¿Realmente diseñamos para el futuro?
Esta es una pregunta clave que deberían hacerse los ingenieros, arquitectos y diseñadores de interiores en proyecto sanitarios.
Al terminar de leer este artículo conocerás algunos de los cambios que ha experimentado la construcción de instalaciones sanitarias en los últimos años, las tendencias que prevalecen e incluso las innovaciones que representan soluciones para hospitales en diferentes partes del mundo.
La salud es una industria que cambia constantemente y si no nos adaptamos es imposible prestar un servicio de calidad a los pacientes y sus familiares, a continuación conocerás los elementos más importantes al construir hospitales modernos:
La tecnología ocupa un lugar central
Actualmente la mayoría de proveedores han realizado cambios pasando de equipos en versión física estándar a enfoques digitales móviles, ahora los hospitales necesitan que la información electrónica esté disponible en todo momento e integrada en salas de cirugía, espacios de examen físico, centrales de enfermeras y en las habitaciones de los pacientes.

Tendencias y retos en la construcción de hospitales modernos
Por esa razón es importante mejorar el uso de la tecnología en el lugar.
Al mismo tiempo la expansión de sistemas inalámbricos crecerá dramáticamente conduciendo diferentes sistemas, claramente el cableado se seguirá utilizando pero no será la principal fuente de conexión entre los diferentes departamentos sobre todo en los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera.
Las pantallas planas ubicadas en pasillos, salas de espera y habitaciones tendrán más o igual auge que los sistemas inalámbricos permitiéndole a los pacientes relajarse, disminuir sus niveles de ansiedad y estrés mientras conocen temas de interés.
Por otro lado el aumento en la calidad y alcance de la tecnología traerá consigo salas de datos más grandes y complejas para soportar diferentes servidores propios, además las opciones de cuidado basadas en tecnología están soportadas por sistemas independientes de cableado con baja tensión, donde la inversión puede llegar a ser de varios millones de dólares incluso para una clínica de tamaño modesto, en este caso se necesita experiencia en sistemas de bajo voltaje y complejos eléctricos.
La necesidad de proteger los sistemas electrónicos ha llevado a que diferentes hospitales busquen cómo protegerse contra incendios sin esparcir agua en las habitaciones, ya que el presupuesto actual destinado a tecnología es el doble de las inversiones pasadas.
Al mismo tiempo se están usando grandes sistemas de energía ininterrumpibles para proteger datos proporcionando energía de emergencia que garantice la seguridad de los pacientes.
Proteger a los pacientes durante la realización de tratamientos críticos tanto como los datos relacionados al procedimiento es de vital importancia, esto hace que la generación de energía para emergencias sea cada vez más valiosa en el sector de salud.
Adaptar el espacio a los trabajadores
Los estudios hasta la fecha han revelado que existe un crecimiento evidente en los equipos para hospitales de atención integrada, esto a su vez aumenta la necesidad de más espacios que inviten a colaborar, e incluso los médicos que han trabajado en oficinas abiertas junto a otros profesionales refieren que están dispuestos a renunciar a sus consultorios privados con tal de mejorar la atención al paciente.
Los hallazgos hasta la fecha también han mostraron un cambio hacia la atención en equipo, lo que significa que más proveedores se involucrarán en el tratamiento tanto en persona como digitalmente.
Con datos y hallazgos como éstos se puede esperar que los espacios de tratamiento tengan un profundo impacto en la atención prestada, además se involucra la telemedicina como apoyo de otros profesionales médicos.
Más características inspiradas en la hospitalidad
Los pacientes más jóvenes especialmente “los milenarios” realmente valoran una experiencia similar a la de un spa, y para lograr esto es necesario mejorar la experiencia de llegada, responder a los estándares más altos de estacionamiento, paisajismos y atención personalizada.
Una vez adentro del hospital los acabos interiores serán una pieza clave haciendo que el control de calidad en las construcciones sea más importante que nunca.
Incluso la música podría incluirse en estos espacios para mejorar la experiencia del paciente, siendo necesario mejorar el acceso a los altavoces y controles de volumen por parte del personal.
Evolución de las salas de examen
Uno de los espacios principales que probablemente sufrirán una remodelación completa en el futuro son las salas de examen, donde los pacientes tendrán una experiencia más contemporánea y amigable que les recordará a su hogar.
Actualmente los ingenieros, arquitectos, diseñadores de interiores e incluso las empresas que fabrican mobiliario para hospitales están trabajando en hacer las salas de exámenes más grandes, integrar a los familiares del paciente e incluir tecnología que aporte valor a la experiencia.
Sin embargo con enfoques más ajustados a la programación de pacientes y los costos de las instalaciones no se espera que hayan aumentos porque existen menos habitaciones pero mejor equipadas haciendo el trabajo de la habitación de ayer.
De hecho los investigadores sugieren que la tendencia creciente de visitas que incluyen a la familia en las consultas, harán de estos espacios no sólo salas de examen sino también de atención inclusiva.
A medida que las expectativas de las instalaciones aumenten y cambien para los consumidores milenarios, también lo harán las expectativas de los propietarios de hospitales buscando satisfacer esas demandas.
En este caso los equipos de diseño y contratistas tendrán que trabajar en un enfoque más integrado para culminar simultáneamente proyectos más rápido, al tiempo que introducen materiales de mejor calidad y tecnología en tiempo record.