Al igual que las escuelas algunos hospitales están estresados por todos los pagos que acarrea su buen funcionamiento, siempre buscan utilizar el presupuesto de forma inteligente e indudablemente las salas de los hospitales, quirófanos, pasillos y estacionamientos necesitan iluminación de calidad durante todo el día, lo que implica cientos de miles de dólares para financiar las facturas de electricidad solo para iluminación.
Hay una multitud de razones por las cuales los hospitales de todo el mundo están invirtiendo en iluminación eficiente en cuanto a energía, incorporando dispositivos de bajo consumo que proporcionan soluciones tecnológicas reales, a continuación te nombramos algunas de ellas:
- Aumentar la eficiencia.
- Mejorar la seguridad.
- Mejorar los niveles de iluminación.
- Aumentar el confort de los pacientes y empleados por igual.
- Reducir el uso de mercurio en el centro de salud.
- Reducir los costos de aire acondicionado.
- Disminuir los costos de mantenimiento y tiempo de inactividad.
- Evitar instalaciones costosas.
- Adaptar la iluminación según los espacios.
La iluminación es muy importante en las instalaciones sanitarias, la mayoría de personas consideran que es algo realmente básico, pero la verdad es que ayuda desde el funcionamiento general hasta reducir el estrés del paciente y regular los ciclos circadianos que aseguran patrones saludables de sueño y vigilia.
Un dato curioso es que las instalaciones de resonancia magnética requieren luces no ferrosas, aunque el filamento de tungsteno de las bombillas incandescentes no es ferroso en la naturaleza siempre existen impurezas que afectan el campo magnético de alta intensidad, esto resulta en la sustitución frecuente de las bombillas, la vida de un bombillo incandescente estándar puede reducirse hasta un mínimo de 700 horas en una sala de resonancia magnética por eso la luz fluorescente no es la solución.
Agregado a esto generan ruidos estruendosos al explotar y es posible que causen accidentes al caer restos del material en los ojos o mucosas de algún paciente, familiar o trabajadores que este en el área.

La iluminación LED: La mejor opción para hospitales y clínicas
En la mayoría de los casos los hospitales están en contra de los cierres frecuentes por mantenimiento que son recurrentes cuando existen fallos de iluminación, esto reduce la disponibilidad del sistema que es tan necesario retrasando consultas médicas, procedimientos quirúrgicos y administrativos, otro punto que no se toma en cuenta son los problemas de seguridad asociados con la presencia de hierro que contiene el equipo de mantenimiento en un entorno de alto campo magnético.
Los dispositivos de iluminación a base de diodos con emisores de luz (LEDS) son una ventaja para las instalaciones de resonancia magnética, estas luces son prácticamente insensibles a los campos magnéticos y generan una excelente fuente de luz reduciendo significativamente el tiempo de inactividad.
En lo que se refiere a los aspectos de costos estas luces tienen precios elevados pero los recambios deben hacerse como mínimo dentro de 1 año ahorrando energía y dinero siendo una buena inversión, de esta forma es posible disminuir los costos por mantenimiento mientras que se incrementa la productividad como ventaja añadida.
Por otro lado las bombillas LED son totalmente regulables haciéndolas ideales para salas de tomografía computarizada y habitaciones donde se practican ultrasonidos, la razón es que necesariamente se debe oscurecer un poco el ambiente para observar mejor y que el paciente este más cómodo, como estas luces al encenderse logran un brillo completo al instante no acarrean retrasos ni esperas interminables, en el caso de requerir niveles más bajos de luz es posible descontar algunas piezas en lugar de utilizar un circuito atenuador.
Ahorro de energía en hospitales con luminarias LED
Una luz LED de 9 vatios puede reemplazar una bombilla incandescente de 65 vatios por lo tanto duran mucho más tiempo, los costos de operación son sólo de 10% en comparación con una bombilla incandescente por lo tanto estas luces se encienden 24 horas por 7 días a la semana y ofrecen la mejor rentabilidad de inversión.
Un beneficio enorme que respecta a la salud es que este tipo de iluminación contribuye con el medio ambiente además de todos los sistemas de bombas y compresores de aire grado médico, la razón es que se reemplaza el haluro metálico que es sumamente dañino, por otro lado hacer la conversión de luz fluorescentes a LED no es tan complicado solo se intercambian los tubos así que no requiere una inversión extra para adaptaciones o componentes costosos.
Un ejemplo asombroso en cuanto al funcionamiento de la iluminación en hospitales con tecnología LED se dio Florida, donde se reemplazaron luces de 250 vatios con haluro metálico en el estacionamiento por luces LED de 75 vatios, el ahorro de energía por lámpara fue de 175 vatios por hora, por ende cada luz en la zona de aparcamiento ahorro cerca de $ 65 por año en costos de iluminación, como resultado las cifras de mantenimiento y sustitución se redujeron exponencialmente.
Pocas personas saben que en la calle las luces LED toleran perfectamente temperaturas extremas y hasta mejor que las fluorescentes, es posible encenderlas de forma automática sin salir a la intemperie mientras que la emisión de luz no se ve afectada en ningún momento por las bajas temperaturas, por lo tanto son una excelente opción para la iluminación de aceras y aplicaciones de señalización.
