• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Avances Médicos

Cómo reducir los efectos de los rayos X médicos

Los avances de la medicina han traído muchos beneficios para la humanidad, entre ellos está el uso de los rayos X médicos, que sirven para poder observar el interior del cuerpo sin la necesidad del uso del bisturí.

Antes de que existieran las máquinas de rayos X, las personas que sufrían algún tipo de accidente que le provocara alguna lesión tenía que ser sometida a cirugía exploratoria para que los médicos tuvieran conocimiento de la magnitud del daño.

Actualmente, si una persona sufriera algún tipo de lesión, estás serían evaluadas en pocos minutos con alguna radiografía o tomografía computarizada, ocasionando que las lesiones sean tratadas antes que se vuelvan más graves.

Cómo reducir los efectos de los rayos X médicos

Cómo reducir los efectos de los rayos X médicos

Existen tres procedimientos de rayos X: La mamografía, que es una radiografía de mama, que tiene como finalidad detectar la presencia de cáncer de [Leer más…] acerca de Cómo reducir los efectos de los rayos X médicos

Manifold semiautomático: Características y funcionamiento

Esta ves hablaremos del sistema de Manifold semiautomático, un equipo necesario en cualquier red de gases medicinales, dentro de una clínica, hospital o centro de salud.

Durante años las clínicas y hospitales han ido a la par de las nuevas tecnologías y avances médicos.

La extravagancia de sus equipos es sin duda una de las pruebas más convincentes.

Al imaginar estos lugares nos vienen a la mente diferentes conceptos de cómo son o serán los equipos para hospitales que veremos entonces.

Si bien algunos son grandes y otros pequeños, no todos son vistos a simple vista.

Existen aparatos diseñados para facilitar y concebir el funcionamiento de otros instrumentos.

La vitalidad estas herramientas es primordial.

Sin ellas, una gran cantidad de equipos médicos simplemente dejarían de funcionar.

Manifold semiautomático: Características y funcionamiento

Manifold semiautomático: Características y funcionamiento

Es el caso de los sistemas de Manifold semiautomático.

Un invento que lleva un par de años facilitando y solucionando las necesidades hospitalarias. Su [Leer más…] acerca de Manifold semiautomático: Características y funcionamiento

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

Cada día son más los equipos para hospitales que han evolucionado para facilitar y asegurar la atención médica.

Ahora se trata de los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales.

Ingeniosos equipos empleados en los centros de salud para monitorear la presión en las líneas de gases medicinales a lo largo de toda su red.

La exactitud de estos dispositivos es sin duda una de sus principales ventajas.

La capacidad que posee para detectar las anormalidades de presión en las líneas medicinales es su principal característica.

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

En esta oportunidad presentaremos dos de los principales sistemas de alarma digitales más usados en la actualidad.

Si bien ambos son confiables y exactos en sus lecturas, existen [Leer más…] acerca de Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

La evolución de los equipos de monitoreo de presión arterial

Durante años los avances médicos nos han permitido aumentar las posibilidades de recuperación y prevención de enfermedades.

Gracias a esta necesidad insaciable actualmente se han desarrollado materiales, aparatos y máquinas que satisfagan las necesidades humanas.

Las innovaciones médicas cada día son mayores y su complejidad también.

Equipos para medir la presión arterial

Estos avances se han adaptado a los conocimientos básicos que tendríamos nosotros.

Por ejemplo, los aparatos para medir la presión arterial.

Sus inicios se remontan a 1733, cuando Stephen Hales, un reconocido clérigo inglés por sus aportes a la medicina, empleó el movimiento de la sangre del corazón para calcular la presión sanguínea.

Era un procedimiento invasivo y este no fue efectivo en humanos (se probó primero en caballos).

La evolución de los equipos de monitoreo de presión arterial

La evolución de los equipos de monitoreo de presión arterial

Años más tarde, en 1896, se reveló que la contrapresión funcionaba para encontrar la presión arterial alta.

El responsable de este descubrimiento fue Scipione Riva-Rocci, quien se [Leer más…] acerca de La evolución de los equipos de monitoreo de presión arterial

Empleo de dispositivos móviles en el ámbito médico

En casi todos los ámbitos, tanto sociales como profesionales, el uso de los teléfonos inteligentes o smartphones, tabletas y otros dispositivos es uno de los temas más controvertidos.

Hasta hace relativamente poco tiempo  el uso de teléfonos móviles en determinados lugares y/o situaciones no causaba polémicas.

Simplemente era considerado inadmisible en lugares como por ejemplo en la escuela, en el ámbito laboral, en cualquier situación de tipo social, en reuniones familiares, etc.

