Los hospitales deberían ser diseñados dependiendo de las condiciones de sus pacientes, ya que cuestiones particulares del entorno, como la construcción y distribución interior influyen en la percepción del paciente y por lo tanto en su comportamiento, siendo un caso especial los hospitales destinados para patologías psiquiátricas.
Al momento de planificar y seleccionar el equipo de diseño, organización y elaboración de presupuestos deberían ser en base a estas condiciones, hasta detalles como tipos de muebles, revestimiento de paredes, material del piso, construcción de ventanas y estética.
James Leadbitter, diseñador y activista británico ha hecho del diseño de hospitales psiquiátricos su profesión y vocación, convencido de que el diseño soso en los pabellones psiquiátricos afecta directamente a los pacientes como a sí mismo.
Leadbitter y su colaboradora Hannah pasaron meses llevando a cabo talleres en todo el Reino Unido para recolectar ideas de más de 300 pacientes, psiquiatras, arquitectos y diseñadores sobre cómo construir un espacio visualmente atractivo

Consideraciones en el diseño de Hospitales Psiquiátricos
Dentro de las diferentes ideas crearon una torre de refrigeración, con su interior forrado y exterior en rojo y naranja a rayas como
«un toque de humor en la celda acolchada»
Insonora, por lo cual que permite que las personas tengan privacidad al retirarse, y poder gritar y gritar libremente, por lo general dejan un poco de vapor, comparando el interior con un estado de acogida.
Además de mesas para actividades en grupo, fomentando la unión incluyendo vegetación y hierbas alrededor.
Hay una creación curiosa llamada
“La escalera a ninguna parte”
es un objeto multifuncional que ofrece la posibilidad de retirarse de la actividad de abajo sin dejar de ser parte de la acción, dijo Christian.
Integrando estanterías que albergan una biblioteca en el mantenimiento de la salud mental, un armario debajo de las escaleras para almacenamiento o como refugio temporal.
Esto es sólo una pequeña muestra de un proyecto que tiene un enorme potencial para influir en la manera en que pensamos sobre el diseño de entornos de atención de salud mental, el reto ahora es aumentar la financiación necesaria para desarrollar el proyecto en una escala mucho más grande de las que se han realizado hasta la fecha.
Además hay otras características en la construcción y diseño a tomar en cuenta que para mejorar la eficiencia y rentabilidad del espacio:
- Promover la eficiencia del personal, reduciendo al mínimo la distancia de recorrido necesaria entre espacios de uso frecuente.
- Permitir supervisión visual fácil de los pacientes por parte del personal calificado, las estaciones de enfermería deben proporcionar la máxima visibilidad de las áreas de pacientes.
- Hacer uso eficiente del espacio mediante la localización de sitios de apoyo que puedan ser compartidos por áreas funcionales adyacentes.
- Integrar abundante luz natural siempre que sea posible.
- Proporcionando una ventana para cada cama del paciente, y vistas al aire libre.
- Brindar acceso directo y fácil pero controlado a las zonas exteriores.
- Adecuada separación y aislamiento acústico.
- Ofrecer a cada paciente la mayor privacidad visual que sea compatible con la necesidad de supervisión.
- Dejar que el paciente tenga la capacidad de controlar su entorno inmediato tanto como sea posible, es decir, iluminación, radio y televisión entre otros.
- Diseño de características para ayudar a la orientación del paciente, tales como rutas directas y evidentes.
- Proporcionar aparatos de gimnasia para uso de los pacientes para programa de atención.
- Facilitar el acceso a las instalaciones de cocina, preferiblemente en la unidad, donde los aperitivos o comidas se pueden preparar por los pacientes, cuando el perfil del paciente lo permita.
- Acabados duraderos apropiados para cada espacio funcional.
- Espacios de limpieza adecuados y apropiadamente localizados.
- El uso de obras, no emocionantes más bien con efecto
- Materiales naturales dentro de las posibilidades, colores y escalas.
- Compatibilidad de diseño exterior con el entorno
- Plomería, electricidad, y los dispositivos mecánicos diseñados para ser a prueba de manipulaciones.
- El uso de separadores de varillas y barras, no ganchos de ropa.
- Eliminación todas las oportunidades de salto.
- Provisión para puertas de las habitaciones de los pacientes a ser abierta por el personal en caso de emergencia.
- Uso de vidrio laminado para las ventanas en las unidades de hospitalización.
- Características especiales en habitaciones de aislamiento para eliminar todas las oportunidades para la auto-lesión.
Las agencias federales de diferentes países se han dado a la tarea de construir y operar instalaciones psiquiátricas desarrolladas en base a normas detalladas para la programación, diseño y construcción de sus instalaciones.
Además de crear manuales de diseño de los requisitos técnicos, listas de equipos, especificaciones maestras, criterios de planificación y más.
Es importante tomar en cuenta el medio ambiente, ya que los alrededores pueden tener un profundo efecto en la psique de los pacientes psiquiátricos según el Instituto de Psiquiatría de Nueva York en Estados Unidos, por otro lado el uso de materiales familiares y no institucionales con colores y texturas variadas tomando en cuenta las habilidades de los pacientes pueden ayudarlos a orientarse mejor en el espacio.
Antes de diseñar, construir y remodelar es necesario contar con los profesionales indicados e informarse de forma correcta para que la instalación tenga éxito en todas sus áreas, las soluciones para hospitales son variadas sólo hay que saber que se adapta mejor a cada una.