Las UCI, conocidas generalmente como Unidades de Cuidados Intensivos, cuentan normalmente con personas especializadas para llevar a cabo funciones determinadas dentro de dichas unidades. Sin embargo, un equipo totalmente capacitado no es lo único que puede hacer que la calidad de la atención para los pacientes y el bienestar de todos lo que se encuentran en el área sea lo suficientemente buena. También es necesario tener en cuenta el entorno ambiental y físico de los recintos.
Por lo general, las UCI suelen ser espacios donde se trabaja bajo presión y con muchos tecnicismos de por medio. Y es precisamente por el ritmo de trabajo que se tiene en estas áreas que los pacientes, familiares y personal médico capacitado suele padecer de estrés y ansiedad. Por esta razón es que una infraestructura humanizada puede ser de mucha ayuda física y psicológica para todos.
La infraestructura humanizada puede aportar grandes beneficios psicológicos y físicos, haciendo así que las personas mejoren su experiencia dentro de los recintos de salud. Asimismo, se podrá disminuir el estrés, la ansiedad y la presión, permitiendo que los internos de los hospitales puedan tener una recuperación más rápida y efectiva. Aunado a ello, el personal capacitado podrá desarrollar de manera más tranquila sus labores, porque contarán con mayor seguridad personal y menos fatiga profesional. Por su parte, los familiares se podrán sentir más tranquilas y cómodas en el espacio, porque precisamente estará diseñado para satisfacer todas las necesidades que puedan acontecerse.
Más sobre la infraestructura humanizada en las UCI
Aunque ya se ha mencionado el sinfín de beneficios físicos y psicológicos que puede traer consigo la humanización de la infraestructura de las UCI, también se debe considerar que puede tener una fuerte repercusión positiva en la economía de los hospitales, esto se debe a que ayudará a reducir las estancias, los errores y las sedaciones de los pacientes, así como las bajas laborales por parte del personal.
Este tipo de infraestructura en las UCI puede crear espacios eficientes y fáciles de mantener, pues se realizan con materiales duraderos y mobiliario de fácil limpieza, el cual también disminuirá los gastos de mantenimiento de las áreas.
Otra de las principales finalidades de la infraestructura humanizada de las UCI radica en que puede trasmitir mejores sensaciones, haciendo así que la persona sienta mayor bienestar y emoción en cuanto a la experiencia que está viviendo. Siendo así, a continuación enumeraremos y desarrollaremos a continuación las ventajas que tiene humanizar LAS UCI
Fomenta la orientación del paciente
Cuando una persona se encuentra en una UCI es muy importante que la persona pueda percibir luz natural para así mantener su ritmo circadiano. La infraestructura humanizada puede permitir a través de relojes y calendarios que el paciente sea consciente del tiempo que transcurre, para así mantenerlo en contacto real con su entorno
Ayuda a la comunicación entre el personal, el paciente y los familiares
La comunicación es esencial, por ende se puede reforzar y mejorar a través de la instalación de pizarras electrónicas para pacientes que no pueden hablar. De esta manera se facilita el contacto entre las enfermeras, yendo más allá de los tradicionales intercomunicadores
Ayuda a aumentar la privacidad del paciente
Es fundamental que el paciente pueda disponer de su espacio y privacidad. Por ello, es ideal contar con boxes individuales o separadores móviles, como cortinas, por ejemplo, para que él pueda sentir más personal su estadía en el recinto hospitalario
Asegura también el bienestar ambiental del paciente
Una de las cosas que más debilita a las personas es el encierro. Un espacio en el que el paciente se pueda sentir confortable es ideal para fomentar e incentivar su rápida recuperación. La estrategia que más se utiliza es permitir, mediante el diseño de las UCI, la entrada de luz natural. Sin embargo, las principales funciones de la infraestructura humanizada es el uso de corchos o paneles en los que se puedan colocar imágenes motivadores, las cuales permitan la visualización de colores cálidos como el amarillo y el naranja, los cuales mejoran el estado de ánimo, o colores más relajantes como el verde y el azul.
Permite una mayor capacidad de distracción por parte del paciente
Cuando se trata de pacientes que se encuentran en las UCI, es fundamentar fomentar la distracción del paciente, para que así este pueda sentir que su estadía en dicha área es corto, por ende, la instalación de hilos musicales, dispositivos de audio y televisores pueden permitir que el paciente se conecte con el exterior sin necesidad de poner en riesgo su salud.
El avance de las tecnologías y el paso del tiempo pueden ayudar a la mejoría automática de los pacientes, porque se utilizan de forma positiva para animarles y mostrarles que su mejoría puede ser más rápida de lo que imaginan. Es importante que las UCI dejen de ser entornos técnicos. Es necesario innovar y aceptar que los tiempos cambian y con ellos también los entornos y las soluciones que pueden ayudar a mejorar y crecer.
Fuente:
www.elsevier.es