• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Arquitectura Hospitalaria

Diseño y materiales para la construcción de hospitales modernos

Conforme la sociedad evoluciona, y la ciencia y la tecnología avanzan, también lo hacen las diferentes instituciones que integran una comunidad.

En el ramo hospitalario y del cuidado de la salud esta evolución se ve reflejada antes que en otros campos, y puede observarse en la construcción hospitalaria.

Se dice que en términos generales los hospitales reflejan el trato que cada sociedad brinda a sus miembros durante las enfermedades.

Y es por ello que dichas instituciones están cada vez más enfocadas a convertirse en “espacios de bienestar” en donde se trata de que cada detalle se integre en forma armónica a un todo cuyo enfoque es precisamente brindar una atmósfera de bienestar.

Para ello no solamente se tendrán en cuenta a los pacientes sino también al personal que allí labora, así como a los visitantes de las diferentes áreas, y por supuesto a los familiares de los pacientes.

Podemos, así pues, apreciar que al planear, diseñar y construir cualquier hospital no solamente se deben tener en cuenta las especificaciones ymedidas para lograr un espacio técnicamente eficiente y que reúna las condiciones para poder obtener las certificaciones de la normativa oficial vigente.

La construcción hospitalaria para el futuro debe ir aún más allá de cumplir con normas y requisitos, para no ser únicamente una “máquina curativa” sino lo que podría tomarse como todo un espacio de bienestar.

Diseño y materiales para la construcción de hospitales modernos

Diseño y materiales para la construcción de hospitales modernos

Todo esto redundará en una mejor y más pronta recuperación.

Para ello es necesario contemplar todo lo referente a iluminación natural y artificial, colorido y armonía ambiental tanto en interiores como en exteriores, condiciones de circulación y por supuesto funcionalidad.

Arquitectura hospitalaria

Es un hecho que todo evoluciona, se desarrolla, crece, en fin, tal parece que los espacios nunca son suficientes para satisfacer las demandas de la sociedad actual.

Todo esto junto con muchos otros factores implica retos para arquitectos de diversos tipos para arquitectos, diseñadores, constructores, planificadores y todo tipo de profesionales involucrados, en nuestro caso, en la creación y reacondicionamiento hospitalario.

En la construcción hospitalaria para el futuro es preciso tener en cuenta factores como la reducción en el consumo de recursos sin afectar el rendimiento.

Recordemos que el funcionamiento es por lo general ininterrumpido en cuestiones como energía eléctrica, agua, sistemas de gases, eliminación de residuos, gases, fluidos y otros desechos.

La tendencia para el futuro es a una separación de áreas en forma de módulos, de tal forma que todo lo que pueda implicar algún tipo de riesgo se destina a módulos o zonas independientes del cuerpo del hospital.

Esto al mismo tiempo garantiza la seguridad en las operaciones y evita riesgos ecológicos durante los procesos de suministro y de eliminación residual.

Otro punto que cada vez cobra mayor relevancia son las áreas verdes o ajardinadas.

Estas pueden ser, según las condiciones que ofrezca el área, interiores, exteriores, patios, jardineras, parques, etc.

Brindan un aspecto atractivo a la institución contribuyendo a mejorar las condiciones de ventilación, climatización, iluminación y por supuesto ofrecen mejores condiciones de confort visual para los enfermos y sus familiares, y un más amable ambiente de trabajo para el personal de la institución.

La creación de estas áreas no es algo que se deba dejar de lado.

También es definitivo tener en mente la comodidad de los usuarios en los recorridos que deberán realizar, así se trate de enfermos, visitantes o personal.

Deben ser planeados de tal manera que sean siempre cortos y que faciliten en lo posible el acceso rápido y directo a las diferentes áreas.

Un laberinto es emocionante en un parque de diversiones o en un cuento fantástico, ¡pero nunca en un hospital!