Continuamos pero ahora con los artefactos de iluminación nocturna, es importante saber que se necesita una luz incandescente de 15 vatios para estos accesorios y el mismo trabajo se puede lograr mediante una luz LED de tan sólo 2 vatios, estos requerimientos son similares para las pequeñas luces de noche que se ubican en los pasillos y salas de descanso en los hospitales, al hablar de números estos simples ajustes llegan a reducir significativamente los costos de iluminación incluidos en la facturas mensuales.
Las luces fluorescentes son demasiado grandes para ser utilizadas en estos accesorios y las bombillas incandescentes son muy poco fiables, además estas últimas tienen una corta vida útil y se estima que un promedio de 2 bombillas pueden necesitar un reemplazo cada día siendo un dolor de cabeza no deseado para cualquier administrador de hospital.
Iluminación en Salas de Operaciones
La tecnología LED proporciona luz de alta calidad sin generar altas temperaturas este simple aspecto es vital dentro de las salas de operaciones y habitaciones donde se practican exámenes, la razón es que el tejido corporal cambia su tonalidad, se sequen algunos fluidos y aumente la temperatura arrojando signos que posiblemente confundan al personal sanitario, es común pensar que la iluminación es estos espacios solo sirve para que los médicos y enfermeras observen mejor pero la verdad es que se involucran múltiples factores importantes en la salud del paciente.
Otra ventaja de la iluminación en hospitales con tecnología LED es que se dejan atrás los usos de un foco puntual ya que es posible ubicar varios puntos y proyectarse llegando hasta las esquinas y rincones a los que nadie presta atención, al final se generan menos sombras y permite a los médicos examinar cómodamente al paciente.
En los quirófanos este tipo de iluminación es capaz de ofrecer una intensidad de hasta 150,000 lux, siendo más fuerte que un día soleado a las 12 del mediodía que ronda los 100,000 lux.
En este orden de ideas las luces LED producen un 50% más de luz que el sol del medio día sin calor, este último detalle del calor es importante ya que al eliminar esa emisión de vapor aumenta la comodidad de todos los involucrados y reduce las necesidades de bajar tanto la temperatura del aire acondicionado, al mismo tiempo evitando que el personal use prendas pesadas incomodas para defenderse del frío.
Las direcciones administrativas de diferentes hospitales y cirujanos a nivel mundial están impresionados con las características de este tipo de iluminación, cayendo en cuenta que (2) dos luces de tipo LED pueden reemplazar (3) tres luces halógenas sin problemas y con larga vida, además casi no hay riesgo de perder una luz en medio de un procedimiento crítico.
Señales de salida
Un hospital en Cincinnati – Estado Unidos recientemente sustituyo todas las lámparas incandescentes de 40 vatios en señales de salida, en su lugar colocaron sistemas LED que utilizan apenas 2 vatios además todas eran ecológicas siendo 100% eco amigables, incluso incursionaron en la utilización de iluminación LED para desinfectar las paredes e incluso vestíbulos del hospital reduciendo el tiempo de limpieza y eliminación de microorganismos no deseados.
A nivel mundial se están creando directrices en cuanto a diseño y construcción de hospitales que recomiendan la eliminación de mercurio en los artefactos de iluminación, este comúnmente se encuentra en las bombillas incandescentes, luces HID y lámparas fluorescentes que integran efectos negativos del mercurio en el cuerpo humano y los resultados no son para nada favorables, en este caso la iluminación LED es una alternativa económica totalmente viable.
Al analizar todo el proceso desde la compra hasta instalación de iluminación con dispositivos LED nos damos cuenta que el resultado es eficiente, práctico y económico, incluso la inversión en transporte al momento de comprarlas es mínima porque son realmente pequeñas, la idea que se rompan durante el camino es totalmente remota por tipo de material, inclusive el almacenamiento para recambio no ocupará tanto espacio y los gastos en técnicos que mantengan todo en funcionamiento es mínimo.
Asombrosamente en algunos países al usar este tipo de tecnología existe un reducción de impuestos, esto se debe a que las leyes fiscales disminuyen los porcentajes de cobros en instituciones que invierten en tecnologías energéticamente eficientes, por esa razón el costo por las mejoras comprando nuevos dispositivos puede ser compensado pagando mucho menos en impuestos.
Los hospitales que invierten en luces de ahorro de energía con diodo como emisor están preparados para beneficiarse de las nuevas investigaciones en la tecnología de la comunicación, ya que se están creando conexiones de red inalámbrica con la ayuda de estas luces, esto es de gran importancia en un entorno hospitalario donde el uso de las frecuencias de radio en limitado.
Teniendo en cuenta los beneficios de la tecnología de iluminación LED no es de extrañar que diferentes hospitales a nivel mundial estén adoptando este enfoque progresista, en aplicaciones selectas como lámparas de quirófano la tecnología LED ya es líder del mercado europeo con una cuota del 60%, se estima que en los próximos años ya esta tecnología abarque el 80% del mercado en cuanto a iluminación quirúrgica.