Principalmente, la iluminación es una cuestión primordial para cualquier lugar, muchísimo más cuando se trata de un centro de salud. Ahora, la iluminación LED en un hospital es un tema extremadamente fundamental, e interesante.
El rol que la iluminación LED en un hospital presenta es indispensable para el cuidado del paciente, pues no solo se trata de una posible cercanía a la sostenibilidad con respecto a la reducción de costos y energía eléctrica, sino de cómo la iluminación puede ser distribuida efectivamente, contribuyendo al diseño y la tonalidad para alcanzar la armonía necesaria del ambiente.
Esto último es muy importante, ya que a través de la iluminación y los colores se puede controlar o equilibrar los niveles de ansiedad, nervios, angustia y demás emociones que puede tener un paciente en la sala de espera, o incluso aquellas emociones que hasta un médico o enfermero puede generar.
El tema de la ambientación es un trabajo específico y especializado, por ello la iluminación LED en un hospital no es un tema al azar que solo se enlaza con la reducción de costos. Básicamente, al hablar de iluminación se puede mencionar el ciclo circadiano, es decir, aquel ciclo que controla la actividad neural del humano, tal como el sueño, la somnolencia, actividad estándar o la considerada hiperactividad (haciendo alusión al concepto coloquial de inquietud).
Es decir, en el ciclo circadiano se puede mencionar no solo la actividad o inactividad del paciente, sino también al del personal médico, pues un mal sistema de iluminación podría alterar el funcionamiento del cuerpo, pudiendo alcanzar trastornos o dolores referentes al sistema visual, que a su vez generan dolores de cabeza, fatiga, desconcentración, desánimo y demás.
En pocas palabras, la iluminación LED en un hospital puede ser el punto clave para la proactividad del personal médico y administrativo, y también ese pequeño cambio que puede hacer la diferencia en la vida de los pacientes. Y es que ¿quién disfruta estar en un hospital? Esta pregunta es abierta, pues quizás hay personas que no le desagrada estar en un centro de salud, pero de cualquier manera, siempre será mejor si se condiciona el espacio para dar la mejor experiencia posible en cualquiera de las situaciones.
¿Hay recomendaciones para colocar la iluminación LED en un hospital?
Si bien todo depende del punto de vista de los profesionales en diseño y estructuración básica, existen comentarios y recomendaciones generales que podrían tomarse en cuenta al momento de considerar colocar iluminación LED en un espacio de diferentes necesidades. En primer lugar, debido a que los hospitales tienen diferentes ambientes, como salas de espera, salas de cuidados intensivos, pasillos, quirófanos, recepción, entre otros. Por eso, para facilitar estas recomendaciones, procedemos a organizar los ambientes:
Sala de espera: este espacio es bastante caótico, es un ambiente lleno de ansiedad, nervios y angustia, además de estrés, miedo y muchas otras emociones que todos sabemos que están cuando hay peligro cerca. Por ello, en este ambiente se recomienda una distribución de iluminación capaz de no agobiar a la persona, es decir, no debe impactar directamente, por lo tanto, la luz debería ser de tonalidad blanca y cálida.
Pasillo: tanto pacientes como personal médico deben sentirse cómodos al caminar entre salas, por ello los pasillos deberían ser de tonos claros bien distribuidos, es decir, luz blanca.
Habitaciones de consulta: para este ambiente es extremadamente recomendado la energía natural o luz directa del día. Aunado a ello, las tonalidades blancas son las mejores para facilitar la visión al médico cuando este evalúe al paciente.
Quirófano: la luz general y dirigida son enfoques primordiales, ya que en la primera todo el personal debe verse iluminado, y con la segunda la luz debe ser controlada por un profesional para atender un problema en particular. Por lo particular de este espacio, la iluminación debe ser de aquellas de tonalidades frías, esto está regulado por normas que hacen referencia a las certificaciones de hermeticidad IP y más.
Todos los ambientes requieren iluminación LED
Aunque se sabe que la iluminación LED en un hospital es importante en todos los lugares, hay espacios en los que no es un requerimiento, de hecho, la iluminación LED se recomienda para aumentar la comodidad del paciente, pero no es motivo de obligación para la iluminación total. Por ello, según la distribución arquitectónica de estos centros, la luz LED requiere un trabajo detallado, además de certificaciones de seguridad y la asesoría de expertos, puesto que la adaptación LED debe ser estratégica y bien controlada.
La iluminación LED en un hospital puede ser medible tanto en cantidad como en calidad para diferentes ambientes, por lo tanto, los expertos o profesionales deben trabajar con cierta interconexión respecto a los intereses del centro de salud. El fin de la luz LED es buscar mayor confort e innovación para todos los usuarios, por ello la integración de los diferentes tipos de luz LED, como para exteriores, interiores, modulares, espacios controlados, de emergencia o especiales, deben ser propuesto por expertos no solo en diseño, sino en medicina e innovación, ya que el desarrollo de estos espacios es vital para las necesidades del paciente, el médico y cualquier personal.
Fuente:
laestrella.com.pa