Detalles como el hecho de que se debe evitar que los visitantes coincidan por las vías recorridas con pacientes que son trasladados a las áreas de quirófanos, laboratorios, etc., es algo que debe planearse con sumo cuidado.

Lo mismo sucede con las áreas de urgencias, cuidados intensivos, áreas de máquinas, y muchas otras.

En el diseño de los espacios se debe poner sumo cuidado en la elección de los materiales que se emplean, como por ejemplo:

  • Puertas

    Las puertas y vías de acceso deben ofrecer las condiciones necesarias para uso intensivo de manera que resistan el constante abrir y cerrar para mantener los espacios debidamente aislados de factores como ruido, contaminación, acceso a personas ajenas, y muchos otros factores más.

  • Paredes y cancelería

    Los muros, cancelería y páneles divisorios deben ofrecer características especiales para que puedan ser debidamente limpiados e higienizados sin problema.
    Deben ser resistentes a todo tipo de desinfectantes, retardantes de fuego, aislantes de temperaturas extremas, y al mismo tiempo deben ser atractivos a la vista de manera que contribuyan a crear una atmósfera positiva y relajante que propicie el bienestar.

  • Ventanas e iluminación natural

    Está más que demostrado que el permanecer durante el día en espacios iluminados con luz natural es vital para el ser humano.
    El diseño y construcción hospitalaria del futuro tiene esto totalmente en cuenta no solamente con estos fines sino también como una importante contribución para la reducción en el consumo de recursos.
    No siempre es fácil que todas las áreas reciban luz solar durante todo el día, pero existen técnicas de diseño y construcción que permiten optimizar la iluminación mediante el uso de diferentes tipos de materiales, ventanerías, tragaluces, patios interiores, cubos de luz, etc.

Como frecuentemente escuchamos, el futuro ya está aquí y una construcción no es algo que se haga y se deshaga al instante según las necesidades.

Por es necesario tener siempre un pie adelante y planear y construir de manera que sea siempre posible adoptar las últimas innovaciones que la ciencia y la tecnología nos ofrecen.

En la primera parte de este artículo se ha expresado la importancia que tiene el diseño y construcción hospitalaria con miras hacia el futuro.

Esto puede parecer un tanto difícil o impredecible ya que no es posible saber con exactitud qué se puede esperar en un futuro en cuanto a innovaciones y descubrimientos científicos, tecnológicos, etc.

Como bien sabemos en todas las áreas del conocimiento se realizan incansables esfuerzos para desarrollar materiales, técnicas, instrumentos, y todo lo necesario en todos los ramos.

En el ámbito de la medicina sabemos que día a día se perfeccionan aparatos, se experimentan tratamientos y sustancias con la finalidad de ofrecer diferentes alternativas para prevenir, tratar e incluso curar enfermedades.

De igual manera se desarrollan nuevos materiales y técnicas de construcción para satisfacer la demanda hospitalaria en diseño, capacidad, calidad, etc.

Una gran cantidad de especialistas en diferentes materias se coordinan y ponen sus conocimientos al servicio de la ciencia para lograr desarrollar cada vez mejores proyectos que a su vez ofrezcan soluciones viables y vigentes aún a largo plazo.

Ya sea para remodelaciones de clínicas y hospitales en operación, para ampliaciones o para construcción totalmente a partir de cero, en la actualidad se ofrecen numerosas soluciones que permiten poner en marcha una nueva clínica o un hospital en un período significativamente corto.

Esto lógicamente representa factores presupuestales positivos.

Cabe señalar que en materia de construcción hospitalaria los materiales y diseños del futuro ya están presentes, lo cual facilita tareas como el diseño y la funcionalidad de los diferentes espacios, la iluminación natural, las áreas verdes, la logística para la eliminación de todo tipo de desechos, los sistemas de cerraduras, puertas y ventanas,.

Sistemas modulares de construcción

Está demostrado que el uso de sistemas modulares de construcción así como de unidades prefabricadas representa grandes ahorros durante los diferentes procesos de construcción.

