Cuando se habla de cómo distribuir a los pacientes en los hospitales cada institución tiene principios y prácticas diferentes, algunos ofrecen alojamiento en habitaciones individuales mientras que la mayoría alberga a los pacientes en salas compartidas, la división de una cama a otra comúnmente se hace por medio de cortinas para brindar privacidad.
Tradicionalmente estas cortinas se elaboraban en telas sin propiedades especiales o antibacterianas, siendo cambiadas y limpiadas con frecuencia como parte de la política más por servicios de lavandería.
Sin embargo durante la última década se observó un incremento en la prevención, control de infecciones y la privacidad del paciente, es por ello que las cortinas antibacterianas se han convertido en una necesidad en los hospitales, diferentes proveedores han tenido que pensar más cuidadosamente acerca de los productos que ofrecen a los recintos hospitalarios.

Las cortinas antibacterianas solución para el control de infecciones
Actualmente un gran número de fabricantes ofrecen colecciones que se ajustan con el diseño interior de las salas de hospitales, además de evitar el contagio de cientos de infecciones, la idea es crear un ambiente acogedor pero seguro al mismo tiempo, el color que se use en el diseño puede generar efectos significativos en el proceso de recuperación de los pacientes.
Sin hablar de la sensación de bienestar y creación de un espacio adaptado a sus necesidades reales, pero las cortinas antibacterianas son sólo una de varias consideraciones y normas que los hospitales enfrentan a la hora de decidir qué productos adquirir, aunado a esto la prevención y control de infección juega un papel importante en la adquisición de productos.
Muchos hospitales han recurrido al uso de cortinas desechables pero a pesar que se soluciona un problema en cuanto a limpieza e infecciones se genera otro, contaminando el ambiente, propagando infecciones y gastando millones de recursos y dinero.
En relación a los efectos sobre el control de infecciones, según investigadores británicos el 42% de cortinas tradicionales de tela sin propiedad antibacteriana pueden contaminarse con enterococos resistentes a la vancomicina, el 22% con MRSA y un 4% con C. difficile.
Luego de esos estudios se afianzo la posibilidad que las cortinas antibacterianas tienen el potencial de contribuir a la contaminación de las manos de los trabajadores de la salud, pacientes y sus familiares, lo cual genera un gran riesgo debido a que son la principal fuente de transmisión de patógenos nosocomiales.
Por estas razones actualmente se confeccionan y diseñan cortinas con antimicrobianos, donde los iones de plata se incorporan a los hilos de su gama desechable con el fin de destruir las bacterias en la estructura celular y ayudar a combatir los gérmenes nocivos, lo cual ha generado una importante reducción de infecciones que pueden complicar los cuadros clínicos en diferentes pacientes.
Por lo general las cortinas de los hospitales son el único elemento que no se cambia de forma rutinaria antes de que un nuevo paciente sea admitido, las camas y taquillas se desinfectan, se colocan sábanas y fundas recién lavadas en la cama, pero el paciente hereda la misma cortina de la cama sucia anterior.
En la actualidad la política de los hospitales busca mejorar dichas normas evitando que estos elementos se cambien pocas veces al años, muchos recintos admiten abiertamente que no tienen ninguna política específica distinta en cuanto al cambio o limpieza de las cortinas de privacidad.
Existe otra opción disponible en cuanto a las cortinas antibacterianas llamado división de pantallas, esto permite que el control de infecciones de un paso más ellas, cada vez son más aceptados como el estándar de oro para el control de infección, ya que crean superficies duras que se pueden limpiar y descontaminar todos los días de la misma manera como barandillas de cama, sobre-camas mesas y sillas de forma rutinaria.
Dichas pantallas son superficies duras que se integran en una parte del edificio por estar pegadas a la pared, a medida que la rutina diaria de limpieza de camas, paredes y suelos se lleva a cabo, las pantallas se convierten en parte de eso y si algo se derrama puede ser borrado de inmediato, las pantallas también cumplen con las regulaciones en materia de privacidad y es por esta razón que estos productos se han instalados en diferentes hospitales a nivel mundial.
A nivel mundial muchos hospitales revisan cuidadosamente los proveedores que le facilitarán productos al momento del diseño y remodelación, basándose en los principios de la compañía y sobre todo si estas se piensan en el control de infecciones, sostenibilidad, privacidad y comodidad de los pacientes.
Hoy en día no solo se trata de cumplir funciones, va mucho más allá pensando en el pasado de ese producto ¿De dónde proviene?, la función actual a cumplir, el periodo de vida útil y si es posible reutilizar partes del mismo en otro equipo pensando en el medio ambiente.
Las cortinas antibacterianas son parte del diseño de un hospital, se debe pensar en que material están elaboradas, sus funciones y hasta color para que estén acorde con el resto de la decoración y cumplan funciones antibacterianas, de privacidad, diseño y hasta ambientación.