• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Diseño De Iluminación

Efectos benéficos de la luz natural en los recintos hospitalarios

La iluminación natural tiene un efecto asombroso en las personas, incluso al integrarla eficazmente en instalaciones sanitarias es posible mejorar el ambiente curativo y desempeñar un papel clave en el bienestar de los pacientes, sus familiares y personal en general.

Curiosamente la luz influye en nuestra salud mucho más de lo que imaginamos, diferentes investigaciones a nivel mundial han demostrado que existe una relación clara y positiva entre exponer a los pacientes a luz natural durante el día y adaptar los niveles de exposición de los módulos de iluminación, cuanto más tiempo pasan a la luz del día mejor será para ellos.

De hecho un estudio reciente comprobó que la luz es capaz de mejorar la satisfacción del paciente, comodidad, estado de ánimo y la calidad del sueño.

Efectos benéficos de la luz natural en los recintos hospitalarios

Efectos benéficos de la luz natural en los recintos hospitalarios

El efecto que activan los rayos solares en nuestro reloj biológico también es importante porque influye en muchos aspectos del bienestar físico y emocional, este “reloj biológico” está regulado por la luz y la oscuridad, integrado por ciclos diarios durante la noche y el día que se rigen por el tiempo que dormimos y pasamos despiertos, conocido en el entorno médico como los ciclos de sueño y vigilia.

Por la mañana cuando sale el sol y el nivel de luz aumenta automáticamente nos despertamos y estamos en un nivel de alerta, en cambio por la noche cuando el sol se pone nos relajamos y nos preparamos para dormir.

Los niveles hormonales del cuerpo humano forman parte de este proceso elevando y disminuyendo su segregación con estos ciclos de luz natural, la producción de cortisol aumenta con la luz de la mañana y disminuye a lo largo del día mientras que los niveles de melatonina (hormona del sueño) aumentan a medida que la oscuridad se establece y disminuyen al avanzar la mañana.

Actualmente en nuestra sociedad pasamos gran parte de nuestro tiempo en el interior de nuestra casa, escuelas, oficinas, tiendas y ¿Porque no? hospitales.

Aquellos que permanecen mucho tiempo en espacios cerrados como los pacientes hospitalizados están particularmente en riesgo de obtener niveles insuficientes de luz natural durante el día para ajustar su reloj biológico correctamente.

Por esa razón actualmente han surgido nuevas tecnologías que apoyan la iluminación de hospitales, la idea es mejorar el ambiente de curación y apoyar la comodidad del paciente y rendimiento del personal adaptando las necesidades individuales sin problemas.

Las sombras dinámicas de luz cálida y fría apoyan los biorritmos de los pacientes durante el día, además muchos agregan acentos coloreados creando un ambiente agradable en las habitaciones de grandes y pequeños, algunos módulos de iluminación también proporcionan altos niveles de luz para que los trabajadores evalúen al paciente con un campo visual completamente claro apoyando su trabajo.

También utilizan sistemas de control con red inteligente, que se gestionan automáticamente con un ritmo de luz dinámica permitiéndoles a los pacientes y profesionales controlar los ajustes individualmente.

¡El Poder Natural De La Luz Llego A Los Hospitales!

Un aspecto positivo es que por lo general incluyen servicios completos de gestión en proyectos, diseño de iluminación, instalaciones, formación del personal y mantenimiento continuo para asegurar su debido uso y alargar la vida útil, haciéndolos candidatos a adaptar los siguientes elementos:

  • Luz atmosférica.
  • Línea de luz coloreada basada en LED en dirección opuesta a la cama hospitalaria.
  • Luz acentuada.
  • Puntos LED en el techo para brillar en la pared opuesta a la cama.
  • Módulos de luz dinámica.
  • Módulos de techo con luz natural que proporcionan un ritmo de luz diurna, con niveles variables y más cálidos o fríos según la hora del día.
  • Luz inteligente.
  • Ritmo de luz natural (curva de iluminación especial protegida).
  • Control central de toda la iluminación.
  • Luz de trabajo para exámenes y emergencias.
  • Adaptación con el sistema de comunicación enfermo-enfermera.
  • Luz de lectura personal.
  • Spot LED, proporcionando luz de lectura regulable desde la cama.
  • Luz de orientación.
  • Línea de luz suave atenuada en la cama y a lo largo de la pared por la noche.
  • Control de luz para trabajo personal.
  • Control de pared para luz de examen.
  • Luz de emergencia.
  • Control completo de la habitación para el personal.
  • Curva de luz diurna.

