¿Qué es una columna cielítica?
La columna cielítica se encarga de suministrar los sistemas eléctricos y gases medicinales del quirófano entre otras cosas.
Permite optimizar el espacio de los quirófanos, o salas de cuidados intensivos, evitando que las mangueras o cables interfieran con los procedimientos que deban realizar los médicos.
Cuenta con una forma rectangular, está hecha en lámina de acero inoxidable calibre 18, tipo 304 y tiene un acabado pulido.
Mantiene un peso de 25Kg. Sus dispositivos son insertados para una conexión eléctrica de gases medicinales, datos y voz.

¿Qué es una columna cielítica? función y otras consideraciones
Esta columna se encuentra en las salas donde se requieran flujos vitales y dispositivos que sean necesarios para un estricto tratamiento médico.
Por ejemplo, el soporte de vida de algún paciente.
¿Cuál es la finalidad de la columna cielítica?
Está diseñada para garantizar una mejor maniobra médica, ahorrándole trabajo a los profesionales de la salud.
Tiene sistemas energizados y presurizados. Cabe destacar que estos sistemas son inflamables si se les llega a aplicar un mal uso.
Es de suma importancia que la columna cielítica sea manejada por el personal capacitado para dicha actividad.
Si no se utiliza de manera responsable y correcta, genera daños a las personas e instalaciones.
Las instalaciones de los sistemas eléctricos y de gases deben cumplir con las regulaciones regionales de los códigos vigentes actuales.
Estas normas se deben notificar a la fábrica para una exacta ejecución de lo establecido en el código.
Esta columna no se debe exponer a algún tipo de aceite o derivados.
Hacerlo generaría explosiones o fallas graves en el sistema.
Debe estar ubicada en un espacio donde exista alta concentración de oxígeno médico.
La columna cielítica cuenta con un sistema de seguridad avanzado que consiste en el registro de acceso a su interior.
Además, permite verificar el estatus de los componentes internos de ella.
En caso de que se omita esta indicación de registro, resultará un daño permanente al control que se lleva sobre la tapa de visitas, al igual que en la estructura de la columna.
Características básicas de la columna cielítica
La columna cielítica tiene una forma rectangular, se caracteriza por su de acero inoxidable calibre 18, y tiene capacidad para insertar dispositivos de voz, datos, alguna conexión eléctrica y gases medicinales a la vez.
Su cabezal mantiene forma de prisma con el fin de facilitar la conexión a los servicios eléctricos y de gases medicinales.
Ambos se determinan según las necesidades que requiera el paciente.
Las tomas eléctricas se colocan en cualquiera de los cuatro costados del cabezal; permite hasta un máximo de cinco tomas eléctricas, como:
- los ganchos de soporte de suero intravenoso,
- centros de potencia aislados,
- tomas para datos.
También se les configura hasta doce tipos de gases medicinales.
Sus canalizaciones separan estos sistemas con sus mangueras inoxidables.
Consideraciones generales
La columna cielítica debe estar protegida contra las altas temperaturas.
Preferiblemente debe encontrarse entre +1° C y +49° C. La exposición a la luz solar directa y de forma continua causaría una decoloración general en el aparato, debido a los rayos UV.
La columna cielítica no debe estar expuesta al cloro, ni algún otro derivado porque que se deteriora su estructura, presentando una corrosión al instante.
El mantenimiento exterior de la columna se realiza con agua y se debe inmediatamente.
La exposición a los ácidos y sustancias con alta concentración alcalina produce manchas y decoloraciones permanentes en el acabado de la columna.
Requisitos de instalación
Si deseas instalar una columna cielítica debes contratar a un personal especializado y certificado vigente.
Esto garantiza un trabajo apropiado y un buen funcionamiento del instrumento.
Durante el proceso, el personal debe colocarse el equipo de protección adecuado para evitar cualquier tipo de accidentes.
Por otro lado, la columna no debe tocar el suelo directamente, necesita de un tapete anti-rayones que proteja su sistema.
El uso de grúas manuales, bancos y mesas de trabajo transportables son necesarios para cualquier trabajo que conlleve esta instalación, incluyendo la fijación del equipo en el techo.
Atención con estas señales de deterioro o desgaste
Si la columna cielítica presenta oxidación, es posible que se deba a una remoción de la capa pasiva por el uso de cloro.
En caso de estar inestable, quiere decir que hay una escasa sujeción del soporte metálico, producido por el uso inadecuado de instrumentos al momento de instalarla.
Si observas movimientos en el momento de una conexión o desconexión, significa que el soporte metálico excede de la medida requerida, que debe ser de 1.50m; o quizás no esté sujetado al soporte metálico.
Si detectas un escape de flujo en el cabezal, se debe a una fuga de gases medicinales en las mangueras por una perforación.
Recomendaciones generales para un buen mantenimiento
No realices algún tipo de mantenimiento correctivo o preventivo si la columna cielítica está en uso.
De hacerlo, causarías un daño severo al paciente.
El mantenimiento de la columna debe hacerse cada 12 meses, enfocándose en la inspección visual del sistema y de todos sus componentes; además de realizar una verificación de los caudales de flujo de los gases medicinales.
Para una limpieza basta usar agua tibia y jabón desinfectante.
No debes utilizar cloro, aceites o algún derivado de ellos, ya que además de oxidar la columna son capaces de generar una explosión debido a sus propiedades inflamables.
Referencia:
Columna Cielítica Fija