En el pasado cuando se hablaba de la construcción de hospitales la mayoría de la atención se centraba en el proceso de fabricación como tal, aunque es un etapa importante el diseño y planificación deben ser primordiales aunque no se puede controlar el costo de las materias primas, si es posible detallar el proceso de construcción y productividad para generar resultados impecables.
Sistemas Prefabricados para hospitales
Los sistemas prefabricados y la construcción modular pueden acelerar el proceso de entrega, logrando obtener resultados más rápidos y utilizar la tecnología para ayudar a facilitar la comunicación.
Un tema que ha sido popular en los últimos años es crear edificios a prueba del fututo, pero realmente al incorporar la prefabricación y modularidad en la construcción se generan edificaciones más adaptables a las necesidades futuras.

Sistemas prefabricados y la construcción modular de hospitales
Los sistemas prefabricados para hospitales han ganado un punto de apoyo en la industria, ya que es un estilo de construcción sostenible, donde se desperdicia muy poco material, amigable con el medio ambiente, aumenta la seguridad de la edificación y asegura tiempos de entrega realmente rápidos.
La modularidad es la creación de un edificio totalmente terminado o elementos principales de un edificio, donde las piezas prefabricadas son la composición del enfoque modular.
Esta modalidad no ha despegado del todo sin embargo es una gran oportunidad para la industria, en un futuro los clientes preferirán tomar el teléfono y pedir un edificio para entrega inmediata en un lugar a someterse a largos procesos de construcción, lo que ayuda a reducir costos, desperdicios, materiales, personal pero sobretodo dinero y tiempo.
El Diseño
Una de las cosas más interesantes de las nuevas tendencias es que el arquitecto, diseñadores e ingenieros comienzan con un lienzo en blanco para adaptarse completamente al espacio, dejando atrás las ideas preconcebidas de crear estructuras similares con justificaciones sin sentido que no respaldaban la sostenibilidad.
Si nos detenemos a pensar nos encontramos en un renacimiento de la atención médica, donde por primera vez en muchos años se están generando cambios en la industria desde el lado clínico y de proveedores, las necesidades siempre han sido las mismas aunque con los años se han incorporado algunas debido a la tecnología dando como resultado cambios en el enfoque para diseñar, planificar y construir.
Cuando empezamos con una hoja de papel en blanco tenemos una enorme capacidad de tener un impacto positivo en los resultados clínicos y sobretodo la asistencia, la idea es crear espacios flexibles para que puedan adaptarse rápidamente a los cambios de la industria en curso, es importante cuidar los modelos de entrega y generar reciprocidad con las tecnologías.
La evolución de esta industria es tan importante como los avances científicos de los profesionales de la salud, porque a pesar de contar con múltiples herramientas y conocimientos sino cuentan con un espacio adecuado la mitad del trabajo estará perdido afectando directamente a los pacientes, una de las mejoras debe ser el trabajo de integración de la tecnología en el medio ambiente físico, los edificios de recintos hospitalarios necesitan ser adaptables y capaces de cambiar sin comprometer la seguridad de los involucrados, el lema seria abrazar a las nuevas tecnológicas.
La idea no es construir estructuras con una esperanza de vida de 50 años, más bien es buscar la forma de que estar estructuras puedan ser intercambiables mediante un kit de piezas, con la posibilidad de adaptarse, reinventarse y porque no hasta reutilizarse en otros proyectos, cada día que pasa la tierra pierde más recursos por esta razón se hace necesario darle otra vida a múltiples elementos.
El Enfoque
Realmente se debe construir en base a las experiencias de las personas que visitarán las estructuras hospitalarias, no solo el paciente también sus familiares, médicos, enfermeras y hasta personal administrativo y de limpieza, el objetivo final es reducir riesgos, crear espacios seguros y que promocionen la salud de forma correcta.
Es importante que se generen diálogos entre los diferentes proveedores, empresas y hasta personal de salud ya que uniendo el conocimiento de cada uno se estaría trabajando en base a las necesidades reales, enriquecerse de los comentarios, incluir ideas innovadores, aceptar las diferentes opiniones hacen del proceso de construcción algo enriquecedor y productivo.
Actualmente todo se trata de la integración de la tecnología, adaptación al cambio y no solo guiarse por el lineamiento de décadas pasadas, múltiples empresas se resisten por cuestión de creencias, principios o simplemente reducción de presupuesto pero los resultados finales no son nada favorables aunque vale decir siguen siendo funcionales, pero en la era que estamos no basta que los elementos cumplan su función se trata de ir más allá innovar, crear y renovar detalles por más sencillos que sean.
La industria de construcción de hospitales está dando pasos firmes afianzando técnicas y perspectivas diferentes que se adaptan mejor a las necesidades actuales, aunque no todos los países se encuentren en esta línea la visión de planificación y diseño está cambiando asegurando una mejor calidad y productos para los futuros pacientes.