• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Recomendaciones de diseño y construcción del laboratorio

El diseño y la construcción en la actualidad de los laboratorios, es un tema complejo que necesita una cooperación cercana y estrecha entre los encargados de la obra, los arquitectos y los constructores.

Los detalles son considerados como elementos básicos en la construcción, así como los costos, los materiales que serán utilizados, los servicios que le laboratorio necesita, los muebles y el equipo, además de todos los factores relacionados con la seguridad.

Recomendaciones de diseño y construcción del laboratorio

Para lograr resultados óptimos y precisos, los responsables de este planeamiento deberán de trabajan en conjunto para obtener los mayores beneficios sin tener costos adicionales innecesarios.

Contenido:

  • Involucrar a las partes relacionadas
  • Dimensionar el laboratorio para cumplir con los requisitos del paciente
  • Determinar las áreas de control al principio del diseño
  • Planificar el almacenamiento de productos químicos
  • Coordinar los sistemas de gases médicos
  • Colaboración con ingenieros mecánicos, eléctricos y de plomería
  • Crear una lista de equipo sólida y completa
  • Revisar anchos de las puertas, distancias y trayectorias de los equipos

Involucrar a las partes relacionadas

Es importante antes de la construcción poder involucrar a todas las partes interesadas en una reunión de inicio del diseño.

Este es un tema importante en el diseño de laboratorio, ya que involucrar a todos los interesados desde el principio en el proceso de diseño se reconoce como algo crítico, pero puede presentar una variedad de desafíos.

Este grupo incluye a muchas personas y perspectivas diferentes, pero reunir esos puntos de vista proporciona una base invaluable.

Si no se involucra a un grupo completo de interesados en el inicio del proyecto y en las decisiones tempranas de diseño, es casi seguro que se producirá una serie de problemas futuros que afectarán al diseño, la construcción y el uso del laboratorio a largo plazo.

Dimensionar el laboratorio para cumplir con los requisitos del paciente

El tamaño del laboratorio es un tema importante.

Cuando no se dimensiona el laboratorio de manera efectiva, el espacio de almacenamiento y del equipo puede ser inadecuado, el crecimiento puede ser limitado al igual que la funcionalidad.

Este problema a menudo se manifiesta con espacios no deseados y puede resultar en una variedad de riesgos de seguridad.

Al trabajar tomando en cuenta a los usuarios y administradores del laboratorio al principio del proceso de diseño, el equipo de diseño puede dimensionar apropiadamente el laboratorio determinando el número y tipo de usuarios.

A través de diagramas, planes y flujos de trabajo, los encargados del diseño pueden coordinar el uso efectivo y eficiente del espacio, maximizando de forma segura las oportunidades de compartir el espacio y la colaboración entre los trabajadores.

Determinar las áreas de control al principio del diseño

Con las nuevas tendencias de diseño, la determinación de las áreas de control necesarias en una fase temprana del diseño permite a los planificadores y a los arquitectos crear un diseño que presente una estética deseable y que cumpla todos los requisitos de código y seguridad.

En primer lugar, la determinación de las áreas de control al principio del diseño se centra en la definición del tipo y la cantidad de los productos químicos que pueden utilizarse en el laboratorio para comprender el impacto en el diseño global.

Si no se comprende desde el principio la presencia de sustancias químicas inflamables, combustibles, explosivas y potencialmente peligrosas, pueden surgir problemas con la seguridad, con el trazado de conductos y la falta de salas de almacenamiento adecuadas.

Planificar el almacenamiento de productos químicos

En cualquier entorno de laboratorio la planificación del almacenamiento apropiado y adecuado es fundamental para evitar posibles riesgos de seguridad.

Al trabajar en conjunto con el personal los diseñadores pueden identificar los tipos de productos químicos y gases que requieren almacenamiento y determinar los tipos de almacenamiento necesarios.

Esta acción elimina el potencial de almacenamiento inapropiado y peligroso en las mesas de favoreciendo un entorno de laboratorio seguro y eficaz.

Coordinar los sistemas de gases médicos

Por motivos de seguridad, contención y presurización en el laboratorio, los planificadores y diseñadores deben trabajar con los ingenieros mecánicos del equipo para garantizar la coordinación entre las tuberías de gases.

En este proceso también es importante tomar en cuenta si el laboratorio necesitará de aire acondicionado y de campanas de extracción para así poder asegurar tases de cambio de aire adecuadas basadas tanto en los requisitos de la instalación como en el tipo de laboratorio, asegurando que se pueda lograr la presurización del laboratorio.

Colaboración con ingenieros mecánicos, eléctricos y de plomería

Muchos laboratorio mal planificados presentan tuberías de pared que interfieren con las estanterías o los dispositivos eléctricos provocando un conflicto con el trabajo.

Estos conflictos, que son tanto una cuestión estética como de constructibilidad, generan muchos problemas a los contratistas y al futuro personal de mantenimiento e impactan negativamente en la visual del laboratorio.

Para desarrollar dibujos bien coordinados, el planificador del laboratorio, el arquitecto y los ingenieros deben trabajar juntos y revisar los dibujos minuciosamente.

El uso de herramientas técnicas puede ayudar, pero es importante comprobar el plano de vista para asegurar una visión completa del espacio.

Crear una lista de equipo sólida y completa

Al planificar el laboratorio, se debe examinar cuidadosamente la lista de equipo.

Parte de la función de planificación del laboratorio debe incluir guiar al cliente para obtener la información que necesita, porque su contacto principal puede ser alguien que no esté familiarizado con cada matiz del equipo de laboratorio o con sus necesidades de datos.

Revisar anchos de las puertas, distancias y trayectorias de los equipos

La mayoría de los laboratorios necesitan flexibilidad.

Para evitar un flujo inadecuado del equipo, los planificadores deben considerar y revisar una ruta para cada pieza de equipo hasta la salida del edificio, teniendo en cuenta todas las puertas y giros desde el punto de entrega hasta el punto de uso y viceversa.

Fuente:
www.clarknexsen.com

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.