• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Equipos Médicos Para Hospitales

Qué tan confiable es adquirir equipos médicos restaurados

Todos somos conscientes de los altos costos en cualquier práctica médica actual.

Pero pese a que en el ámbito de la medicina es un poco más difícil contar con proveedores económicos en comparación con otro tipo de industrias, sí existen alternativas y un montón de maneras prácticas de economizar el dinero de inversión al planificar el futuro y hacer compras inteligentes.

En la industria médica se puede ahorrar dinero de diferentes formas, una de ellas es realizando la compra de equipos médicos restaurados o reacondicionados en lugar de equipos nuevos.

Qué tan confiable es adquirir equipos médicos restaurados

Qué tan confiable es adquirir equipos médicos restaurados

Son varias las razones por las cuales esta es una opción recomendable y beneficiosa para los hospitales o clínicas, y te las [Leer más…] acerca de Qué tan confiable es adquirir equipos médicos restaurados

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

En el ámbito de salud existen infinidad de equipos médicos para hospitales, actualmente se discute cuales de estos son realmente necesarios a la hora de diseñar o remodelar un recinto hospitalario, sin caer en lujos o inversiones que pueden utilizarse de forma inteligente.

Llegando a la vertiente que todos aquellos implementos que tienen como finalidad proteger a los pacientes y evitar daños a futuros son indispensables, abarcando el concepto de prevención y dentro de estos se encuentran las cortinas antibacterianas, la mayoría de las personas pensaría que son solo un elemento decorativo pero su función va mucho más allá siendo parte del control de infecciones.

Los estudios realizados hasta la fecha han demostrado una correlación entre un medio ambiente limpio y menores tasas de infección reduciendo los riesgos de transmisión de bacterias infecciosas.

Un ensayo controlado aleatorio realizado en dos unidades de cuidados intensivos de la Universidad de Iowa, demostró que cortinas de privacidad integradas con propiedades antibacterianas aumentaban el tiempo hasta la primera contaminación en comparación con cortinas de privacidad estándar, reduciendo la carga biológica y complicaciones en el tiempo.

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

La Universidad de Iowa en los EE.UU. ha sido decisiva para proporcionar la evidencia más reciente sobre el papel de las superficies tales como cortinas de privacidad de hospitales juegan papel de control de infecciones importante.

En abril de 2012 la revista American Journal of Infection Control (AJIC), indicó que [Leer más…] acerca de Cortinas antibacterianas un artículo de primera necesidad

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

La comunicación es la base de las relaciones humanas, sin ella solo se podría saber que desea expresar la otra persona por medio de su lenguaje corporal.

El simple hecho de indicar donde sentimos dolor y de qué forma seria una odisea.

En el caso de los hospitales el volumen de pacientes que se maneja es alto, siendo necesario contar con un equipo que ayude a los profesionales de salud a comunicarse a pesar que no se encuentren físicamente en la habitación de cada participante.

Por esta razón se crean los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera, diseñados para ser instalados en las áreas de pacientes encamados reduciendo el tiempo de respuesta ante cualquier emergencia.

En el área de salud, se han encontrado estudios donde la comunicación en los hospitales suele ser deficiente, por esta razón la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2004 identificó a la comunicación como un área de riesgo dentro de los hospitales.

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

5 Beneficios del sistema de intercomunicación enfermo-enfermera

Se determinaron seis acciones básicas denominadas metas internacionales para la seguridad del paciente, siendo la segunda meta internacional mejorar la comunicación efectiva, determinándola en todo el proceso de hospitalización y promoviendo mejoras específicas en cuanto a la seguridad.

En este orden de ideas contar con una herramienta que favorezca el canal de comunicación impulsaría positivamente los servicios que se brindan, contando con que el participante estará satisfecho en todos los sentidos.

Los beneficios que otorga a los pacientes, sus familiares y personal médico son tan importantes como la propia estructura hospitalaria, y deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar o remodelar áreas de servicio, los equipos médicos para hospitales son elementos necesarios y elevan el servicio que se brinda de forma única.

5 Beneficios que posee el sistema de intercomunicación enfermo-enfermera:

  • Atención temprana:

    Con este tipo de sistemas la comunicación enfermo-enfermera está al alcance de un botón siendo muy rápida, en el caso de emergencias médicas el abordaje puede ser inmediato solucionando complicaciones en el momento indicado, hay situaciones donde la espera es muy larga y las consecuencias sobre la salud podrían ser fatales, en este sentido se reducirían diversos riesgos.