Pero hoy en día esto ha cambiado drásticamente al grado que incluso tabletas y teléfonos inteligentes ¡son importantes herramientas de uso médico! Y lo mismo sucede en muchas otras áreas de tipo profesional.

Por supuesto todo es una continua evolución, de manera que cambios y adaptaciones no se deben  únicamente a que las costumbres se hayan relajado  sino que se van dando variaciones y/o adaptaciones,  tanto en los dispositivos como en aplicaciones, y como consecuencia también las costumbres se modifican.

Teléfonos Inteligentes uso medico

La interrogante de si estos dispositivos verdaderamente son herramientas o meros obstáculos disfrazados respecto a la atención de los pacientes continúa causando polémicas.

Todas estas herramientas de comunicación ofrecen ventajas y facilidades que viendo las cosas de diferentes puntos de vista, lejos de [Leer más…] acerca de Empleo de dispositivos móviles en el ámbito médico

10 tips efectivos para proteger al hospital de infecciones

Muchos de los pacientes que se encuentran hospitalizados, contraen infecciones asociados a la atención médica. Por ello, hay que tomar ciertas precauciones  para evitar la propagación de ella en los hospitales.

10 tips efectivos para proteger al hospital de infecciones

Entre los métodos más adecuados para lograr proteger al hospital de infecciones, tenemos [Leer más…] acerca de 10 tips efectivos para proteger al hospital de infecciones

¿Qué esperar luego de la instalación de equipos médicos?

Para asegurar un óptimo funcionamiento de los centros hospitalarios, es importante contar con algunos elementos que logra bridarle a esta institución unas mejores condiciones, prosperando la atención que debe prestarse a los pacientes.

Así como hay que establecer unas instituciones adecuadas, debe incluirse equipos médicos capaces y competentes que faciliten la labor médica, y asistan a las personas que ingresan al hospital.

¿Qué esperar luego de la instalación de equipos médicos?

El mercado tecnológico ofrece infinidades de equipos médicos. Esto beneficia plenamente a la productividad de los centros hospitalarios, al incrementar [Leer más…] acerca de ¿Qué esperar luego de la instalación de equipos médicos?

Todo lo que debes saber del manifold semiautomático

Entre las partes más importantes que integran la red de distribución de gases medicinales que se encuentran en los hospitales, está el manifold. Cabe destacar que las dimensiones de él no interfieren con su funcionalidad.

Para que la eficiencia de la red de distribución de los gases medicinales no sea afectada, es necesario realizar una verificación de ellos constantemente.

El manifold es el colector de gases medicinales. Este es el encargado de controlar el flujo de ellos. Tiene la función de distribuir uno o varios gases simultáneamente, si así se requiere. Igualmente, permite regular las presiones a través de unos indicadores.

Todo lo que debes saber del manifold semiautomático

Para que el manifold logre ser utilizado en los hospitales deben fabricarse según las especificaciones y normativas vigentes que regulan a estos sistemas, permitiendo un control para [Leer más…] acerca de Todo lo que debes saber del manifold semiautomático

10 Importantes Innovaciones Médicas Más Recientes

Por obvias razones existe una constante expectativa, no solamente por parte de la comunidad médica sino por el público en general en cuanto a avances y descubrimientos relacionados con la salud, nuevos tratamientos y tecnologías, etc.

Año con año una importante clínica de los Estados Unidos de Norteamérica hace una publicación donde se enlistan las 10 innovaciones más sobresalientes en el mundo de la medicina. Se trata de innovaciones en tratamientos, tecnología, medicamentos, vacunas y cualquier otro tipo de descubrimiento que pueda aportar beneficios significativos en la lucha por la preservación de la salud y la vida.

Avances Medicos

Por supuesto el proceso de selección para la elaboración de dicho listado no es tarea fácil debido a que son muchos los factores que deben tomarse en cuenta. Para hacerlo se organiza un panel de más de 100 personalidades del medio científico y médico quienes evalúan las diferentes propuestas para de allí nominar las 10 mejores.

Las innovaciones que han obtenido los 10 primeros lugares son las siguientes:

1.- Ambulancia para emergencias/accidentes cerebrovasculares.

Se trata de una unidad móvil para atender a personas que han sufrido un ictus agudo isquémico.

En neurología se considera que en este tipo de accidentes “tiempo perdido es cerebro perdido”. Todos sabemos que una rápida y adecuada  atención a un paciente con este tipo de problemas puede significar  toda la diferencia entre una efectiva recuperación y cualquier otro desenlace desafortunado.

La ambulancia para emergencias cerebrales en su exterior luce como cualquier otra ambulancia, pero su equipamiento es específico para urgencias cerebrales. Cuenta con tomógrafo computarizado (TAC) de 8 cortes y  se puede decir que está dotada de todo un laboratorio con el cual es posible realizar un preciso y pronto diagnóstico de ictus. Puede efectuarse en ella una angiografía y además dispone de soluciones de telemedicina y una potente conexión para una atención inmediata e ininterrumpida. El personal a bordo incluye neurólogos especializados y demás personal altamente calificado y de gran experiencia.