Con ellos es posible acelerar significativamente los tiempos de entrega. Además se reduce el desperdicio de materiales, el costo de mano de obra, el trabajo de limpieza conforme se avanza de una etapa a otra. Esto último representa grandes ahorros ya que los diferentes materiales se ajustan a las normativas oficiales.

Además vienen en medidas estandarizadas y conforme a los sistemas de construcción modular, de manera que en el sitio en construcción los trabajos de ajuste, recortes, etc., se ven minimizados y las instalaciones se realizan fácil y rápidamente.

Estos sistemas modulares ofrecen ventajas de instalación, ajuste, reemplazo de partes dañadas, modificaciones para empotrar aparatos, redes de suministro, instalaciones eléctricas, etc.

Y por si todo esto fuera poco, todo está elaborado en materiales resistentes al uso y al desgaste, son fáciles de limpiar, en su mayoría son retardantes de fuego y se ofrecen en diferentes colores y acabados para crear el tipo de ambiente que se desee.

Mobiliario y equipo

Después del diseño y la construcción hospitalaria vienen los acabados, el mobiliario y el equipamiento de las diversas áreas.

Como hemos dicho, y seguiremos diciendo, un hospital debe ser considerado dentro de lo posible, como un lugar que genera bienestar, por el simple hecho de estar allí, sea cual sea el motivo.

Además del diseño de sus espacios interiores, la iluminación y algunos otros factores ambientales vienen por supuesto las áreas destinadas a los enfermos, los quirófanos, las unidades de diagnóstico, salas de urgencias, laboratorios, imagenología, y muchas otras áreas que no son vistas por el público que acude a los hospitales pero que son definitivas para el funcionamiento de las instituciones.

Para todas estas áreas existen soluciones prácticas, eficientes y que seguramente seguirán teniendo su lugar destacado en lo que llamamos el hospital del futuro.

Al igual que los recubrimientos de pisos y muros, el mobiliario y equipo debe reunir características de durabilidad, funcionalidad, facilidades de servicio, condiciones para soportar el aseo y la desinfección constantes, y otros.

En quirófanos

Los requerimientos de una sala de cirugía no son para tomarse a la ligera.

Por este y muchos otros motivos, nada debe quedar al azar.

La sala de cirugía del futuro está diseñada para ofrecer un ambiente libre de gérmenes y partículas, con un aire 100% fresco, no recirculado y totalmente bajo control.

Esto se logra mediante lo que se conoce como Flujo Laminar.

Además de este sistema de ventilación se tienen importantes avances en cuanto a lámparas de quirófano en las que los focos de halógeno se han sustituido por iluminación con lámparas LED, que ofrecen una luz más blanca, con mayor potencia, menor incremento en la temperatura del área, un sustancial ahorro en el consumo de energía y una muy larga vida útil.

En cuanto a mesas de cirugía se han logrado también importantes avances, tanto en las de funcionamiento manual como en las automáticas.

Destacan también las multiconsolas médicas, que ofrecen enormes facilidades para observar y difundir imágenes de rayos X y otras, en cualquier área del hospital, y al instante.

Son fáciles de empotrar en los muros y ofrecen características de higiene total.

Otro importante paso hacia el futuro lo constituyen las unidades llamadas HT Control Media, que ofrecen pantalla táctil de fácil manejo y otras características como visualización de áreas totales o parciales, y otras facilidades para centros de control.

Estos y muchos otros adelantos ofrecen todas las posibilidades de instalación y actualización por lo que los diferentes espacios siempre son funcionales y de aspecto impecable.

Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

El mundo en general es cada vez más consciente cada día de la construcción modular y prefabricada y sus increíbles beneficios.

Tiempo atrás, la construcción modular puede haber sido vista como algo inferior a la construcción tradicional sin embargo, esto ha cambiado con el paso de los años.

