• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Modelo de las redes de distribución de gas hospitalario

El objetivo principal de instalar un sistema de gasoductos para uso médico es para proporcionar un sistema seguro, conveniente y rentable para el suministro de gases médicos al personal clínico y de enfermería en todos los lugares donde su uso sea necesario.

Además, ayuda a reducir los problemas asociados con el uso de las botellas de gas como la seguridad, el transporte, el almacenamiento y el ruido.

Cuando se busca el mejor modelo para redes de distribución de gases en los centros hospitalarios, la seguridad del paciente es primordial en el diseño, la instalación, la puesta en marcha y el funcionamiento de los sistemas de gasoductos médicos.

Modelo de las redes de distribución de gas hospitalario

Los principios básicos de seguridad se logran asegurando la cantidad de suministro, la identidad del suministro, la continuidad y la calidad del mismo.

Contenido:

  • Principios básicos del diseño
    • Cantidad de suministro
    • Identidad del suministro
    • Continuidad del suministro
    • Calidad del suministro
  • Aspectos básicos del modelo de gases
    • Flujos de unidades terminales
    • Flujos de la tubería
    • Las salas del hospital
    • Alojamiento de pacientes internos
    • Sistemas de colectores de cilindros del Sistema de Suministro Primario
    • Ubicación de las fuentes secundarias de suministro de los colectores

Principios básicos del diseño

En el momento de pensar en un modelo que distribuya gases a lo largo de un hospital, es de suma importancia tomar en cuenta todos los principios básicos relacionados con el diseño.

Los más importantes de ellos son:

  1. Cantidad de suministro

Esto se logra asegurando que el diseño de la instalación de tuberías y la capacidad de la planta de suministro sean suficientes para proporcionar los flujos de gases y el vacío necesarios para el número previsto de pacientes a tratar en un momento dado.

  1. Identidad del suministro

Se logra asegurando que todos los puntos a los que el usuario puede conectar el equipo médico y los componentes sustituibles por el usuario estén provistos de conectores específicos para cada gas los cuales deben identificarse mediante un símbolo y a menudo con un color.

  1. Continuidad del suministro

Esto se logra instalando, como mínimo, componentes dúplex y proporcionando medios adicionales de suministro en caso de fallo de la planta primaria y secundaria o del sistema de suministro.  Estos sistemas también están conectados al suministro eléctrico esencial.

  1. Calidad del suministro

La calidad del suministro está garantizada por el uso de gas o fuentes líquidas que se proporcionan a un especificación del producto.

Para asegurar que el producto no está adulterado en el sistema de distribución, las instalaciones de tuberías y los componentes deben cumplir con las especificaciones acordadas.

Aspectos básicos del modelo de gases

Son varios los aspectos que deben tomarse en cuenta para poder hacer un modelo de redes de gases adecuado para un centro hospitalario.

Los puntos estratégicos que deben de ser estudiados, analizados y puestos en práctica son los siguientes:

  1. Flujos de unidades terminales

En la etapa de diseño, el equipo del proyecto deberá definir los requisitos individuales de la sala y del espacio.

Los hospitales suelen comprender varias unidades de sala, salas de tratamiento y otros espacios.  A fin de evitar confusiones, la nomenclatura de cada espacio clínico debe definirse claramente para que puedan establecerse los requisitos adecuados de flujo de gas al comienzo de la etapa de diseño.

  1. Flujos de la tubería

No es posible predecir con precisión el flujo de las tuberías, pero hay directrices que pueden utilizarse. y se ha demostrado que son adecuadas en la práctica.

Para los sistemas de vacío, el vacío mínimo no debe ser inferior a 300 mm Hg.

El diseño del sistema de tuberías se basa en los flujos diversificados y la pérdida de presión permisible de la fuente de suministro a, e incluyendo, la pérdida de presión de la unidad terminal.

  1. Las salas del hospital

El flujo diversificado para las salas de un hospital se basa en 100 L/min., generalmente requeridos para el oxígeno.

Por lo tanto, cada unidad terminal de oxígeno en el quirófano y en la sala de anestesia debe ser capaz de pasar esta cantidad.

  1. Alojamiento de pacientes internos

En los salones donde se encuentran los pacientes internados, la red de gases medicinales debe de ser instalada adecuadamente para brindar un flujo constante de aire en caso de ser necesario, por ejemplo, para una unidad de pabellón de 28 camas que comprende habitaciones individuales, habitaciones de cuatro camas y una sala de tratamiento, el flujo diversificado se basa en 40 L/min.

  1. Sistemas de colectores de cilindros del Sistema de Suministro Primario

El suministro primario es proporcionado por dos bancos de igual número de cilindros de gas que están se encuentran conectados a la tubería por medio de un panel de control.

El cambio del banco de cilindros «de servicio» al banco de «de reserva» debería de funcionar de forma automática.  Todos los colectores deben ser

capaz de pasar el flujo completo de la tubería.

El del colector de servicio al de reserva debe ocurrir a una presión de cilindro que asegure la mayor utilización posible del contenido de los cilindros en el banco de servicio y además, debe de ser automática.

Si el funcionamiento normal del control de cambio depende de un suministro de electricidad, el diseño debe ser tal que el fallo del suministro de electricidad no interrumpa el flujo de gas al sistema de distribución.

  1. Ubicación de las fuentes secundarias de suministro de los colectores

El sistema de suministro secundario para los sistemas de colectores de cilindros debería normalmente estar situado en la sala de colectores del suministro primario.

Un suministro de reserva de emergencia de dos cilindros se consideraría normalmente adecuado para un colector de cilindros.

Todas las válvulas de los cilindros deben estar permanentemente abiertas para que el gas esté disponible inmediatamente, pero una de las válvulas de aislamiento debe estar cerrada.

Fuente:
assets.publishing.service.gov.uk

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.