Es común que en los edificios hospitalarios el mantenimiento se realice únicamente cuando los problemas empiezan a presentarse y muchas veces, el enfoque que se le da a este mantenimiento no es el más adecuado.
Los centros hospitalarios, al ser considerados como un lugar de interés tanto para la población como para el personal que labora en él, deben de ser cuidados de forma adecuada para garantizar el adecuado funcionamiento del lugar.
La tendencia actual en cuanto al mantenimiento se basa en el cuidado preventivo y predictivo con el objetivo de planificar adecuadamente la manutención adecuada de los sistemas electromecánicos y la infraestructura propia del hospital.
Los esfuerzos que hace un centro hospitalario para poder mantener sus instalaciones funcionando adecuadamente, se basan en los recursos, el tiempo y la logística para asegurar la buena atención y este esfuerzo involucra no solo al personal, sino que a personas ajenas que incluyen empresas, ingenieros y personal de mantenimiento.
Planificación e implementación
Cuando se logran incluir rutinas de planificación e implementación de la planta física del hospital, se facilitan las tareas de mantenimiento pues se permite mantener un control más eficiente de los costos y del personal.
Un adecuado plan de mantenimiento preventivo guía a los funcionarios encargados para mantener el centro hospitalario funcionando de forma adecuada.
El mantenimiento en un edificio hospitalario es de suma importancia y es un aspecto que debe de ser tomado en cuenta incluso desde que se empieza la concepción de la obra.
En las primeras etapas del planeamiento es importante crear las metodologías necesarias para que a futuro, el mantenimiento pueda realizarse sin problemas y en el momento indicado.
Planear procesos de mantenimiento de forma periódica es una herramienta muy importante para lograr que los hospitales no se deterioren y esta es la mejor manera de evitar que el desempeño y la vida útil del lugar disminuya reduciendo también los costos elevados que puede llegar a producir el mantenimiento cuando éste no es realizado en el momento oportuno.
Tipos de mantenimiento para los centros hospitalarios
El mantenimiento de un hospital puede ser realizado de diferentes maneras operativas.
Uno de los aspectos más relevantes es la necesidad de contar con una entidad interna que sea la responsable de concretar las acciones necesarias para conservar y mantener adecuadamente las instalaciones, los equipos, máquinas, espacios y estructuras del hospital.
Los principales tipos de mantenimiento los mencionamos a continuación.
Mantenimiento preventivo
Se basa en la programación de diferentes tipos de actividades que se encargan de inspeccionar la infraestructura hospitalaria, las instalaciones de los equipos médicos y su adecuado funcionamiento.
Estas revisiones deben de realizarse de forma periódica para poder controlar la calidad.
El propósito principal de este tipo de mantenimiento es el de evitar fallas y de mantener la óptima operación de los equipos médicos.
Es un tipo de mantenimiento que se basa en la inspección por parte de personal calificado para poder encontrar fallas en su etapa inicial y corregirlas.
Este tipo de mantenimiento es el que se encarga de reportar las diferentes fallas o los desgastes que hayan sido encontrados en la infraestructura física del centro hospitalario el cual puede ser provocado por diferentes tipos de factores que no han sido detectados a tiempo.
Una vez que el problema es identificado, entonces se puede proceder a brindar atención inmediata y solucionar la falla.
Objetivo del mantenimiento hospitalario
El principal objetivo que se busca con el mantenimiento hospitalario es el de brindar atención de calidad y con seguridad a los usuarios teniendo en cuenta varios aspectos que se mencionan a continuación:
- Aspecto técnico por medio del cual se logra mantener una adecuada infraestructura, un adecuado funcionamiento de los equipos y las instalaciones hospitalarias, eficiencia y confiabilidad en los servicios.
- Aspecto económico con el cual se logra alcanzar el objetivo básico del mantenimiento. Este aspecto es que ayuda a mantener los costos y los gastos a un nivel mínimo pero siempre proporcionando atención y servicios de calidad.
- Aspecto social que debe de ser cuidado, pues cuando hay una falla técnica las consecuencias para los pacientes pueden ser negativas. Cuando el aspecto social de un mal mantenimiento hospitalario se hace presente, se representa por medio de una pérdida de una vida o el agravio de una situación de salud.
Rutinas de mantenimiento
Para lograr un adecuado mantenimiento hospitalario, existen algunas rutinas que pueden ser implementadas para lograr el objetivo.
Para ello es necesario disponer de recursos humanos, materiales y financieros.
Los recursos humanos son necesarios para poder contar con personal altamente calificado que se encargue de brindar el mantenimiento adecuado en el hospital.
Los recursos materiales son también parte importante del mantenimiento que necesitarán de una serie de recursos materiales, instalaciones e instrumentos necesarios para poder realizar pruebas, reconocimientos, mediciones, análisis y evaluaciones para poder realizar un mantenimiento adecuado.
Otro aspecto de importancia es el de poder definir la periodicidad con que las rutinas de mantenimiento deben de ser realizadas.
Esta puede ser diaria, mensual, trimestral, semestral o por año, dependiendo de una serie de factores que incluyen el tiempo recomendado para el mantenimiento por parte del fabricante, la vida útil de los equipos médicos y los indicadores que el técnico de mantenimiento considere importantes.
Fuente:
repositoriotec.tec.ac.cr