Las tecnologías recientes que apoyan la iluminación natural en hospitales son una solución real y eficiente para las habitaciones de los pacientes, pasillos y áreas comunes donde se reúne toda la familia, la finalidad es trabajar en base a las respuestas naturales que ofrecen los rayos solares a los diferentes sistemas en el cuerpo humano, proporcionando estímulos que se sintonizan con tu reloj biológico creando un ambiente agradable para todos los involucrados.

8 zonas clave de un hospital y cómo iluminarlas

La sala de un hospital es un lugar bastante complejo desde cuando nos referimos al aspecto de la iluminación porque es de suma importancia tener en cuenta tanto las necesidades del paciente como las del personal médico y de enfermería que labora en ella.

Independientemente de la hora del día, el paciente necesita un ambiente tranquilo y libre de estrés que se sienta seguro y promueva la curación y el bienestar por medio de una iluminación apropiada.

El personal necesita suficiente luz de trabajo para examinar y brindar tratamiento adecuado a los pacientes, administrar la medicación y tomar notas.

Es importante recordar también que en los hospitales, ser realizan diferentes tipos de tareas visuales con demandas de iluminación únicas.

8 Zonas clave de un Hospital y cómo iluminarlas

Por lo tanto, la iluminación debe ser diseñada para lograr una alta eficiencia, higiene, seguridad y bienestar del [Leer más…] acerca de 8 zonas clave de un hospital y cómo iluminarlas

5 aspectos importantes sobre las iluminación quirúrgica

La iluminación es una tecnología que se encarga de poder proporcionar las mejores condiciones de trabajo posibles para un entorno específico, en este caso, el quirófano o sala de operaciones que se encuentra en el centro hospitalario.

Este es un lugar en donde la cantidad justa y adecuada de luz es necesaria y en donde la función principal de la iluminación será siempre proporcionar e iluminar el lugar de la intervención quirúrgica de un paciente para que el personal de quirófano pueda visualizarlo de forma óptima durante un procedimiento.

Con una iluminación adecuada, el personal de la sala de operaciones puede lograr un mayor nivel de eficacia durante la cirugía y reducir el riesgo de complicaciones.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay varios factores que deben de ser considerados cuando se elige la iluminación en el quirófano.

5 aspectos importantes sobre las iluminación quirúrgica

Muchos cirujanos requieren una iluminación flexible que pueda satisfacer sus altas demandas, a la vez que minimice las sombras y genere la menor [Leer más…] acerca de 5 aspectos importantes sobre las iluminación quirúrgica

Iluminación hospitalaria: diseñando la iluminación de un hospital

La iluminación de los hospitales es una parte muy importante para la construcción y gestión de los mismos.

Desempeña un papel fundamental en la prestación de asistencia sanitaria y en el efecto del tratamiento, en la rehabilitación de los pacientes y en la relación que se da entre médicos y pacientes, en la gestión de las operaciones hospitalarias y en el control de los costes.

Sin embargo, durante el proceso de construcción del hospital y su funcionamiento real, la importancia de una buena iluminación puede dejarse de lado.

Iluminación hospitalaria diseñando la iluminación de un hospital

La razón, en primer lugar, es porque el papel de la iluminación se ha ido minorizando poco a poco y la investigación académica con respecto a la misma es [Leer más…] acerca de Iluminación hospitalaria: diseñando la iluminación de un hospital

Módulo de iluminación adecuado en el cuarto de un paciente

El cuarto de un paciente o la unidad del paciente como se le conoce en el ámbito hospitalario se refiere al espacio dentro de la habitación en donde estará ubicado un usuario que necesite atención médica importante y que será utilizada por este durante su estadía en el hospital.

Cabe mencionar, que todo el mobiliario que se coloque dentro de este cuarto también formará parte de la unidad.

Un cuarto para pacientes puede ser para una sola persona o puede, dependiendo del área, albergar una mayor cantidad de pacientes.

Módulo de iluminación adecuado en el cuarto de un paciente

Cuando el personal de mantenimiento y técnico es requerido para fabricar o acomodar una unidad de este tipo, existen varios requerimientos necesarios que deben seguirse al pie de la letra para brindar comodidad y seguridad al paciente y al servicio de salud que tiene en sus manos su cuidado.

Uno de los aspectos más importantes que deben estudiarse antes de albergar pacientes son los módulos de iluminación.

A continuación se mencionan diferentes puntos necesarios para que los encargados puedan colocar el mejor modelo y así brindar luz de calidad que sea adecuada a las necesidades que se presentan en un hospital.

Luz natural y luz artificial

En el momento de construir un cuarto de pacientes, es necesario que los especialistas en el área tomen en cuenta los dos tipos de luz que deben existir en el lugar.   La luz natural es la que es producida por los rayos del sol y es necesaria para una serie de procesos corporales.

Cuando se hace una unidad de este tipo, es importante tomar las medidas necesarias para colocar ventanas que permitan la llegada de la luz solar a la habitación, se debe tener cuidado que los rayos del sol no caigan directamente sobre las camas, pero sí su reflejo.

La mayoría de los expertos recomiendan que las ventanas se localicen a partir de la cuarta parte del suelo para así poder lograr el objetivo.

La luz artificial que incluye los diferentes módulos de iluminación que deben ser instalados en el cuarto del paciente, deben estar diseñados y adaptados para las necesidades de los usuarios.

De manera tal que, cuando los módulos son colocados, deben de contar con diferentes tipos de unidades que proporcionen tanto la luz en forma directa, necesaria en el caso de diferentes exámenes, o indirecta, una luz tenue que brinde confort al usuario.

Aspectos importantes que deben estar presentes en el módulo de iluminación

La importancia de mantener una adecuada relación de trabajo entre el arquitecto y el ingeniero encargado de la iluminación se ve confirmado en estudios que determinan que las condiciones de iluminación pueden llegar a ser afectadas por el color.

Sus esfuerzos pueden lograr un buen diseño de iluminación siempre teniendo en cuenta la ubicación, forma y tipo de luces a utilizar, pero también los valores de luminosidad y reflectancia de los acabados superficiales y el color de los techos, paredes, pisos y muebles que estarán en la unidad del paciente.  Los factores de reflectancia deben estar presentes en los planos arquitectónicos mostrando los valores de color y reflectancia de las habitaciones.

Un adecuado sistema de iluminación ayuda a controlar la luminosidad y el deslumbramiento para proporcionar mayor comodidad visual y niveles óptimos de iluminación.

Los módulos de luz en los cuartos de los pacientes en cuanto a iluminación general se refieren, debe de ser indirecta de manera que el brillo de los focos, visto desde cualquier lugar del cuarto no cause molestias en el paciente.

La colocación de lámparas fluorescentes en las habitaciones debe ser de la mejor calidad y que utilicen luz blanca cálida o fría.

Las luces que se instalen para lectura deben brindar un adecuado grado de uniformidad de iluminación sobre un plano de lectura de aproximadamente 1 metro cuadrado en el caso de una unidad de tipo ajustable y de 1,5 metros cuadrados en si es una unidad no ajustable.

El tipo de iluminación local debe de ser instalada cuando sea necesario para lograr una adecuada observación del paciente bajo condiciones específicas y deberá colocarse de manera que ilumine el área de la cama y el equipo.

Este tipo de luz puede permanecer encendida durante toda la noche y por eso es necesario colocar una pantalla para proteger la luz de otros pacientes.

La instalación de pilotos de luz es necesaria para que cuando oscurece, el paciente quede iluminado de manera tal que la iluminación no interrumpa su descanso, pero que pueda levantarse sin sufrir accidentes por falta de visión.

Otro aspecto importante que se debe tomar en cuenta en el momento de la instalación del módulo de iluminación es el sistema eléctrico que se coloca en las cabeceras de las camas de los pacientes.

Este sistema tiene como función principal permitir la comunicación de emergencia entre el paciente y el personal médico, de manera tal que el usuario tenga la capacidad de activar una luz de color que será identificada por los médicos y enfermeras como una señal de ayuda.

Por último, el módulo de iluminación en el cuarto de un paciente necesita que las luces que tienen una función nocturna proporcionen un bajo nivel de iluminación y de contraste para minimizar la incomodidad de los pacientes, pero suficiente para que la enfermera entre en la habitación.

Es posible también proporcionar un interruptor de control el cual puede colocarse en la puerta, para que el personal de salud cambie la luz nocturna a un nivel de iluminación más alto, si es necesario.

Fuente:
archive.org

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog