Se cree que la tecnología es la fuerza principal detrás de los avances en el sistema sanitario, y la computación en la nube no es la excepción, al mirar las tasas de cambios e innovaciones actuales muchos están de acuerdo con esta observación.
Pero seguramente te estarás preguntando
¿Qué es la computación en la nube?
También se conoce como tecnología Cloud y es una plataforma que provee servicios de hospedaje a través de internet.
Podríamos decir que es una de las tecnologías más seguras a nivel mundial para almacenar datos, además protege la privacidad de los pacientes resguardando su información médica dejando a un lado la expectativa de perder archivos en un incendio, robo o desastres naturales.
En los últimos años la computación en la nube ha ganado más popularidad por la facilidad de instalar internet en todos lados incluso conectado a los equipos para hospitales buscando recolectar datos valiosos de su funcionamiento.

Beneficios que aporta la computación en la nube a hospitales
Por otro lado el papel, impresoras y la escritura de historias a mano queda en un segundo plano, ya que un servicio basado en la nube permite guardar una inmensa cantidad de datos y proporcionar recuperación de relleno en línea en tan sólo segundos.
Buscar la mejor forma de compartir, almacenar y procesar una gran cantidad de datos ha sido una de las tareas más problemáticas de la industria sanitaria desde sus inicios.
Por esta razón algunas empresas de tecnología e información a nivel mundial han tomado esta problemática como una prioridad, queriendo cumplir con requisitos de los registros de atención médica electrónica desarrollando programas basados en computación en la nube.
A continuación conocerás 9 beneficios de usar esta tecnología en hospitales:
Transferencia de información
La facilidad de compartir información con sólo hacer un clic permite realizar investigaciones clínicas más metódicas y analizar millones de datos a largo plazo, además instalar programas basados en la nube en equipos médicos como por ejemplo: compresores de aire grado médico, máquinas de ventilación y sistemas de comunicación enfermo-enfermera ayuda a resguardar información sin necesidad de crear adjuntos de correo electrónico y listas de tareas una y otra vez.
Seguridad de la computación en la nube
La confidencialidad es uno de los factores más importante en la industria sanitaria, y las características de la nube están diseñadas para ser integradas fácilmente resguardando el marco de seguridad de los pacientes, sus familiares y el personal sanitario.
Movilidad
La capacidad de acceder a información vital es indispensable para el personal médico que busca acceder desde cualquier ubicación y dispositivos portátiles, la industria sanitaria siempre se ha enfrentado con el desafío de proporcionar atención de calidad a sus pacientes y requiere mantener una estricta privacidad, comienza con el diagnóstico inicial seguido por un tratamiento adicional que requiere múltiples transferencias de datos entre ellos, en este caso es esencial que los expedientes médicos se transfieran oportunamente en cada etapa y estén disponibles en todo momento.
Mantenimiento de registros
Con la facilidad de la computación en la nube los registros médicos de los pacientes están disponibles en cualquier lugar o momento requerido, reduciendo así el tiempo para el diagnóstico inicial facilitando a su vez el acceso a datos críticos para ajustar el tratamiento.
Intercambio de Información
También es posible compartir datos a través de diferentes organizaciones dentro del sistema hospitalario, siendo posible programar quien tendrá acceso directo o no pero ¿Porque el intercambio es importante?
Si los médicos, laboratorios y farmacias comparten datos sobre las patologías, síntomas comunes y hasta tratamientos es más sencillo crear nuevas soluciones que se adapten a las necesidades reales, por ejemplo si los casos de Ebola suben exponencialmente en los últimos meses los laboratorios saben que deben enfocarse en este problema antes que cualquier otro.
Mejor comunicación
Las compañías farmacéuticas también se benefician de la computación en la nube, cada vez es más fácil actualizar la extensa base de datos de medicinas y comunicarse con los hospitales para saber que necesitan, al tener una mejor gestión de datos y análisis es más sencillo resolver desafíos.
Rentabilidad
Es posible ahorrar dinero simplificando los sistemas de computación, ya que en lugar de invertir y mantener la infraestructura tecnológica los servidores de computación en la nube y software permiten ahorrar dinero y tiempo.
Recuperación de datos
Los profesionales de la salud pueden recuperar la última versión de datos en caso de cualquier interrupción, este sistema permite realizar copias de seguridad con frecuencia o automáticamente a una ubicación segura en línea, por lo tanto sin importar cualquier acontecimiento inesperado los datos nunca se perderán y podrán recuperarse en minutos.
Mayor fiabilidad
Los servicios basados en la nube ofrecen seguridad de alta gama, incluso se consideran aún más fiables que los sistemas de hardware que cada día están más obsoletos, por otro lado los servicios de computación en la nube tienen un personal dedicado lo que significa que resuelven problemas más rápido que los recursos limitados de atención sanitaria.
Además los proveedores de servicios, la administración del hospital y los médicos son libres de concentrarse en los pacientes y sus tratamientos, hacer que los datos estén disponibles independientemente de la ubicación del médico o paciente es clave para obtener el mejor resultado, por lo tanto la computación en la nube es una solución permanente para una industria cambiante que no se detiene.