Durante años los avances médicos nos han permitido aumentar las posibilidades de recuperación y prevención de enfermedades.
Gracias a esta necesidad insaciable actualmente se han desarrollado materiales, aparatos y máquinas que satisfagan las necesidades humanas.
Las innovaciones médicas cada día son mayores y su complejidad también.
Equipos para medir la presión arterial
Estos avances se han adaptado a los conocimientos básicos que tendríamos nosotros.
Por ejemplo, los aparatos para medir la presión arterial.
Sus inicios se remontan a 1733, cuando Stephen Hales, un reconocido clérigo inglés por sus aportes a la medicina, empleó el movimiento de la sangre del corazón para calcular la presión sanguínea.
Era un procedimiento invasivo y este no fue efectivo en humanos (se probó primero en caballos).

La evolución de los equipos de monitoreo de presión arterial
Años más tarde, en 1896, se reveló que la contrapresión funcionaba para encontrar la presión arterial alta.
El responsable de este descubrimiento fue Scipione Riva-Rocci, quien se desempeñaba como médico internista.
El descubrimiento funcionaba muy similar a los medidores de presión arterial modernos.
Consistía en inflar un mango alrededor del brazo hasta escuchar el pulso o, mejor dicho, la presión arterial sistólica.
El tensiómetro
Esta herramienta clásica y sencilla, conocida como tensiómetro, está elaborada con un diseño sencillo y fácil de emplear en la actualidad.
Consiste en una banda que se pone alrededor del brazo y es inflada manualmente con un bulbo.
Este proceso es crucial para detener el flujo sanguíneo que pasa a través de la arteria.
Cuando la banda ha comenzado a desinflarse, con la ayuda de un estetoscopio se escuchará el bombeo de la sangre por esta arteria.
El primer sonido detectado corresponde a la presión arterial alta, denominada sistólica.
El último sonido captado es el de la presión baja o, mejor dicho, presión arterial diastólica.
Seguramente habrás visto alguno de estos aparatos médicos o en algún momento te han tomado la presión arterial con ellos.
Después de todo, forma parte de los equipos para hospitales más comunes.
Al ingresar a un centro hospitalario es habitual un chequeo que refleje tu presión arterial antes de aplicar o proceder con algún tratamiento.
Avances médicos
Como has notado, algunos de los instrumentos médicos más habituales son fundamentales para ayudar a mejorar nuestra salud.
Es por ello que la ciencia no se detiene y menos en la medicina.
Hoy te presentamos las innovaciones correspondientes a los instrumentos para medir la presión arterial.
Descubre cómo la tecnología ha reducido la complejidad de estos procedimientos y ha aumentado su exactitud.
Antes de comenzar es indispensable un recordatorio importante.
Los chequeos médicos periódicos para mantener bajo control la presión arterial es fundamental en la vida de los pacientes.
De esa manera se prevendrían enfermedades que colocarían la salud de las personas en riesgo, tales como:
- Ataques cardíacos.
- Daños cerebrovasculares.
- Insuficiencia cardíaca.
- Enfermedades renales, entre otras.
Es por ello que mantener una verificación regular de la presión arterial es imprescindible.
Si un paciente ha tenido episodios de incremento o caída en su presión, es necesario mantener un control médico estable.
La deficiencia en la regulación de la presión arterial también es una condición hereditaria.
Si el paciente tiene algún antecedente familiar con este problema, lo recomendado es someterlo a consultas regulares con los equipos médicos necesarios.
Por esta razón, los equipos para hospitales más comunes que verás al ingresar a la sala de emergencia será un medidor de presión arterial.
Pero, ¿y los avances?, a continuación, hablaremos de los monitores de presión arterial.
Dicho esto, ¿qué son?
Son herramientas útiles y fáciles de usar que nos permiten tomar la tensión o presión arterial de manera automatizada.
Consiste en poner alrededor del brazo una banda que se infla automáticamente por el monitor del aparato mediante una manguera de aire (es un aparato portátil, puede caber en un bolsillo).
Hoy podemos encontrar una variedad de los monitores de presión arterial.
Los más conocidos o empleados son aquellos automáticos que realizan lecturas rápidas, eficientes y sencillas que eliminan los errores cometidos por los seres humanos.
Este aparato, similar en funcionamiento a los equipos para hospitales destinados a medir la presión arterial, posee indicaciones para su utilización.
Ciertamente bastante sencillas, solo deberás poner la banda alrededor del brazo, ajustarla y encender el dispositivo.
Una vez el aparato está encendido, mandará aire a la banda de manera automática hasta captar la presión arterial
Estos monitores de presión arterial se pueden comprar en oficinas de venta de equipos médicos.
Por lo general, el equipo funciona solo con baterías.
Se trata de una herramienta muy útil y fácil de usar.
¿Cómo funcionan?
Al igual que los equipos para medir la presión arterial más antiguos, este funciona del mismo modo.
Ejercerá presión a través de su banda inflada en el brazo.
La fuerza aplicada dependerá de la cantidad de sangre bombeada por el corazón y de la resistencia ejercida por la arteria al flujo sanguíneo normal.
Cuando la presión ejercida por la banda sobrepasa la fuerza sanguínea, contrae la arteria braquial y por pocos segundos suspende el flujo sanguíneo del antebrazo.
Alcanzado ese punto, el monitor de presión arterial comenzará a reducir la presión ejercida por la banda lentamente y a percibir las pulsaciones correspondientes a la tensión alta y baja.