• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

6 pasos esenciales para el diseño de tuberías de gases médicos

La atención de la salud se encuentra en un estado de cambio constante, lo que obliga a los ingenieros de plomería a mantenerse al día con la nueva tecnología y con la innovación para poder proporcionar mejores enfoques de diseño de sistemas de gases médicos.

En el diseño de los sistemas de gas medicinal y vacío, el objetivo principal y fundamental es proporcionar un flujo seguro y suficiente a las presiones requeridas a las terminales de salida o entrada de gas medicinal que se utilizan.

6 pasos esenciales para el diseño de tuberías de gases médicos

El diseño y la disposición del sistema deben permitir el acceso adecuado del personal médico a los terminales de salida/entrada, válvulas y equipos durante la atención al paciente o en caso de emergencia.

Contenido:

  • Pasos para el diseño de tuberías de gases médicos
    • Lista de comprobación para el diseño de sistemas de gases medicinales
    • Número de estaciones
    • Establecer las tasas de flujo de gases médicos
    • Equipo de dispensación de sistemas de gases medicinales
    • Almacenamiento de gases médicos

Pasos para el diseño de tuberías de gases médicos

En la creación del diseño de las tuberías, son varios aspectos todos de importancia, los que deben de tomarse en cuenta para poder realizar una correcta ubicación y colocación de todos los equipos que harán que el suministro de gases dentro del hospital sea el adecuado.

Estos pasos son los siguientes:

  1. Lista de comprobación para el diseño de sistemas de gases medicinales

Como cualquier instalación hospitalaria, las redes de gases médicos deben estar especialmente diseñadas para cumplir con los requisitos de seguridad y salud y las necesidades de atención médica.  Los sistemas de tuberías de gas médico y de vacío también deben estar diseñados para cumplir con los requisitos específicos que cada centro hospitalario tenga.

Es importante analizar cada área específica del establecimiento de salud para determinar cuáles sistemas de gas por tubería son necesarios, cuántos de cada tipo diferente de salida/entrada de gas medicinal se requieren, dónde deben ubicarse los terminales de salida/entrada para una máxima eficiencia y comodidad, cuál tipo y estilo de terminal de salida/entrada se adaptan mejor a las necesidades del cliente, entre otras.

Se debe también tener en cuenta cualquier tipo de expansión que pueda llegar a necesitar el edificio mas adelante y debe de planificarse en qué dirección se llevará a cabo dicha expansión para poder determinar la dimensión del sistema de gases además de poder determinar las ubicaciones de los suministros y sus fuentes.

  1. Número de estaciones

El primer paso es localizar y contar los tomacorrientes, a menudo llamados «estaciones», para cada uno de los respectivos sistemas de gases medicinales.

Esto generalmente se hace consultando un programa preparado por el arquitecto o el diseñador de la instalación.

Este programa es una lista de todas las habitaciones y áreas de la instalación y los servicios que se requieren en cada una.

  1. Establecer las tasas de flujo de gases médicos

Cada estación debe proporcionar un caudal mínimo para el buen funcionamiento de los equipos que están conectados y que se encuentran relacionadas con las condiciones de diseño y de emergencia.

Los caudales y los factores de diversidad varían para cada estación de cada sistema, dependiendo del número total de tomas y del tipo de atención prestada.

El caudal del número total de salidas, sin tener en cuenta la diversidad, se denomina «carga total conectada».

Si la carga total conectada se utilizara con fines de dimensionamiento, el resultado sería un sistema muy sobre dimensionado, ya que no todas las estaciones de la instalación se utilizarán al mismo tiempo.

Se utiliza un factor de diversidad para tener en cuenta el hecho de que no todos las estaciones serán utilizadas de inmediato.

Se utiliza para reducir el caudal del sistema junto con la carga total conectada para el dimensionamiento de las tuberías principales y secundarias a todas las partes del sistema de distribución.

  1. Equipo de dispensación de sistemas de gases medicinales

La mayoría de los fabricantes de los equipos de sistemas de gases medicinales ofrecen varios tipos de salidas de gases hospitalarios.

Estos tomacorrientes de gas médico están disponibles en varios estilos dependiendo del tipo de gas.

Los tipos y configuraciones de tomacorrientes deben cumplir con los requisitos de la autoridad jurisdiccional local.

Todos los tomacorrientes deben estar debidamente identificados, también se debe coordinar con precisión las diversas piezas del equipo de dispensación de gas medicinal con el arquitecto y el personal médico del proyecto en cuestión.

Si el proyecto es una renovación, los tipos de tomacorrientes deben coincidir con el equipo existente.

En el caso de las unidades prefabricadas de la pared frontal del paciente, las salidas de gas médico son generalmente suministradas por el fabricante del equipo, y es muy importante que el ingeniero mantenga la coordinación para evitar la duplicación innecesaria del trabajo.

La secuencia de salida de gas, la distancia entre líneas centrales y las salidas de servicio de múltiples bandas son algunas de las consideraciones que se deben tener en cuenta al solicitar información a los distintos fabricantes de equipos.

Detalles y especificaciones sobre las salidas estándar individuales están normalmente disponibles a petición de todos los fabricantes.

  1. Almacenamiento de gases médicos

Después de decidir los servicios de gas médico que se proporcionarán en la instalación, el ingeniero debe determinar la capacidad de almacenamiento y la capacidad de almacenamiento, el tamaño de tubería requerido y las posibles ubicaciones para la fuente.

Fuente:
www.aspe.org

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.