Cuando se habla sobre la esterilización de equipos para hospitales siempre existen recomendaciones contradictorias, por esta razón se han realizado revisiones sistemáticas entre diferentes estudios para conciliar las directrices y asegurar una atención de calidad.
Dentro de las mejores prácticas a nivel mundial se identificaron 88 trabajos publicados con resultados reales y 135 estudios separados de esterilización con contenido validado, para la desinfección con alcohol la mejor práctica se identificó a partir de 23 estudios con una exposición de 70 a 80% de etanol o isopropanol durante al menos 5 minutos, mientras que la lejía fue eficaz para la esterilización a una concentración de 5000 ppm durante 5 minutos y para la desinfección a 1000 ppm durante 10 minutos, por último la povidona yodada es parcialmente eficaz para la desinfección a una concentración de 1% durante 15 minutos.

La esterilización con alcoholes, lejía y povidona yodada
Los estudios demuestran que alcohol podría ser utilizado ampliamente siempre que se sigan las directrices, mientras que la eficacia de la povidona yodada es incierta.
Reutilizar equipos mal esterilizados causa infinidad de infecciones que pueden llegar a ser mortales, la prevención de enfermedades transmitidas por equipos médicos se ha convertido en una prioridad para los proveedores de atención en salud, agencias de política global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Por lo tanto las políticas para la esterilización de equipos médicos son una práctica vital dentro de los recintos hospitalarios, y es sumamente importante que estas se basen evidencia científica eficaz, por regla general las instrucciones del fabricante para la esterilización de los equipos se deben seguir siempre, pero puede haber muchos casos en que esta información no está disponible, la OMS revisó sus directrices de esterilización actuales y publicaron sus resultados en un documento, de ocho juegos de diferentes recomendaciones identificaron inconsistencias, por ejemplo las directrices dieron una gama de diferentes temperaturas y tiempos para el vapor y la esterilización por calor seco y el ‘blanqueador' fue recomendado en algunas guías.
Además algunas publicaciones de la OMS recomiendan el alcohol y povidona yodada para el equipo, pero estos agentes no están incluidos en otras normas del hospital publicadas y la ebullición se considera que no mata las esporas bacterianas por lo que se recomienda esterilización.
Ahora bien ¿Qué se entiende por esterilización? Es un proceso que elimina o destruye la contaminación (definida como la suciedad con materia no deseada perjudicial, potencialmente infecciosa) y por lo tanto evita que los microorganismos u otros contaminantes llegan a un sitio susceptible en cantidades suficientes para iniciar una infección o cualquier otra respuesta nociva, existen tres procesos de descontaminación que se utilizan comúnmente: la esterilización, desinfección y limpieza.
Los procedimientos de esterilización son definidos por los tipos de microorganismos que matan o eliminan.
Por lo tanto, un agente de esterilización destruye toda la vida microbiana y un agente desinfectante de alto nivel mata todos los microorganismos excepto un gran número de esporas bacterianas, los microorganismos difieren en su resistencia a la esterilización.
Está claro que la capacidad para descontaminar equipos depende en si del nivel inicial de contaminación y por lo tanto necesita un punto de referencia cuantificable.
Se debe tomar en cuenta que el equipo utilizado en áreas normalmente estériles del cuerpo (por ejemplo agujas que penetran en la piel) tiene un «requisito fundamental» para la esterilización y se describe como equipos críticos, mientras que el equipo semicrítico no penetra en la piel u otros tejidos y el requisito para su descontaminación se clasifica como menor (por ejemplo espéculos). Para que sea efectivo en los equipos críticos un procedimiento debe destruir todos los microorganismos, pero para equipos semicríticos todos los microorganismos excepto un gran número de esporas bacterianas deben ser destruidas.
A continuación podrás enterarte de la verdad sobre la esterilización con alcoholes, lejía y povidona yodada:
Alcoholes
Son particularmente eficaces para los virus de lípidos (tales como el VIH) y las bacterias, pero en el caso de virus no lipídicos (como la hepatitis A) y micobacterias puede ser más resistente, especialmente cuando se seca en los equipos, por otro lado a presencia de carga orgánica no perjudica la esterilización eficaz con alcohol, excepto en los casos en los que contaminan el material limitando su acceso a los microorganismos.
Lejía
Para los equipos críticos un procedimiento estándar de 5000 ppm de sodio blanqueador hipoclorito durante 5 minutos (pH = 7-8) es suficiente para matar las esporas bacterianas, mientras que para el equipo semicrítico el procedimiento estándar de 1000 ppm durante 10 minutos puede ser suficiente.
A partir de los puntos críticos la esterilización eficaz se ve comprometida por la presencia de materia orgánica, algunas bacterias y virus son particularmente resistentes al procedimiento estándar cuando se secan a una superficie, este factor coloca de manifiesto la necesidad de equipos de limpieza antes de usar hipoclorito, además se debe recordar que el cloro puede ser corrosivo para el equipo de metal.
Povidona Yodada
Para el equipo de semicrítico el procedimiento estándar de una concentración que da 1% de yodo disponible durante 15 minutos es suficiente para descontaminar, las bacterias y micobacterias fueron particularmente susceptibles a este procedimiento, pero los virus pueden ser más resistentes.
Los factores que afectan frecuentemente la esterilización son la presencia de material orgánico y el secado de los microorganismos en la superficie antes de la descontaminación, estos factores pueden neutralizar la potencia del agente de descontaminación o proteger los microorganismos de la exposición al agente.
Por lo tanto, el punto crítico común a la mayoría de los procedimientos es la necesidad de limpiar el equipo antes de la esterilización , y esto se menciona o cuantifica específicamente en múltiples investigaciones, esto demuestra que la aplicación de un procedimiento de descontaminación es tan importante como la elección del procedimiento en los equipos para hospitales.