  • Comunicación asertiva:

    Es un medio efectivo que contiene toda la información y alarmas del paciente bajo un mismo sistema, monitoreando signos vitales, respuesta coherente y otras señales importantes en la atención hospitalaria, creando un canal de comunicación sólido y eficaz.
    Al implementar su uso se estarían reforzando los canales de comunicación asegurando una mejor atención.

  • Facilidad de Trabajo:

    Simplifica el trabajo de los profesionales de la salud, ya que desde un mismo punto pueden supervisar todas las áreas de encamados, sin necesidades de desplazarse por el hospital durante horas revisando de forma individual, al mismo tiempo reduciendo enfermedades degenerativas en el personal de médicos y enfermeras a futuro.

  • Reduce costos:

    Ya que el personal está en los puestos indicados, y su funcionamiento interno es más organizando disminuye la necesidad de contratar más profesionales que se sitúen de forma física en las salas o habitaciones de encamados, disminuyendo costos por salarios y honorarios extras.

  • Mejora la dinámica interna:

    Al conocer que sucede, a quien y donde los coordinadores pueden establecer prioridades del servicio, localizar o repartir a los miembros del personal y transferir el control hacia otras estaciones centrales. Además la productividad se incrementa exponencialmente, sin desperdiciar energías o recursos vitales.

Estos dispositivos aportan simplicidad de uso y un completo conjunto de funcionalidades, concebidos para la gestión de alarmas e intercomunicación, incluyendo el soporte de instalaciones con más de mil habitaciones controlables desde uno o varios puntos  redireccionables a su vez a estaciones de control.

La instalación es sencilla mediante cableado o inalámbricas, y en determinados casos se pueden ampliar o modificar ajustándose a las necesidades y espacio, los permisos nacionales e internacionales son sencillos y rápidos de tramitar, por este lado  no se generan problemas.

Algunos utilizan tecnología análoga, digital o IP, incorporando teléfonos industriales, sistemas de audio, visual y tono cubriendo diversas funciones, videoconferencias, banda ancha satelital con soluciones móviles y fijas, además de seguridad basada en sistemas de circuito cerrado, detección de incendio, control de acceso, intrusión y otros.

Las características varían entre los distintos proveedores de equipos, por esto es necesario evaluar las opciones y optar por la que se adapte mejor a la visión de trabajo del hospital, espacio físico real  y nivel de manipulación del personal.

En los detalles es que se encuentran los puntos más importantes de una empresa, y los hospitales no escapan de esta realidad si no se planea su diseño de forma inteligente, y menos todavía se toman en cuenta factores como el personal y pacientes, estará destinado a presentar fallos y problemas en el camino y la culpa necesariamente no será en su atención sino en estructura y equipamiento.

Los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera son uno de esos equipos para hospitales indispensables, que por medio de su tamaño y costo no representan el papel que cumplen durante la atención diaria, la selección de herramientas es fundamental y no debe tomarse a la ligera ya que aportan soluciones reales en estos ambientes.

Importancia de planificadores del equipo hospitalario

Cuando se trata de establecer un departamento o una determinada sala en un centro de salud o de la construcción de un nuevo hospital, los planificadores de equipos médicos pasan a jugar un papel de suma importancia para lograr los resultados y para cumplir los objetivos deseados.

Una unidad de atención sanitaria necesita contar con una gran cantidad de equipos médicos que requieren alrededor de alto porcentaje de todo el fondo del proyecto, lo cual es considerado bastante elevado cuando hablamos de términos monetarios.

Desde una simple camilla hasta una compleja máquina de resonancia magnética, todo tipo de equipo que necesita un hospital tiene su importancia.

Importancia de planificadores del equipo hospitalario

Los encargados de planear la adquisición de equipos hospitalarios designados cada salón del hospital son los responsables de poder administrar el presupuesto utilizado en la compra de forma adecuada, el intercambio o la reparación de equipos y maquinaria médica y de garantizar [Leer más…] acerca de Importancia de planificadores del equipo hospitalario

Perspectiva general del quirófano híbrido hospitalario

El concepto que se ha venido manejando con el paso del tiempo entre ingenieros, arquitectos y personal médico administrativo es el de los quirófanos híbridos el cual tiene sus orígenes hace ya varios años.

Este tipo que quirófano contiene una amplia variedad en avances médicos tecnológicos, en los tipos de construcción que se utilizan para poder brindar una mayor eficiencia y en los dispositivos médicos que son instalados por parte de un equipo de profesionales capacitados para esta labor.

Perspectiva general del quirófano híbrido hospitalario

La función principal de los técnicos en el momento de construir e instalar equipo en un quirófano híbrido hospitalario es brindarle al personal [Leer más…] acerca de Perspectiva general del quirófano híbrido hospitalario

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog