La tecnología que protege a los hospitales contra amenazas externas y el cumplimiento de sus regulaciones son uno de los primeros temas en la lista de control de acceso, muchas personas piensan que solo se trata de seguridad.
La verdad es que se integran otros aspectos como el control de infecciones reduciendo los puntos de contacto, adaptación con los sistemas del edificio y conexión Wi-Fi respaldada.
Los dispositivos enfocados al control de acceso como cerraduras, elementos de entrada y alarmas de puertas han evolucionado a exclusas de seguridad para hospitales computarizadas, estas satisfacen las necesidades cambiantes en un mundo donde la amenaza del terrorismo está siempre presente, además aseguran áreas sensibles como departamentos de urgencias, maternidad, salas de operaciones y unidades de cuidados intensivos.

Los sistemas de control de acceso y seguridad en hospitales
La mayoría de expertos a nivel mundial coinciden que la protección de activos es una gran preocupación para los hospitales, incluso los medicamentos recetados, suministros médicos y otros artículos de alto valor son objetivos potenciales para el robo y deben ser asegurados adecuadamente.
Acceso sin contacto
La reducción de puntos de contacto es un aspecto clave en la mejora de estos sistemas basados en control de acceso electrónico, al usar tecnologías para abrir puertas que no requieren tocar una manilla o barra reduce exponencialmente la propagación de gérmenes, los lectores de puertas fácilmente leen las credenciales, verifican el usuario y abren automáticamente.
La seguridad hospitalaria actualmente abarca muchos sistemas que trabajan en pro del bienestar de los pacientes, sus familiares y todo el personal sanitario, la columna vertebral de estos sistemas electrónico e infraestructura es el Internet siendo posible detectar a un paciente errante, monitorear a un bebé que ha sido raptado e incluso saber el recorrido de un médico en su jornada completa, los sistemas de seguridad y circuitos cerrados de televisión ya no son una opción sino una necesidad.
Un plus que brinda esta tecnología es integrar los sistemas de detección de pacientes errantes con el control de acceso favoreciendo la búsqueda de estas personas.
Mientras que el acceso tradicional avanza a un ritmo rápido las ventajas de reemplazar los sistemas de llaves mecánicas con claves inteligentes están ganando impulso, un simple cilindro y reemplazo de llaves con esta tecnología elimina los desafíos y responsabilidades asociadas con las llaves perdidas, duplicaciones y el mantenimiento incorrecto de registros, además proporciona la capacidad de auditar y programar claves sin el costo y complejidad que tenían las tecnologías tradicionales en todas las puertas.
Actualmente los hospitales están buscando soluciones de bloqueo que no usen cerraduras electromagnéticas para evitar múltiples aparatos en las puertas, señales de salida y datos de posición, también desean mantener un ambiente tranquilo en el entorno sanitario y por esto implementan hardwares de puertas tranquilas, de esta forma se elimina o reduce el ruido asociado con las puertas que abren y cierran encabezando la lista de sonidos que no dejan descansar a los pacientes.
Los últimos sistemas instaurados en el mercado tienen dispositivos que generan informes enviados automáticamente por correo electrónico a los destinatarios autorizados, proporcionando una pista de auditoría completa a utilizar para validar el cumplimiento de las normativas.
La mejor parte es que apoyan la instalación o continuación de uso en cualquier sistema para control de acceso e introducción de claves, esto se debe a que los cerebros en los sistemas están atados a la liberación eléctrica no a la cerradura siendo posible integrarse perfectamente con las variantes de bloqueo basadas en Internet.
Los sistemas para control de acceso autónomos o de red liberados incluyen llaves, acceso de tarjetas, teclados, intercomunicadores y otros, por otro lado el bloqueo inalámbrico total o parcial ofrece la posibilidad de ver y administrar quién tiene acceso a determinadas áreas en términos de dónde y cuándo.
Todo esto sin la necesidad de taladrar agujeros, instalar componentes o ejecutar cables en cada abertura facilitando ampliar su uso al control de acceso, esta es una de las mejores opciones para protección contra abducción o fuga de pacientes, unidades de maternidad, pediatría, centros de salud mental y ancianatos.
Los fabricantes a nivel mundial están de acuerdo que existe un aumento en la demanda de tarjetas inteligentes y lectores tecnológicos por los hospitales, básicamente porque las tarjetas inteligentes son muy difíciles si no imposibles de duplicar.
Sin embargo las precauciones para el control de infecciones y estrategias de seguridad general deben considerarse antes de seleccionar cualquier tecnología.
Un dato curioso es que muchas de las llaves electrónicas recopilan información de acceso, donde y cuando el personal sanitario utilizo el acceso en el edificio esto puede parecer insignificante pero en una investigación policiaca seria la clave para resolver un caso de secuestro, asesinato o agresión.
Mirando hacia el futuro los fabricantes dedicados al diseño y distribución en dispositivos de seguridad para hospitales esperan ver más control de acceso digital, además tecnologías integradas de reconocimiento facial que agilicen el proceso, disminuyan la propagación de patógenos dañinos y mejoren la seguridad en general.