2.- Vacuna contra la fiebre del dengue.

Hasta el momento no se ha logrado encontrar cura contra la enfermedad del dengue, que también se conoce como “fiebre quebrantahuesos”, precisamente porque el terrible dolor de huesos que produce es uno de los principales síntomas junto con malestar general y fiebre.

Por lo pronto el tratamiento que los médicos indican es reposo.

Sobra decir que el dengue además de deteriorar en forma considerable la salud de la población representa destinar un gran presupuesto para atenderlos. Un enfermo de dengue que no es atendido correctamente puede estar en peligro de muerte por la enfermedad, y el riesgo es mayor cuando se trata de niños.

Esta enfermedad es uno de los principales problemas de salud pública que enfrentan los gobiernos por lo que es de suma importancia el poder contar con una vacuna que prevenga dicho mal. Actualmente la única prevención conocida son las medidas de control y/o erradicación  del mosquito transmisor. Afortunadamente se espera que muy pronto la vacuna esté ya disponible en el mercado

3.- Pruebas de sangre sin jeringas, sin dolor y muy rápidas.

No es un secreto que para muchas personas resulta una experiencia demasiado impactante el tener que someterse a la toma de muestras para análisis de sangre. Por esto así como por muchas otras razones tanto de tipo económico como científico se hacen todo tipo de investigaciones y se emplea también toda clase de innovaciones con la finalidad de eficientizar el proceso que implica la realización de este tipo de pruebas de laboratorio.

Hasta el momento no se ha logrado prescindir de las muestras sanguíneas para elaborar diferentes diagnósticos médicos, pero lo que sí puede revolucionar verdaderamente los procedimientos de toma de muestras es el lanzamiento de métodos que permitan analizar muestras tomadas de la yema de los dedos, sin necesidad de ver cómo se extrae la sangre mediante una impresionante jeringa, que es como lo perciben los pacientes.

Existen varios proyectos para este tipo de toma de muestras. Uno de ellos consiste en una lanceta láser que ofrece varias ventajas entre las que destacan el hecho de que es completamente indoloro, la perforación es sumamente pequeña por lo que el riesgo de infección prácticamente no existe.

4.- Medicamentos para bajar los niveles de colesterol.

Hasta el momento se han utilizado algunos medicamentos (estatinas) que han resultado muy eficaces para los pacientes con problemas de altos niveles de colesterol. Pero desafortunadamente existen personas que no pueden obtener beneficio alguno de ellos debido a que son intolerantes. Actualmente han surgido nuevos productos que pueden ayudar a todas estas personas y se espera su aprobación en cualquier momento.

5.- Fármacos de comportamiento selectivo ante células tumorales.

Afortunadamente los avances de la medicina contra la batalla contra el cáncer siguen adelante. Esta vez se trata de medicamentos que tienen la propiedad de combatir las células cancerígenas mientras que las sanas permanecen intactas, lo que no sucede en casi ningún tipo de quimioterapia.

6.- Inhibidores de puntos de control inmunitario.

A grandes rasgos se trata de combatir el cáncer mediante el sistema inmunológico. Es un tipo de fármaco que provoca que el tumor no se aloje de manera que quede protegido del sistema de defensa del organismo.

7.- Marcapasos inalámbricos.

Aunque a este respecto la tecnología no ha tenido grandes variaciones está a la puerta el uso de un marcapasos inalámbrico muy pequeño (del tamaño de una pastilla de complejo vitamínico). Esto ofrece la ventaja sobre el tradicional marcapasos que ocasionalmente éste puede dañarse y romperse, lo cual propicia algunos tipos de infección y otras complicaciones.

8.- Nuevos medicamentos para tratar la fibrosis pulmonar.

Hablamos de nuevas sustancias que pueden ayudar de manera notable a retardar el avance de la enfermedad, lo cual amplía la esperanza de vida tanto en tiempo como en calidad.

9.- Radioterapia Intra Operatoria (RIO), nueva esperanza para quienes sufren de cáncer de mama.

Sabemos que el cáncer de mama detectado y tratado oportunamente presenta un buen pronóstico de recuperación.  Esta técnica se emplea durante la cirugía  para reducir las posibilidades de una recurrencia. Se trata de una dosis única lo que también evita toda la serie de trastornos que implican otros tratamientos convencionales.

10.- Nuevo tratamiento para la insuficiencia cardíaca.

Se trata de un nuevo fármaco que ofrece ventajas sobre el tradicional Enalapril.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog