La conciencia ambiental se ha incrementado de forma impresionante en las últimas décadas al igual que las investigaciones respaldando temáticas eco amigables.
Un ejemplo claro fue un informe que estudia al sector de salud estadounidense indicando que representa una décima parte de las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, ya todos sabemos lo dañino que es este componente para nuestra salud, la capa de ozono y cambio climático en general,
De acuerdo con la Greenhealth de Greening Operating Room Initiative, la sala de operaciones genera aproximadamente un 42% de ingresos a un hospital, pero también es responsable de un 30% en total de residuos posterior a su instalación sin hablar de los desechos médicos anuales.
Gracias a los intercambios de aires, la iluminación detallada y las necesidades de equipos médicos las salas de operaciones dejan una huella medioambiental difícil de borrar al no tomar medidas preventivas.
El diseño ecológico en hospitales se basa en disminuir el número de residuos, disminuir el consumo de energía, agua y emplear materiales no tóxicos durante las construcciones y remodelaciones.

Optimización en las salas de operaciones con diseño ecológico
Un ejemplo genial se presentó en un Hospital en Estados Unidos que agregó dos quirófanos a los nueve existentes con bombas de aire grado médico de alta eficiencia y transmisión directa, integrando una secuencia de operaciones nocturnas
¿Esto qué significa?
Cuando las salas no están en uso el intercambio de aire se desacelera economizando energía, y vuelve a normalizarse cuando los sensores infrarrojos (para movimiento) y de ultrasonidos (captando vibraciones) detectan personas dentro de las habitaciones.
Cada sala de operaciones también es monitoreada para medir el flujo de aire, temperatura y presión diferencial, además las dos salas de operaciones fueron diseñadas con sistemas de recirculación de aire que minimizan el uso de aire exterior ahorrando energía adicional, la decisión de reutilizar el aire en un entorno quirúrgico se hizo una vez que el comité de control en infecciones del hospital hizo un estudio exhaustivo para determinar los riesgos, en su entorno en particular no encontraron ninguna alarma relevante y por esa razón decidieron proceder a instalar los sistemas de recirculación de aire adaptados.
Finalmente los sistemas de difusión de aire permiten una mezcla eficaz de ventilación para prevenir la estratificación de flujos en las salas de operaciones permitiendo maximizar la temperatura de descarga obteniendo un recalentamiento mínimo.
En cuanto a la iluminación se comprobó que el uso de dispositivos fluorescentes y LED en conjunto mejoran el rendimiento energético, las bombillas con bajo contenido de mercurio (una de las más utilizadas) tienen una vida útil de 10 años, muy bajos requisitos de mantenimiento y lo mejor es que son reciclables.
Una de las técnicas con mejores resultados en cuanto a iluminación ha sido la instalación de sensores de ocupación, así no solo se ahorra energía sino también se evita que los médicos tengan que manipular switches después de lavarse las manos apoyando el control de infecciones, otra opción es utilizar iluminación natural en sitios estratégicos y cercanos a los quirófanos siempre pensando en la comodidad de los pacientes pero también en los recursos.
Al colocar un ventanal donde la luz incida directamente sobre espacios con suministros médicos y sobretodo estériles lo más probable es que estos se deterioren, por esa razón todo debe planificarse con anterioridad para cuidar los pequeños detalles, aunque siempre existen formas para adaptar el espacio una solución al problema anterior seria colocarle al ventanal una película transparente para eliminar la entrada de luz UV en un 85% a 90% sin eliminar la luz natural, o también instalar un sistema para reflectar la luz hacia el techo u otros espacios interiores de forma rentable.
La elección de los materiales para los pisos es una de las alternativas eco amigables que todavía está en estudio, en la actualidad se utiliza mucho el caucho y linóleo pero la limpieza y durabilidad no es tan efectiva como el vinilo, siendo importante tomar en cuenta la estética, diseño, mantenimiento y adaptabilidad en las salas de operaciones, esa es la razón de ver recomendaciones sumamente generalizadas en internet alrededor de este tema porque cada estructura es diferente y requieren modificaciones mínimas para optimizar su uso.
Con el paso de los años se hace imprescindible usar tecnologías sostenibles como los sistemas prefabricados móviles para hospitales, cortinas antibacterianas y materiales reutilizables buscando minimizar el impacto ambiental sin poner en riesgo la funcionalidad, la clave está en contratar profesionales que se adapten a la visión inicial de construcción y diseño para que el proceso sea más llevadero y práctico.
Ciertamente al inicio este tipo de instalaciones son más costosas para el discutir presupuestos a futuros contemplando posibles remodelaciones, mantenimiento y adaptabilidad se reducen unos cuantos ceros a las cifras, la razón es que son sostenibles en el tiempo no solo a nivel ambiental sino también en la parte administrativa que no puede dejarse a un lado.