• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Hospitales Modernos

Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

El color suele asociarse a una cuestión estética, pero el uso de diferentes colores en los hospitales obedece al poder que tienen algunos como función terapéutica.

Aún podemos encontrar algunas instituciones médicas que siguen usando el blanco como color principal, porque creen que son mejores para evocar el comportamiento higiénico.

Sin embargo, esto no suele ser así.

Colores recomendados para utilizar en paredes y cortinas en un centro de salud

En la actualidad, en clínicas y hospitales modernos no suele usarse el blanco porque las personas pueden llegar a sentirse en un ambiente deprimente.

Por ello, se usan colores llamativos en las paredes y cortinas antibacterianas, todo ello con la intención de ayudar a los visitantes a relajarse y que sientan una sensación de seguridad mientras se encuentran en el centro de salud.

Qué colores son los ideales para emplear en un hospital

Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

El uso del color es importante porque crea en el paciente y en el personal, un efecto psicológico que le permite sentirse cómodo y relajado.

También sirve para olvidarse de [Leer más…] acerca de Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

Consideraciones para el buen diseño de una sala de operaciones

El diseño de una sala de operaciones de un hospital se puede decir que es una de las cosas más importantes, ya que se puede decir que es el corazón de un recinto hospitalario.

Algunas veces ingresar a un hospital suele ser aterrador para ciertos pacientes, más aún cuando deben ser sometidos a una cirugía.

Algunas dudas rondan por sus mentes, todas ellas válidas desde su punto de vista.

Quizás una de las ideas frecuentes en aquellos que deben ser sometidos a una operación son, ¿saldré de esto?, ¿valdrá la pena?, ¿debí posponerlo una vez más?

Someterse a una intervención quirúrgica si bien ha sido planificada con estudios, diagnósticos y, grado de resistencia, siempre tendrá sus riesgos.

Y lo ideal será conocer cuáles son.

Consideraciones para el buen diseño de una sala de operaciones

Consideraciones para el buen diseño de una sala de operaciones

Se estima que algunos de los riesgos más frecuentes en las salas de operaciones no se deben a fallos en los procesos o descompensación del paciente, sino a problemas producidos por infecciones y contagios.

Estas habitaciones espaciales están diseñadas para cumplir dos objetivos específicos, operar y salvar vidas.

Sin embargo, para salvar vidas se debe tomar en cuenta el diseño, los riesgos y ventajas que posee.

Elementos determinantes en el diseño de una sala de operaciones

El tipo de estructura, equipos para hospitales e incluso ambientación (temperatura, humedad, entre otros) determinará si este espacio está en capacidades de operar sin riesgos de contaminación.

Las infecciones en una sala de cirugía son posibles de obtener a través de la incisión propia de la operación.

Algunas de las bacterias o virus lograrán afectar a músculos, tejidos o huesos si no se toman las previsiones necesarias.

Algunas no serán detectadas sino días o semanas después de la operación.

Estos microorganismos son capaces de aumentar el riesgo de muerte en el paciente, durante o después de la operación hasta unas 11 veces más.

Algunas de las soluciones para hospitales más efectivas en el último periodo van más allá de los nuevos métodos y productos de limpieza, desinfección y esterilización utilizados en estas áreas.

Actualmente, la acumulación bacteriana y por ende el contagio es controlado o eliminado desde el inicio.

¿Cómo? la respuesta está relacionada con el diseño y construcción de esta habitación.

Diseño estructural y equipos avanzados

Se estima que los diseños anticuados de salas de operaciones, es decir, aquellos que contribuyen a la proliferación y contagio bacteriano causan unas 8,000 muertes al año.

Para evitar que esta cifra siga en aumento la firma de arquitectura global NBBJ, en conjunto con la American Shared Hospital Services, ha diseñado nuevos conceptos que inhibirán la oportunidad de ciertos gérmenes a reproducirse y propagarse.

El concepto no solo engloba materiales, diseño y funcionabilidad, sino equipos que permitan un control y manejo total de la intervención con el objetivo de evitar la introducción de otros equipos a la sala de operaciones.

Por ejemplo:

  • Sistemas de iluminación especiales de tipo manos libre (evita la adherencia de microorganismos)
  • Sistema de ventilación moderna de flujos estables entre otros

No solo es importante la inclusión de equipos para hospitales modernos.

La arquitectura de la habitación también juega un rol fundamental en todo el proceso para la prevención de infecciones.

Sistemas de ventilación en el diseño de una sala de operaciones

El diseño estructural en conjunto con los sistemas de ventilación impactarán directamente a los organismos que se encuentren suspendidos en el aire.

Es por ello que la construcción del lugar determinará la eficacia de ciertos equipos.

En este caso, los sistemas de ventilación laminar de filtros avanzados mantendrán a raya a los microorganismos que logren estar en el aire.

Este aparato empujará aire limpio en forma de cortina hacia el suelo desde el techo de la instalación, específicamente, desde el área de cirugía.

Este método es efectivo para expulsar fuera del área quirúrgica a las bacterias y virus perjudiciales.

El diseño posee un factor transcendental en el control bacteriano.

La tecnología es fundamental en el diseño de una sala de operaciones

Los nuevos conceptos de la NBBJ en el diseño de equipos no permiten que las corrientes de aire ajenas al sistema de ventilación laminar toquen ciertos aparatos de la sala.

Por ejemplo, los sistemas de iluminación especializados.

En este caso, la iluminación y la ventilación funcionan en conjunto, es decir, ambos terminan formando un mismo equipo.

El sistema de aire laminar trae integrado luces quirúrgicas especiales.

Guía para diseñar una sala de cirugía segura

Al estar integrados en la estructura, estos complementos eliminan el riesgo de acumulación de partículas.

Además, otorga al equipo cirujano la posibilidad de mover, aumentar o reducir la iluminación de forma remota.

Pero, ¿cómo funciona?

Característica operativa

También conocido como OR 21, tiene la capacidad de adaptar su estructura modular al diseño de una sala de operaciones y de también de sus dimensiones.

Es decir, para un área menor el equipo dispondrá de un sistema de iluminación específico.

El OR 21 en sus diferentes presentaciones viene con un número determinado de lámparas ideales para el equipo médico.

Estas variarán según el tipo de operaciones o procedimientos propios de la habitación.

Es común ver que las salas de operaciones modernas o clásicas cuentan con equipos especiales de iluminación.

Usualmente están conectados a brazos móviles directamente sobre la mesa de cirugía.

Sin embargo, esto generará ciertos inconvenientes.

Al ser dispositivos voluminosos suelen albergar gran cantidad de polvo o partículas contaminantes capaces de comprometer los resultados de la intervención y recuperación del paciente.

Es por ello que el sistema OR21 es ideal para las nuevas salas de cirugías.

Su avanzado sistema permite al equipo médico controlar su movilidad e iluminación con señas, comandos de voz e incluso gestos.

Esta ventaja reduce las posibilidades de contaminación y, por ende, complicación en los procesos.

Fuente:
fastcompany.com

Por menores de la alarma maestra de gases medicinales

En los recintos hospitalarios existen diversos sistemas que trabajan en conjunto para asegurar su correcto funcionamiento, y en lo que respecta a las tomas para gases medicinales, existen alarmas que sirven para advertir de la falta de suministro y los cambios en la calidad de los gases que se utilizan.

De hecho, de todas las alarmas que existen en una instalación, el único lugar donde estas no están resguardadas por el personal capacitado es donde se haya la alarma maestra.

Ubicación del panel de alarma maestra

Una alarma maestra debe estar en el área de la persona o personas responsables de mantener el equipo para gases medicinales, a menudo este se encuentra en el sótano cerca de la oficina del gerente del recinto de salud.

Por reglamento, al menos otra alarma maestra tiene que estar en un área que será monitoreada constantemente (24/7), por lo general será el escritorio de una recepcionista o la oficina de seguridad en el caso de la mayoría de los hospitales modernos.

Por menores de la alarma maestra de gases medicinales

Por menores de la alarma maestra de gases medicinales

A esta persona, cuyo trabajo principal es contestar los teléfonos o vigilar que la seguridad del [Leer más…] acerca de Por menores de la alarma maestra de gases medicinales

Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales

En cada estación integrada por redes de gases medicinales desde los cilindros hasta la fuente al paciente existen diferentes alarmas para advertir fallas de suministros, una de estas es la alarma principal de gases medicinales.

Alarmas principales / Alarmas maestras de Gases Medicinales

Cambios en la calidad de los gases médicos y fugas que podrían desencadenar accidentes en el hospital.

La mayoría son sensores que pueden controlarse desde los pasillos, pero la alarma principal en muchos casos se encuentra en un lugar retirado y que no está provisto de personal, acción contraria al deber ser.

Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales

Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales

Ubicación de la alarma principal

El panel que integra los sensores principales debe estar en un área cercana a la persona responsable de mantener el equipo, una ubicación estratégica a menudo es en el [Leer más…] acerca de Conoce mejor las alarmas principales de gases medicinales

Nuevos e innovadores conceptos en construcción hospitalaria

Los edificios que se construyen en la actualidad para el sector de la salud requieren una serie de exigencias muy específicas a los arquitectos e ingenieros que se encargan de la planificación y construcción de los mismos.

Por un lado, es importante el poder garantizar el buen funcionamiento de los tratamientos y, por otra parte, los pacientes necesitan un ambiente agradable en el que puedan lograr una adecuada recuperación.

Por esta razón, es importante conocer cómo será la construcción de los hospitales en el futuro y empezar a pensar más en la expresión «arquitectura terapéutica» para innovar los conceptos de construcción hospitalaria.

La creciente necesidad de construir hospitales mejor equipados y mejor estructurados provoca que los conceptos de diseño atractivos sean más importantes pensando siempre en la atención del paciente y en las comodidades para que el personal médico y de enfermería pueda realizar sus funciones de manera eficaz.

Nuevos e innovadores conceptos en construcción hospitalaria

Por esta razón, las empresas innovan en tecnologías y formas de construcción que ayuden a mejorar [Leer más…] acerca de Nuevos e innovadores conceptos en construcción hospitalaria

Claves para entender cómo funciona la iluminación quirúrgica

La iluminación quirúrgica es aquella que se encuentra en el área de cirugías, más específicamente en los quirófanos, y que permite lograr una visualización óptima de los objetos pequeños, grandes profundidades, cavidades, incisiones y órganos del cuerpo.

La iluminación en los quirófanos de los hospitales  o clínicas, y mayormente, en las zonas de operación, era antiguamente un problema que solía interferir con ciertas operaciones y cirugías. Por lo general, el enfoque, el calor de las lámparas y las sombras solían ser un gran inconveniente cuando los cirujanos iban a llevar a cabo una intervención quirúrgica determinada.

Claves para entender cómo funciona la iluminación quirúrgica

La falta de profesionalización que existía en los quirófanos, como la promiscuidad entre doctores y pacientes, la realización de cursos durante [Leer más…] acerca de Claves para entender cómo funciona la iluminación quirúrgica

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog