Un brazo C es un dispositivo de intensificación de escaneo de imágenes, cuyo nombre deriva de su forma de C que conecta la fuente de rayos x y el detector de rayos x.
Este dispositivo tiene características radiográficas que se utilizan para procedimientos en salas de cirugía, ortopedia y atención de emergencia.
Los rayos X que emite penetran en el cuerpo del paciente y muestra la imagen captada en un monitor.

Mejoras en la obtención de rayos X con un brazo en C
Con este tipo de instrumentos se obtiene la imagen en tiempo real, de manera que le permite al usuario diagnosticar, hacer correcciones y controlar el progreso al momento.
Con su uso, el médico podrá tener un amplio panorama anatómico de los huesos, y otros detalles como posición de implantes.
¿Por qué es importante un brazo en C?
El brazo en C le permite a los especialistas que manejan equipos para hospitales ofrecer a los pacientes una mejor atención con una imagen más clara de leer y, por ende, tener un diagnóstico más preciso.
Entre sus propiedades, destaca la mejor visualización del drenaje del riñón, de la cirugía cardíaca, cirugía vascular, gastroenterología, ortopedia, manejo del dolor y algunos procedimientos neurológicos.
Los sistemas de algunos brazos en C ofrecen tecnologías de punta que reducen las dosis de radiación habitualmente administradas a los pacientes y permite intervenirlos con tiempos de fluoroscopia mucho más cortos.
¿Cómo comprar el mejor equipo?
Quedó claro que es importante comprar el brazo C porque convierte los rayos X en una imagen más visible hasta llegar a detalles anatómicos como huesos y posición de implantes, pero ¿cómo adquirir el mejor equipo? Veamos algunos tips para que consigas el equipo adecuado:
El tamaño del brazo en C
Hay que pensar en la estatura y contextura del paciente promedio para elegir el tamaño de la máquina.
Mientras más grande es el paciente, más grande debe ser el brazo en C.
El tamaño del intensificador de imagen
La medida más común es entre 9 y hasta 12 pulgadas para usos específicos.
En cambio, para uso general pueden se recomiendan pantallas un poco más grandes, de 12 y 13 pulgadas.
Diámetro de rotación
Para elegir esta medida es necesario determinar qué tan grande es el espacio que abarcará el brazo en C y el tamaño del paciente promedio.
Las máquinas con brazo “Super C”, es decir las de mayor tamaño, giran más pero no necesariamente son las más adecuadas para el tamaño del paciente o para el espacio que ocupará en la habitación o consultorio.
La cantidad de pacientes
El tubo del brazo en C requiere de tiempo para enfriarse entre el uso de un paciente y otro.
Mientras tengas más pacientes, la máquina tendrá menos tiempo para enfriarse, esto significa que una cantidad numerosa de pacientes deberá esperar un tiempo considerable para que los atiendan.
Para esta situación, hay brazos en C que tienen tubos de ánodo giratorios, debido a que se regulan de forma automática y la máquina se refresca sola, aun estando operativa.
La pantalla
Si quieres tener buenas y nítidas imágenes para tus pacientes, necesitarás una pantalla de alta resolución.
A mayor resolución, mejor será la imagen que obtendrá; por ende es necesario buscar una máquina con alta resolución, en función a sus necesidades.
El espacio que ocupará
Hay que evaluar si el espacio para el brazo en C será temporal o permanente, en vista de que si es permanente no habrá problema en moverla o guardarla cuando deje de usarse.
Si está destinada para un espacio temporal hay que adecuar el espacio, de manera que los pasillos, puertas y ubicación permitan el manejo y traslado con fluidez del brazo en C.
Almacenamiento de las imágenes
Los brazos en C no incluyen una memoria para guardar las imágenes arrojadas.
Sin embargo, si deseas guardar imágenes para tratamientos o diagnósticos a largo plazo es importante que tengas un dispositivo de almacenamiento por separado a mano para guardar estos registros.
El presupuesto
Si el dinero es un problema para ti, puedes hacer una compra inteligente al obtener equipos reacondicionados, pero siempre verificando su buen estado.
Con la compra de un brazo en C usado puedes ahorrar entre 30 y 40 por ciento respecto al costo de un dispositivo nuevo en su totalidad.
Los principales distribuidores
Gran cantidad de empresas fabrican y distribuyen el brazo en C, este es un repaso con los más famosos y algunas de sus propiedades:
Ziehm Imaging
tiene visión RFD y un brazo en C móvil bastante flexible, combinado con capacidades para ser fijado en una habitación.
Siemens
gran enfoque en la calidad de la imagen y elimina el sobrecalentamiento, haciendo por ende que el procedimiento sea más fluido.
GE Healthcare
esta compañía hizo un estudio para evaluar las necesidades de los clientes, y en función a eso atienden intereses particulares de flujos de trabajo y costos.
Philips
tiene un sistema detector de panel plano llamado Veradius.
Ofrece una buena calidad de imagen con gran resolución.
Veradius Neo
tiene una geometría de brazo en C con flexibilidad o maniobra especialmente diseñada para atender a pacientes de cualquier tamaño.