Los sistemas de gases medicinales son parte fundamental de cualquier instalación o centro clínico, pues en estos están contenidos los sistemas de ventilación y las aplicaciones medicinales necesarias dentro del centro clínico en cuestión.
Componentes del gas medicinal
Es fundamental que el aire medicinal de tu espacio o instalación clínica cumpla con todas las características precisas para que el mismo pueda ejercer de forma eficiente sus funciones, como por ejemplo que este esté libre de partículas, es decir, esté bacteriológicamente apto: libre de aceites y de agua.
Como sabrás, el aire medicinal es fundamental en la implementación de cuidados intensivos, pues es especialmente necesario al momento de ser utilizado como fuente, ya que en consecuencia pueda mover las respiraciones impulsadas por aire comprimido o como diluyente de O2 administrado. Tiene también otra serie de funciones, como ser atomizador de agua en los equipos de transporte especializados en la anestesia, administrándola a las vías respiratorias y como agente propulsor de equipos de cirugía.
Los gases medicinales cumplen sus funciones correctamente siempre que cuenten con una serie de elementos específicos, como lo son el oxígeno, el óxido nitroso, el aire medicinal, que está compuesto a su vez por oxígeno y nitrógeno. También suele contener otros gases en menor medida como el helio, el dióxido de carbono y el nitrógeno.
Componentes del sistema de gases medicinales
Cada instalación de gases medicinales posee una serie de instrumentos y herramientas que unidos instalan una red de conjunto que permite el transporte y el uso correcto del gas medicinal alrededor de todos los sitios específicos que requieras en tu clínica. En ese sentido, debe procurarse siempre el contar con los equipos que cumplan con todas las características presentadas a continuación, procurando entonces que los componentes cuentan con todas las competencias necesarias para brindar el más óptimo servicio.
Asimismo, el trabajo de instalación, así como la manipulación de los componentes debe ser siempre dada por profesionales, para evitar cualquier tipo de percance o contratiempo que pueda hacerte perder tiempo o dinero, como la reputación de tu centro clínico u hospitalario.
Los principales componentes de un sistema de gases medicinales son:
Manguera de gases medicinales
Las mangueras para gases medicinales son de distintas formas y características, cada una cumple con una serie de funciones determinadas. En este caso, por lo general se utilizan mangueras de baja presión y alta presión, donde las de alta suelen ser hecha en teflón con coraza de acero inoxidable.
La red de instalación del gas
Parte fundamental, en sí es el componente más importante, pues es la matriz de todo el sistema de gases medicinales, estos también tienen la instalación del proceso de vacío del gas medicinal. Por lo general, las empresas encargadas de este tipo de instalaciones también suelen ofrecer las correcciones o las modificaciones a los sistemas ya instalados.
Manifold para gases medicinales
Los manifold también son parte fundamental del sistema de gases medicinales dentro de tu clínica, dependiendo de uno o dos bancos, se ajustará en consecuencia a la cantidad de cilindros que necesite el cliente. El manifold, mientras más eficientes es mejor, pues incluyen soportes para piso o pared, como válvulas CGA, reguladores de alta presión y mangueras flexibles para cada cilindro.
Conexiones de gases medicinales
Estos están conformados principalmente por una serie de acoples, para su uso en flujómetros, reguladores de vacío, mangueras de alta presión y otros equipos. Siempre es importante que tu sistema de gases medicinales cuente con una amplia gama de conexiones, tanto de tipos de conexión rápida como con conexiones de seguridad de diámetro indexado.
Cajas de corte
Estas existen de distintos tipos, puedes encontrar de una salida a siete para gases medicinales, estos por lo general tiene gabinetes de aluminio, así como válvulas de bola de un medio de medida.
Las cajas de corte, suelen estar soldadas a dos secciones de tuberías de cobre tipo L, cuentan además con manómetros que miden y expresan la presión del gas en tiempo real, una ventanilla de aluminio y policarbonato transparente.
Reguladores para gases
Estos son parte fundamental de todo el sistema de gases medicinales, ya que entre sus funciones, está el medir y controlar los niveles de presión de los gases a través del resto de la red central. Estos reguladores por lo general son de oxígeno, aire, CO2 }, para poder establecer las regulaciones precisas en las altas presiones.
Asimismo, los reguladores son piezas fundamentales ya que sin la regulación de la presión del aire este no podría cumplir debidamente sus funciones, especialmente si no tiene la presión adecuada, así como podría generar daños en el sistema de toda la red de distribución de gases medicinales.
Unidad de succión de pared
Es parte especial del sistema de gases que permite la aspiración segura, tranquila y estable para el control de todo el sistema respiratorio, como de la faringe, la tráquea, drenaje nasogástrico y otra serie de funciones.
Existen unidades de succión de pared especializadas que cuentan con reguladores de tres modos, con niveles de vacío que van desde cero hasta el vacío de tubería entera, contando también con los indicadores de rango con códigos de color, para el control de los gases medicinales.