, existen diferentes procesos para elegir los esquemas de colores adecuados dependiendo de los espacios.

Importancia de la elección adecuada de colores en hospitales
Si es una instalación existente hay ciertas cosas que no cambiarán como por ejemplo, los pisos, encimeras o acabados pero si será posible variar algunos complementos, en el caso de hospitales nuevos los diseñadores tienen más campo para planificar materiales, costos y colores de los pisos, laminados, acabados y muebles en el lugar, varían mucho en función del espacio y la población ya que un asilo de ancianos no contempla los mismos detalles que un área especializada de cardiología pediátrica.
Los sistemas prefabricados para hospitales permiten que muchas de estas elecciones se tomen con meses de anterioridad y sean desarrolladas en poco tiempo disminuyendo los costos, por lo general la selección empieza con los materiales, textiles con patrones y colores específicos, estos son la base e inspiración para la compra de pinturas y complementos brillantes u opacos.
Antes de tomar una decisión es importante que los especialistas se pregunten: ¿Cuál será la función de este espacio?, ¿Son estas habitaciones para pacientes o sus familiares? ¿Es posible integrar una sala de operaciones?, ¿Contempla un ambiente hogareño o algo más residencial?, ¿Excitación o Relax? Y un sinfín de interrogantes que deben resolverse para al final de día disponer de instalaciones adecuadas.
Según estudios realizados recientemente debe existir un balance entre colores calientes y frescos, las tonalidades azules y verdes se relacionan por lo general con una sensación de tranquilidad que la mayoría de los pacientes desea tener siendo la elección perfecta para habitaciones privadas, salas de anestesia y quirófanos.
Lo mejor es generar un balance con colores cálidos y neutrales como el beige o madera, proporcionando espacios de transición para que a nivel visual no sea tan fuerte pasar de un azul cielo a un naranja fluorescente, en el caso de asilos para ancianos se usan colores ricos y tradicionales buscando una sensación hogareña y reconfortarle haciendo sentir a cada abuelo como si estuviera en casa, a su vez se estimulan recuerdos de épocas pasadas cambiando su estado de ánimo inmediatamente.
Diseñadores especialistas en el área indican que los matices altamente saturados y vibrantes con colores como el amarillo y rojo sin duda hacen que las personas se sientan más ansiosas, si a esto le sumamos la patología que presentan y todas sus preocupaciones los niveles de estrés se incrementan a cifras impresionantes, la excepción a la regla son los espacios de juego en los hospitales pediátricos para estimular a los niños a jugar y olvidarse por un rato de todo el entorno clínico, por esa razón la finalidad del espacio juega un papel fundamental.
Un truco genial es jugar con las perspectivas alejando los colores fuertes de las vista del paciente, pero siendo posible colocarlos en el espaldar de la cama clínica para que sus familiares al entrar encuentren un ambiente más acogedor, en este caso todo depende del foco o perspectiva.
Además las cortinas que se utilizan para dividir los espacios en las salas de emergencia pueden armonizarse con el color de las paredes y complementos, pero siempre pensando en el control de infecciones disponiendo de las tonalidades dentro de las cortinas antibacterianas, de esta forma se estarían trabajando dos aspectos al mismo tiempo sin que ni siquiera el paciente se dé cuenta.
Cuando el diseñador de interiores se pregunta ¿Para quién y que será este espacio? Casi toda la ecuación se despeja, un ejemplo claro es diseñar una sala de rehabilitación física enfocada en fisioterapia esta necesita colores vibrantes para motivar a los pacientes a ejercitarse, pero en el caso de un área para terapia ocupacional donde se realizan actividades manuales esos colores más bien molestan a los usuarios, otro ejemplo tácito es en una sala de maternidad donde no verás las mismas tonalidades que en cuidados intensivos porque se viven experiencias totalmente diferentes entre la vida y casi la muerte.
A menudo escuchamos los beneficios de las vistas y luz natural en estos espacios sanitarios, pero la mayoría cree que no es un factor impórtate pero las investigaciones han demostrado todo lo contrario refiriendo que mejoran los ciclos de sueño y vigilia, regulan de la presión arterial y disminuyen considerablemente los niveles de estrés.
Un aspecto importante a tomar en cuenta es comprar pinturas lavables para hacer más sencillo el proceso de mantenimiento, actualmente en el mercado se encuentran pinturas antibacterianas para apoyar el control de infecciones alejando microorganismos patógenos de los pacientes, familiares y profesionales sanitarios, incluso el olor que tengan estas mezclas afecta a todos los involucrados sobre todo en áreas de cuidados respiratorios donde el más mínimo olor desencadena complicaciones irreversibles.