Antes de hablar de las ventajas de una sala de cirugía híbrida, debemos entender qué es una sala de este tipo, ya que la evolución de la cirugía ha hecho ciertas modificaciones en temas de comodidad para tratar la salud del ser humano.
Esta parte de la evolución en temas de tecnología para la salud no es negativo, ni mucho menos, ya que al hablar de una sala de cirugía híbrida es hacer hincapié en la interconexión del espacio entre la manera más práctica de mejorar las características tecnológicas para procesos complejos de algún procedimiento quirúrgico y la amplificación de métodos que requieren ciertos espacios de la salud dentro de un quirófano.
De hecho, cuando hablamos de ventajas de una sala de cirugía híbrida hacemos referencia a una sala quirúrgica equipada con tecnología avanzada, como imágenes de diagnóstico de alta calidad. De esto se realza la característica de una alta gama de servicios de intervención como los equipos para realizar resonancia magnética, tomografía intraoperatoria, imágenes médicas en general y mucho más.
Ahora, si nos tocara hacer una lista sobre ventajas de una sala de cirugía híbrida, no cabe duda de que la movilización del paciente sería la primera ventaja, ya que este no tendría la necesidad de trasladarse a diversos lugares para obtener el resultado de exámenes o evaluaciones médicas.
Este tipo de innovación busca dar respuesta rápida a dos necesidades que son bases de problemas de salud a nivel hospitalario, en primer lugar es la relación entre eficiencia y eficacia, y luego de ello es el costo y la calidad de los resultados, esto quiere decir que se utiliza un entramado de tecnología que en sí busca dar mayor comunicación de manera eficaz para resolver el mayor problema de médicos y pacientes: el tiempo.
¿Por qué importa tanto una sala quirúrgica híbrida?
Básicamente, este tipo de salas son complejas y nada convencionales, de ello proviene la curiosidad y quizás la falta de confianza por parte de muchos pacientes. Estas salas prácticamente unen todos los ambientes de salud para solventar alguna necesidad; es decir, se conectan las salas de imágenes diagnosticas para dar una mayor rapidez a la respuesta de cualquier situación, evitando el traslado del paciente a otros espacios.
Muchas veces, los pacientes suelen no confiar en este tipo de tecnologías, sin saber que una de las ventajas de una sala de cirugía híbrida es disminuir los riesgos en relación con la integridad física del mismo, así como pretender dar provecho a cada minuto para obtener resultados eficientes y de alta calidad en un ambiente óptimo.
En principio, el desarrollo de este tipo de salas hibridas es la capacidad de minimizar los procedimientos de diagnóstico, sobre todo con la tecnología imagenológicas, es decir, la innovación técnica para revelar y examinar enfermedades o simplemente sobre la anatomía del cuerpo. Como ejemplo se trae a colación la radiología, la resonancia magnética, termografía médica, la endoscopia, microscopia, la tomografía computarizada, fotografía médica y otras técnicas médicas.
Este tipo de desarrollo es utilizado más que todo para el diagnóstico y tratamiento en simultáneo durante una intervención quirúrgica. A este tipo de procedimientos se les conoce por ser de un método refinado y efectivo, cuya tendencia ha sido destacada por la Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI), pero no necesariamente se trata siempre de esas pequeñas incisiones, de hecho, las salas de cirugía híbridas buscan disminuir en lo posible las incisiones.
Sin embargo, este tipo de procesos requieren tecnología de apoyo, por lo que el quirófano híbrido es la combinación de los sistemas de imagenología, la CMI, y la sala de quirófano convencional. En temas de evolución, las ventajas de una sala de cirugía híbrida están en las posibilidades terapéuticas y las opciones de tratamiento, según el Instituto de Tecnología Médica de la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas del Este de Baviera, Alemania.
Ventajas de una sala de cirugía híbrida
Ahora, sabiendo un poco más de estas salas, podemos enumerar y hacer hincapié en las ventajas. Sin embargo, antes de hacerlo, debemos destacar que este tipo de salas de operaciones híbridas serán el estándar médico, sobre todo en el campo de la cirugía vascular, cardiológica y también del sistema gástrico. Por ello también se habla de capacidad competitiva en temas de salud según el área médica.
Ya teniendo esto más claro, las ventajas de una sala de cirugía híbrida se ubican en cuatro ejes que, de alguna u otra manera, son puntos transversales para el desarrollo y el cuidado del paciente y el ambiente médico. Esto quiere decir que de cualquier manera, las salas de cirugía híbrida son positivas para la evolución de la medicina.
En primer lugar dentro de las ventajas de una sala de cirugía híbrida se encuentra la seguridad del paciente, disminuyendo o minimizando cualquier riesgo si se habla de una intervención quirúrgica. Es decir, cuando el paciente está en el quirófano y debe ser trasladado a la sala de radiología, por ejemplo.
Seguidamente, está la posibilidad de realizar el diagnóstico de manera simultánea a la intervención quirúrgica, aprovechando cada minuto y buscando el mejor desarrollo y resultado de cualquier eventualidad médica.
Luego, en el caso de la CMI, se pretende una cantidad mínima de incisiones, ya que si bien estos métodos se desarrollaron en conjunto de la cirugía mínima invasiva, las ventajas de una sala de cirugía híbrida se encuentran en las técnicas menos convencionales de la salud, para conseguir mejores posibilidades de éxito a largo plazo.
Y finalmente, como una de las ventajas de una sala de cirugía híbrida se habla de la recuperación rápida del paciente, así como el menor tiempo de estadía en el hospital. Esto último es de ventaja doble, ya que evita inconvenientes con el paciente al darle de alta, y además es una ventaja económica para la clínica y hasta el mismo paciente.
Fuente:
www.elhospital.com