Los edificios que se construyen para el sector de la salud imponen exigencias muy específicas a los arquitectos e ingenieros estructurales.

Por un lado, es importante que éstos puedan garantizar el buen funcionamiento de todos los equipos y la labora del personal para brindar los tratamientos y, por otro, deben asegurar que los pacientes puedan estar en un ambiente agradable en el que puedan recuperarse.

Hoy día, cualquiera que sepa algo sobre construcción sabe que el sistema modular no sólo puede cumplir con los mismos estándares de los métodos de construcción tradicionales, sino que puede superarlos de muchas maneras.

Esto incluye el presupuesto, el tiempo de construcción y la flexibilidad en términos de ser capaz de trabajar bajo cualquier tipo de clima.

Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

La construcción modular también permite a organizaciones, especialmente centros hospitalarios maximizar la [Leer más…] acerca de Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

Nuevos e innovadores conceptos en construcción hospitalaria

Los edificios que se construyen en la actualidad para el sector de la salud requieren una serie de exigencias muy específicas a los arquitectos e ingenieros que se encargan de la planificación y construcción de los mismos.

Por un lado, es importante el poder garantizar el buen funcionamiento de los tratamientos y, por otra parte, los pacientes necesitan un ambiente agradable en el que puedan lograr una adecuada recuperación.

Por esta razón, es importante conocer cómo será la construcción de los hospitales en el futuro y empezar a pensar más en la expresión «arquitectura terapéutica» para innovar los conceptos de construcción hospitalaria.

La creciente necesidad de construir hospitales mejor equipados y mejor estructurados provoca que los conceptos de diseño atractivos sean más importantes pensando siempre en la atención del paciente y en las comodidades para que el personal médico y de enfermería pueda realizar sus funciones de manera eficaz.

Nuevos e innovadores conceptos en construcción hospitalaria

Por esta razón, las empresas innovan en tecnologías y formas de construcción que ayuden a mejorar [Leer más…] acerca de Nuevos e innovadores conceptos en construcción hospitalaria

Materiales para sistemas de paneles de pared hospitalaria

En la actualidad son varios los diferentes materiales que pueden ser utilizados para la construcción de las paredes hospitalarias siempre buscando la mejor funcionalidad y flexibilidad, estética y calidad, que además de permitir un rápido montaje, le permita a los ingenieros y constructores poder realizar diferentes tipos de modificaciones y ampliaciones en cualquier momento sin ningún problema.

Materiales para sistemas de paneles de pared hospitalaria

Además, la versatilidad del sistema de paredes para hospitales permite elegir libremente los materiales, por ejemplo, acero inoxidable, aluminio y [Leer más…] acerca de Materiales para sistemas de paneles de pared hospitalaria

Importancia del diseño y arquitectura hospitalaria

Uno de los edificios más importantes que podemos encontrar en un determinado lugar es un hospital.

Estos centros son el sitio donde los pacientes que padecen una enfermedad son sanados y por esta razón, la forma en la que se construye es de mucha importancia.

Son lugares que cuentan con una serie de sitios como los pasillos, salas de espera, laboratorios, salas de cirugía, y otros lugares en los que se cuida la salud.

Antes de intentar construir un centro hospitalario, es fundamental tener un plan apropiado que dicte los pasos a seguir en cuanto a la arquitectura del lugar.

Tanto los pacientes como los médicos necesitan sentirse cómodos, y es de suma importancia crear un ambiente agradable para ellos.

Es bien sabido que el primer impacto con respecto al entorno visual tiene un efecto importante y positivo en la sensación de bienestar tanto para las personas que no están bien de salud como para las personas que laboran en el interior de los hospitales y clínicas sanitarias.

Importancia del diseño y arquitectura hospitalaria

Por lo tanto, una sensación visual agradable mejorará considerablemente el rendimiento del personal y [Leer más…] acerca de Importancia del diseño y arquitectura hospitalaria

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog