La comunicación es la base de las relaciones humanas, sin ella solo se podría saber que desea expresar la otra persona por medio de su lenguaje corporal.
El simple hecho de indicar donde sentimos dolor y de qué forma seria una odisea.
En el caso de los hospitales el volumen de pacientes que se maneja es alto, siendo necesario contar con un equipo que ayude a los profesionales de salud a comunicarse a pesar que no se encuentren físicamente en la habitación de cada participante.
Por esta razón se crean los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera, diseñados para ser instalados en las áreas de pacientes encamados reduciendo el tiempo de respuesta ante cualquier emergencia.
En el área de salud, se han encontrado estudios donde la comunicación en los hospitales suele ser deficiente, por esta razón la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2004 identificó a la comunicación como un área de riesgo dentro de los hospitales.

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera
Se determinaron seis acciones básicas denominadas metas internacionales para la seguridad del paciente, siendo la segunda meta internacional mejorar la comunicación efectiva, determinándola en todo el proceso de hospitalización y promoviendo mejoras específicas en cuanto a la seguridad.
En este orden de ideas contar con una herramienta que favorezca el canal de comunicación impulsaría positivamente los servicios que se brindan, contando con que el participante estará satisfecho en todos los sentidos.
Los beneficios que otorga a los pacientes, sus familiares y personal médico son tan importantes como la propia estructura hospitalaria, y deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar o remodelar áreas de servicio, los equipos médicos para hospitales son elementos necesarios y elevan el servicio que se brinda de forma única.
5 Beneficios que posee el sistema de intercomunicación enfermo-enfermera:
Atención temprana:
Con este tipo de sistemas la comunicación enfermo-enfermera está al alcance de un botón siendo muy rápida, en el caso de emergencias médicas el abordaje puede ser inmediato solucionando complicaciones en el momento indicado, hay situaciones donde la espera es muy larga y las consecuencias sobre la salud podrían ser fatales, en este sentido se reducirían diversos riesgos.
Comunicación asertiva:
Es un medio efectivo que contiene toda la información y alarmas del paciente bajo un mismo sistema, monitoreando signos vitales, respuesta coherente y otras señales importantes en la atención hospitalaria, creando un canal de comunicación sólido y eficaz.
Al implementar su uso se estarían reforzando los canales de comunicación asegurando una mejor atención.Facilidad de Trabajo:
Simplifica el trabajo de los profesionales de la salud, ya que desde un mismo punto pueden supervisar todas las áreas de encamados, sin necesidades de desplazarse por el hospital durante horas revisando de forma individual, al mismo tiempo reduciendo enfermedades degenerativas en el personal de médicos y enfermeras a futuro.
Reduce costos:
Ya que el personal está en los puestos indicados, y su funcionamiento interno es más organizando disminuye la necesidad de contratar más profesionales que se sitúen de forma física en las salas o habitaciones de encamados, disminuyendo costos por salarios y honorarios extras.
Mejora la dinámica interna:
Al conocer que sucede, a quien y donde los coordinadores pueden establecer prioridades del servicio, localizar o repartir a los miembros del personal y transferir el control hacia otras estaciones centrales. Además la productividad se incrementa exponencialmente, sin desperdiciar energías o recursos vitales.
Estos dispositivos aportan simplicidad de uso y un completo conjunto de funcionalidades, concebidos para la gestión de alarmas e intercomunicación, incluyendo el soporte de instalaciones con más de mil habitaciones controlables desde uno o varios puntos redireccionables a su vez a estaciones de control.
La instalación es sencilla mediante cableado o inalámbricas, y en determinados casos se pueden ampliar o modificar ajustándose a las necesidades y espacio, los permisos nacionales e internacionales son sencillos y rápidos de tramitar, por este lado no se generan problemas.
Algunos utilizan tecnología análoga, digital o IP, incorporando teléfonos industriales, sistemas de audio, visual y tono cubriendo diversas funciones, videoconferencias, banda ancha satelital con soluciones móviles y fijas, además de seguridad basada en sistemas de circuito cerrado, detección de incendio, control de acceso, intrusión y otros.
Las características varían entre los distintos proveedores de equipos, por esto es necesario evaluar las opciones y optar por la que se adapte mejor a la visión de trabajo del hospital, espacio físico real y nivel de manipulación del personal.
En los detalles es que se encuentran los puntos más importantes de una empresa, y los hospitales no escapan de esta realidad si no se planea su diseño de forma inteligente, y menos todavía se toman en cuenta factores como el personal y pacientes, estará destinado a presentar fallos y problemas en el camino y la culpa necesariamente no será en su atención sino en estructura y equipamiento.
Los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera son uno de esos equipos para hospitales indispensables, que por medio de su tamaño y costo no representan el papel que cumplen durante la atención diaria, la selección de herramientas es fundamental y no debe tomarse a la ligera ya que aportan soluciones reales en estos ambientes.