La iluminación es una tecnología que se encarga de poder proporcionar las mejores condiciones de trabajo posibles para un entorno específico, en este caso, el quirófano o sala de operaciones que se encuentra en el centro hospitalario.
Este es un lugar en donde la cantidad justa y adecuada de luz es necesaria y en donde la función principal de la iluminación será siempre proporcionar e iluminar el lugar de la intervención quirúrgica de un paciente para que el personal de quirófano pueda visualizarlo de forma óptima durante un procedimiento.
Con una iluminación adecuada, el personal de la sala de operaciones puede lograr un mayor nivel de eficacia durante la cirugía y reducir el riesgo de complicaciones.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay varios factores que deben de ser considerados cuando se elige la iluminación en el quirófano.
Muchos cirujanos requieren una iluminación flexible que pueda satisfacer sus altas demandas, a la vez que minimice las sombras y genere la menor cantidad de calor posible.
Algunos de los aspectos más importantes que deben ser tomados en cuenta con respecto a la iluminación quirúrgica se plantean en este artículo.
5 aspectos importantes sobre las iluminación quirúrgica
- Métodos de Iluminación en la sala de operaciones
La calidad de la iluminación es crítica para cada quirófano, y el método de iluminación varía dependiendo de las necesidades del personal.
Tres de los métodos más comunes son:
Luces superiores/de operación
Por lo general, las luces de techo son LED o incandescentes. El accesorio de iluminación se puede montar en el techo o en la pared y tiene asas que permiten al cirujano ajustar la iluminación como mejor le parezca.
Faros y lupas iluminadas
Brindan brillo, fiabilidad y comodidad para los cirujanos. Se pueden llevar puestas y permiten que la luz siga la atención del cirujano.
Los faros ayudan a crear movilidad para el cirujano y una iluminación sin sombras.
Iluminación en cavidades
Permite la iluminación de las cavidades quirúrgicas. Con este tipo de luz, la fuente de luz se encuentra fuera del campo estéril, lo que significa que puede ser una luz fija por sí sola o conectada a un instrumento quirúrgico.
Uso de cables intermedios
Los cables intermedios se utilizan normalmente para transmitir la luz de una fuente a un dispositivo de iluminación y pueden tener una terminación específica para adaptarse a un instrumento. Pueden ser de tres tipos:
- Cables ópticos de vidrio re esterilizables
- Cables ópticos rellenos de fluido re esterilizable
- Sistemas totalmente desechables
Tipos de fuente de luz
Se debe de tener en cuenta la fuente de luz en el quirófano debe de ser casi perfecta para que el cirujano pueda realizar bien su función.
La luz brillante es la clave para tener la mejor iluminación. Las fuentes de luz de alta calidad son esenciales para que esto suceda.
Los tipos de fuentes de luz pueden incluir lámparas LED, xenón, halógenas e incandescentes.
Las luces led le ofrecen al quirófano calidad, rendimiento y durabilidad, son muchas sus ventajas ante las lámparas convencionales debido a su gran poder de eficiencia energética, por lo general, tienen una vida útil muy larga y son capaces de producir menos calor en la fuente de luz.
El xenón blanco puro logra superar la intensidad óptica que brindan las fuentes de luz halógenas tradicionales permitiendo que el cirujano tenga un mejor equilibrio del color para poder así diferenciar correctamente los tejidos corporales.
Iluminación quirúrgica a prueba de fallos
Los errores no pueden suceder dentro de una sala de operaciones por esa razón los equipos a prueba de fallos en la iluminación están diseñados para asegurar que durante un fallo no exista ningún peligro para la seguridad del paciente.
Es importante que los técnicos puedan instalar una luz que posea transformadores, fusibles, cableado y anillos colectores separados.
Las fallas pueden darse por las siguientes razones que también deben de ser consideradas en el momento de la instalación:
- Rompimiento de alambres en el interior del equipo.
- Fallo de un anillo colector, o de un fusible, o de una lámpara, o de un aislante.
- Fallo en el dispositivo electrónico.
- Desconexión de los cables de alimentación de la lámpara.
Diseño de iluminación
Además de las diferencias en la fuente de luz, existen muchas variaciones en el diseño del equipo.
Las lámparas de quirófano están diseñadas con cabezales de luz simples y múltiples que pueden fijarse de diferentes maneras dentro del quirófano, por ejemplo, en todas las versiones, de techo, de riel o de pie, con una base móvil.
Las lámparas de quirófano principales deben suministrarse siempre como un par «principal» y «satélite», ya que su uso combinado es la herramienta principal para reducir las sombras del equipo quirúrgico.
Las lámparas individuales, utilizadas de forma aislada, pueden no proporcionar la salida de luz deseada para un procedimiento quirúrgico.
Sin embargo, cuando se utiliza junto con otros cabezales de luz, ofrece la flexibilidad de adaptarse a una amplia gama de procedimientos.
or eso, al interpretar las especificaciones técnicas, es importante examinar las configuraciones del cabezal de luz además de la potencia individual de cada lámpara.
También es importante analizar otras consideraciones y características operativas de la luz, por ejemplo, la producción de calor.
Fuente:
www.lumitex.com