No es un secreto para nadie que la contaminación ambiental cada día crece más, los recursos naturales que nos brinda la madre tierra se están agotando bien sea porque abusamos de ella o ya se extinguieron.
Por esta razón diferentes empresas están buscando soluciones para minimizar el consumo de recursos, el sector de salud no se podía quedar atrás en este tema sobre todo en el ámbito de módulos de iluminación, estamos en un periodo tecnológico de gran cambio y el aumento en el uso de luces led y controles especiales está permitiendo un gran ahorro energético.
Estos cambios al igual mejoran la calidad de iluminación y vida de muchos pacientes durante su estadía en los hospitales, sin hablar de la reducción de costos cuando se desea construir, mantener o remodelar estos espacios.
Al mismo tiempo existe una creciente consciencia de los beneficios que trae la iluminación a la salud de millones de personas, sobretodo sus efectos en la biodinámica del ritmo circadiano, este ultimo constituye una especie de reloj biológico que regula las funciones fisiológicas del organismo para que continúe con un ciclo regular, este se repite cada 24 horas coincide con los estados de sueño y vigilia.
Sin embargo existen muy poco ejemplos de este enfoque aplicado en recintos hospitalarios a nivel mundial, la pregunta es ¿Esto sucede por falta de dinero o la ciencia detrás de la iluminación circadiana no se entiende completamente?

Beneficios de la iluminación led en recintos hospitalarios
Actualmente se están realizando convenciones con todos los profesionales involucrados en la construcción y diseño de hospitales, buscando compartir ideas y discutir temas como los que verás a continuación:
- Beneficios reales de la inversión en nueva tecnología de iluminación en el sector de la salud.
- Principales errores que deben evitarse en la mejora de iluminación.
- Cambios fisiológicos en los pacientes.
- Como optar por fondos para mejorar los recintos hospitalarios.
- Influencia del conocimiento sobre iluminación en la salud de los pacientes.
¿Qué beneficios conlleva la iluminacion led?
La finalidad es estandarizar los sistemas de iluminación en beneficio de los pacientes, pero es algo que no pasará de un día para otro se necesita mucha concientización e información concreta tanto para administradores como profesionales de salud.
Por otro lado deben implementarse medidas para reducir el consumo de energía un ejemplo de ellos seria: apagar los equipos cuando no se encuentren en uso, apagar las luces siempre que sea posible además de cerrar puertas y ventanas mientras las luces están encendidas para no aumentar la carga.
Según estudios realizados recientemente los hospitales que integran luces led en sus módulos de iluminación reportan que los pacientes duermen y descansan mejor, además no experimentan tantas interrupciones del sueño siendo este uno de los problemas más comunes en estos ambientes.
¿Por qué razón cambiar a luces Led?
Existen luces duras que se proyectan directamente en su cara y el cerebro piensa que aun es de día reduciendo la segregación de melatonina (hormona del sueño), las enfermeras también notaron que los visitantes y pacientes tuvieron mejores interacciones, mantenían un mejor estado de ánimo y descansaban durante el día, sin duda también existen beneficios para el personal dándoles un cierto tiempo para ponerse al día, reflexionar y planificar su jornada mientras que sus pacientes descansan, ya que muchas veces todos están despiertan y demandan atención bien sea por dolor, sensaciones de molestia o simplemente deseos de estar acompañados.
El 45% de la carga eléctrica de un hospital proviene de la iluminación, solo imagina la cantidad de gastos y recambios que deben hacerse al año, esto representa una gran parte del presupuesto en recintos hospitalarios que pueden destinarse a otras aéreas con más peso, por esta razón buscar soluciones que generen ahorro de energía se ha vuelto crucial en este ámbito, un estudio realizado en Reino Unido indicó que los pacientes con autismo que se encontraban en ambientes con luces LED manejaban mejor su trastorno afectivo estacional, demencia y función de parpadeo, así que era más fácil su manejo individual y grupal.
Algunas de estas lámparas tienen la capacidad de cambiar su coloración para brindar un ambiente más armonioso, hasta el propio paciente es capaz de controlar por medio de un dispositivo portátil la tonalidad según su estado de ánimo, una pizca de azul para reactivar una actividad específica, ligado con luz natural que siempre será necesaria y no podrá remplazarse por ningún tecnología, rosa al final del día y en la noche una gran porción de oscuridad para dormir como un bebé.
Al hablar de equipos para hospitales lo menos que pensamos es en los módulos de iluminación, pero son una pieza fundamental para la atención de los pacientes, jornada laboral de los profesionales de salud, trabajadores administrativos y hasta personal de limpieza.
Los diseñadores tendrán una tarea muy importante junto a los ingenieros cuando se trata de tomar una decisión en cuanto a estilo, marca, tipo e infinidad de características de estos elementos.