Para empezar, un quirófano híbrido es un espacio médico que combina equipo de imágenes diversas con una mesa quirúrgica multifuncional, es decir, es una sala equipada con dispositivos avanzados de formación y creación de imagen médica, por ejemplo, arcos en C fijos, escáner de TC, entre otros.
La innovación llega al quirófano para permitirles a los médicos diagnosticar y tratar al paciente de manera paralela en un solo lugar, por lo tanto, debido a la reducción de tiempo y costos, se disminuyen riesgos y retrasos. Además de ello, el quirófano híbrido mejora la seguridad del paciente y con ello la reducción de costos en temas económicos y quirúrgicos.
Incluso, debido al desarrollo que trae el quirófano híbrido, existe un tablero de la mesa quirúrgica en donde se controlan los requerimientos del médico según las necesidades del paciente. Este tablero no solo satisface las necesidades de los aspectos quirúrgicos del momento, sino también sirve para realizar controles panorámicos para obtener imágenes avanzadas y poder trabajar con base en un diagnostico inmediato durante el trabajo de quirófano.
Los beneficios del quirófano híbrido son bastante importantes y trascendentales para el paciente, por ello se le dice que es el futuro de la medicina. Cuando se habla de futuro de la medicina se hace referencia a las comodidades del médico para reducir todo tipo de riesgos, sobre todo al momento de hablar de cirugías de alto riesgo o aquellas que requieren técnicas mínimas para el correcto proceso.
Pero ¿qué tipos de beneficios?
En principio, si bien el paciente es protagonista de la cirugía, el médico debe saber realizar el tratamiento de manera extremadamente refinada para evitar efectos colaterales o para poder reducir el tiempo de cirugía. Para esto existen diversos procesos quirúrgicos y de tratamientos, sin embargo, actualmente está en boga la cirugía mínimamente invasiva (CMI)
Este tipo de cirugías, tal cual como dice su reconocimiento, es una tendencia a procedimientos mínimos que requiere la mejor y más desarrollada tecnología de apoyo en el área médica. Por esto, en el quirófano híbrido se combina la mano del médico como cirugía convencional, más las imágenes o imagenología necesarias que sustituye todos los tipos de enfoques de las cirugías convencionales, las que no utilizan este tecnología.
Este desarrollo de tecnologías requiere una sala de operaciones convencionales como el quirófano de cualquier clínica u hospital, más un sistema de imágenes que podría ser el conocido sistema de resonancia magnética (RM), tomografía computarizada o la angiografía. Debido a estas herramientas, no solo el procedimiento quirúrgico se facilita, sino también se posibilita el suministro de tratamientos de manera simultánea a la intervención quirúrgica.
De hecho, según institutos de estudios médicos, los quirófanos híbridos más todos sus beneficios abren posibilidades terapéuticas y de tratamientos, ya que esta evolución del sector salud pretende proporcionar la máxima seguridad y flexibilidad en cuanto a los tipos de procedimientos. Por ello se estima que en menos de 10 años, las salas de operaciones híbridas serán estándar, sobre todo en el campo de cirugías cardiacas y vasculares.
Realmente el quirófano híbrido es el futuro en la medicina
Debido a todo lo que significa para el personal médico poder intervenir quirúrgicamente de manera simultánea al control y diagnóstico de cada momento de esa intervención, la reducción de riesgos es abismal y bastante positiva para los pacientes y todas aquellas situaciones que requieran cirugía.
Los quirófanos híbridos permiten la multidisciplinariedad entre los especialistas, sobre todo los cardiólogos, neurorradiólogos y cirujanos vasculares, ya que estos, de realizar intervenciones abiertas, pasan a ser guiadas por catéter. El tema de la cirugía mínima de intervención ha cambiado paradigmas en la medicina actual.
De hecho, según estudios de QuiSalud Madrid, más del 90% de las patologías aórticas han comenzado a ser tratadas por medio de la CMI mediante cierres percutáneos, situación que reduce el margen de error que puede tener un profesional al momento de ejercer la cirugía.
Desde implantaciones mínimas como la colocación de marcapasos, así como terapias de resincronización cardiaca, o el implante de desfibriladores percutáneos, son avances de la implementación del quirófano híbrido en los hospitales o clínicas. Y no solo eso, también se agregan los tratamientos de arritmia o el cierre de lesiones en el corazón, más el implante de válvulas cardiacas o los tratamientos de aneurismas cerebrales.
Realmente, el quirófano híbrido ha podido cambiar el paso de la medicina en el siglo XXI, hecho que destaca que este tipo de evolución es el futuro de la medicina. Incluso, en universidades e institutos especializados de la salud han comenzado a implementar técnicas al momento de ser parte del equipo médico que ejerza tras este espacio innovador.
Sin embargo, debido a que aún es muy reciente esta innovación del quirófano híbrido, todavía se toman en cuenta sus desarrollos. Esto quiere decir que por ahora se debe seguir los pasos de las investigaciones pertinentes que den seguridad a todos los tipos de quirófanos híbridos que se están desarrollando, sobre todo porque si bien el procedimiento de cirugía mínimamente invasiva funciona para operaciones refinadas, no siempre se trata del mismo procedimiento en conjunto con los mismos equipos.
Fuente:
gerente.com