En los recintos hospitalarios existen diversos sistemas que trabajan en conjunto para asegurar su correcto funcionamiento, y en lo que respecta a las tomas para gases medicinales, existen alarmas que sirven para advertir de la falta de suministro y los cambios en la calidad de los gases que se utilizan.
De hecho, de todas las alarmas que existen en una instalación, el único lugar donde estas no están resguardadas por el personal capacitado es donde se haya la alarma maestra.
Ubicación del panel de alarma maestra
Una alarma maestra debe estar en el área de la persona o personas responsables de mantener el equipo para gases medicinales, a menudo este se encuentra en el sótano cerca de la oficina del gerente del recinto de salud.
Por reglamento, al menos otra alarma maestra tiene que estar en un área que será monitoreada constantemente (24/7), por lo general será el escritorio de una recepcionista o la oficina de seguridad en el caso de la mayoría de los hospitales modernos.

Por menores de la alarma maestra de gases medicinales
A esta persona, cuyo trabajo principal es contestar los teléfonos o vigilar que la seguridad del hospital marche bien (entre otras funciones), también se le pide que supervise un panel con 20 o 30 luces intermitentes y una alarma de 80 dB.
¿Qué ocurre si la alarma es accionada? no te alarmes, prepárate
La primera pregunta es ¿qué hace el empleado(a) encargado(a) cuando la alarma comienza a sonar?
Por lo general, hay un número de teléfono publicado en la alarma que te conecta con todo el hospital, sin importar en qué lugar del edificio te encuentres.
El guardia debe ser capaz de identificar qué luz es de color rojo y cuál le iniciará en su camino para conseguir que todo funcione correctamente de nuevo.
¿Qué necesita colocado en modo de alarma en el panel maestro y qué hacer cuando se activan estas alarmas?
Para la mayoría de los hospitales con tomas para gases medicinales, o específicamente oxígeno criogénico en una granja de tanques al aire libre, la alarma maestra muestra las luces que se mencionan a continuación:
Oxígeno:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión de la línea principal
- Nivel de líquido primario bajo (menor que el suministro promedio de un día)
- Reserva en uso
- Nivel de líquido de reserva bajo (menor que el suministro de un día promedio)
- Reserva de baja presión
Manifolds con cilindros:
(generalmente nitrógeno, nitro y dióxido de carbono), para este gas, la alarma a menudo tiene luces con las siguientes indicaciones:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión de la línea principal
- Uso secundario (cambio)
- Reserva en uso
- Reserva de baja presión
Gas medicinal:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión de la línea principal
- Alto punto de rocío
- Nivel de monóxido de carbono
- Alta temperatura (temperatura de funcionamiento del compresor)
Vacío:
- Baja presión de vacío
Instrumento de viento:
- Alta presión en la línea principal
- Baja presión de la línea principal
- Alto punto de rocío
- Alta temperatura en el compresor
Nota: Es posible que estas señales sean listadas tanto en la alarma maestra como en varias de las alarmas comunes del hospital.
El número de luces y su arreglo son variables que dependen de los detalles del equipo fuente que se esté utilizando, algunos tipos de bombas requieren alarmas adicionales y algunos sistemas de respaldo también requieren tener la posibilidad de alertar a la estación las 24 horas.
Cuando hay múltiples fuentes (quizás en edificios múltiples), estas fuentes también tienen que ser identificadas hacia una alarma maestra.
En estos casos, las instalaciones son capaces de saber qué sistema está dando la señal de alarma, así como el motivo para ello.
Inspecciones anuales para salvaguardar el flujo continuo de las tomas de gases medicinales
La acción más importante a tomar por la persona que supervisa una alarma maestra es asegurar que el mantenimiento se realiza de forma inmediata y constante, especialmente en aquellos momentos en que la alarma suena.
De hecho, decirle a la persona encargada qué luz está encendida puede ayudar a ahorra tiempo para confirmar que la toma de gas medicinal en cuestión aún conserva su vida útil.
Asímismo, dependiendo de las leyes de cada país, los organismos correspondientes usualmente realizan inspecciones anuales en estos paneles para asegurarse de que las señales correctas están disponibles y todas las luces están funcionando, debido a que estamos tratando con un recinto de salud.
Sin embargo, dado que la prueba de los sensores de la tubería y de la fuente que activa las alarmas no puede hacerse sin interrumpir el flujo de gases, no es posible hacer de este proceso una inspección más regular.
Por otra parte, es necesario que los sensores e interruptores de alarmas sean probados para asegurar la funcionalidad de las señales; estas pruebas se realizan con aviso previo bajo condiciones especiales.
Conclusión
Aunque tratar con los paneles de luces parezca un asunto simple, es claro que la variedad de razones para realizar el mantenimiento propio que necesitan llega a tener un efecto importante en una instalación de salud, aunque se trate de una tarea complicada.