• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Estrategias para mejorar y mantener la salud de los pacientes

Los hospitales son centros capacitados para atender las diferentes emergencias o patologías de la sociedad.

Para ello, los hospitales y centros de salud cuentan con estrictas normas y protocolos.

Cada una de estas normas ha sido creada y apagada a las leyes de control sanitario.

Todo ello para brindarles a los pacientes la atención deseada, así como la recuperación esperada.

Sin estos protocolos de seguridad los procesos no serían satisfactorios.

Estrategias para mejorar y mantener la salud de los pacientes

Por otro lado, estas reglas funcionan en pro a la salud, bienestar e integridad del equipo médico como las mejores soluciones para hospitales.

Disponer de un personal altamente capacitado y en las condiciones correctas es posible gracias a los controles impuestos.

Esta es la razón principal por la cual cada uno de los pacientes ingresados debe pasar por una etapa o proceso de chequeo y control.

Una vez recopilado los datos del afectado el equipo médico se prepara con lo necesario para brindar la atención necesaria.

Contenido:

  • Incentivar el cumplimiento de las normas
  • Informes hospitalarios
  • Mejorando la seguridad de hospitales y centros de salud
  • Prácticas para la seguridad

Incentivar el cumplimiento de las normas

Es por ello que promover las normas de seguridad y hacerlas una cultura dentro de estas instalaciones es un requisito fundamental.

Esto garantizará un servicio de vanguardia y aumentará las posibilidades de recuperación del paciente.

Para hacer todo eso posible deben considerarse ciertas estrategias y métodos.

Cada uno en función de un objetivo en común, brindar resultados positivos que mejoren la salud de los pacientes.

Estos suelen ser aplicados con más rigurosidad durante meses específicos, especialmente en aquellos de verano.

Se estima que es la época del año en la que ingresan más pacientes y nuevo personal que conformará el equipo médico.

Los nuevos integrantes del centro hospitalario corresponden a personas recién graduadas en materia de medicina, así como a otros próximos a graduarse que requieren horas prácticas.

Esta es la razón que incentiva a la administración del hospital a adoctrinar a los nuevos integrantes a las normas y protocolos de seguridad correspondientes.

A su vez, estas medidas reducirán los riesgos de lesiones o contagio en horas de trabajo.

Informes hospitalarios

Como habíamos mencionado, los meses de verano suelen ser los más difíciles.

Algunos centros hospitalitos o clínicos llaman a esta época como “efecto de julio”, a través de un proceso anecdótico.

En estos meses las normas de seguridad y salud para el paciente son aplicadas con más rigurosidad.

La inexperiencia de los nuevos integrantes lograría comprometer la salud o bienestar de los pacientes.

Las estrategias para mantener la salud de los ingresados son cruciales para reducir el margen de error en los procesos regulares de la institución.

Sin embargo, el “efecto de julio” es más un mito entre el personal médico que una realidad palpable debido a que ninguno de los nuevos ingresos labora sin la supervisión de un médico capacitado.

Es decir, los riesgos para el paciente no están atribuidos a estos procesos.

Por el contrario, el ingreso de nuevo personal incentiva al equipo médico a hacer hincapié y reforzar las normas y protocolos de seguridad relacionados con la salud y bienestar de los pacientes y personal de trabajo.

Esto se traduce en beneficios para el paciente y mejoramiento de la cultura hospitalaria por parte del equipo médico.

La reducción de los errores e inconvenientes por malas prácticas con los equipos para hospitales es minimizada considerablemente.

Mejorando la seguridad de hospitales y centros de salud

Para mejorar la seguridad y rendimiento del centro clínico u hospitalario se debe involucrar a todos los que conformen el equipo médico.

Desde doctores especializados hasta personal enfermero, indiferentemente de su experiencia.

Alguno de los factores que debe tomarse en cuenta por el personal del hospital para el mejoramiento continuo son:

  • Atención
  • Calidad
  • Retención
  • Productividad

Estas normas son cruciales para mantener un centro de salud seguro y capaz de tratar los problemas de la comunidad.

Incluso, un informe realizado por Gallup (una encuestadora de sondeo público), determino ciertas estrategias capaces de incrementar los beneficios para el paciente y personal médico.

Alguna de las estrategias plateadas por Gallup implican la participación total de equipo médico y su compromiso con el centro hospitalario para garantizar mejores resultados.

Algunas de las pautas expuestas son:

  • Permitir la participación del personal médico en las planificaciones administrativas del centro de salud.
    Cabe destacar que el personal médico está en contacto constante con los pacientes y aportaría soluciones y e ideas prácticas para la instalación.
  • Acciones tangibles. Muchas veces las reuniones y propuestas solo quedan en palabras.
    Es por ello que se recomiendan aplicar acciones viables en la etapa de planificación.
    Estas deben ser capaces de solventar las fallas o incrementar los beneficios es pro a los pacientes y el personal.
  • Control del proceso. Tener un control y reconocimiento público por el logro de los objetivos incentivará a la unión y participación del personal en las próximas planificaciones.
    Esto será beneficioso para centro clínico u hospitalario.

Prácticas para la seguridad

Una vez se ha incrementado la participación de los empleados y los resultados han sido favorables, es momento de iniciar la etapa de seguridad en los procesos y gestiones del hospital.

Las pautas de seguridad dependerán de la capacidad de atención de la instalación.

Esto incluye mantener un personal rotativo que garantice el descanso y reduzca el agotamiento.  Sin embargo, los puntos clave son los siguientes.

  • Limitar el uso de personal temporal.
    De este modo se mantendrá un control clave en los procesos del hospital.
  • Fomentar la inclusión.
    Realizar preguntas abiertas para desarrollar soluciones prácticas a problemas recurrentes.
  • Incentivar la cooperación.
    Tiene que ver con la relación que existe entre personal enfermero y médico.

Discutir los errores.

Se deben discutir las fallas en los procesos por inexperiencia para evitar su recurrencia y problemas a futuro.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.