Cuando se inicia la planificación en cuanto a diseño y construcción de un hospital, una de las interrogantes es:
¿Qué material usar en los equipos?
Ya que a partir de esta decisión pueden prevenirse múltiples situaciones en un futuro, no es secreto para nadie que el acero inoxidable es uno de los materiales que posee más propiedades antimicrobianas totalmente seguras para instalaciones hospitalarias y personal involucrado.
La utilización de equipos de acero inoxidable en lugar de superficies sólidas reduce en gran medida las infecciones adquiridas en hospitales, especialmente en espacios quirúrgicos donde miles de bacterias y agentes están a la espera de su próxima víctima, por esta razón el uso de este material es sumamente seguro en instalaciones de atención de salud, asegurando los programas de control de infección sin hablar de la versatilidad y durabilidad que aporta al diseño.
Este material tiene una superficie no porosa por lo tanto las bacterias, virus e incluso manchas no puede absorberse en la superficie, una simple limpieza con productos antibacteriales será suficiente para desinfectar de forma correcta, además es resistente a la corrosión y no se oxida aportando más años de vida y ahorros en recambio de materiales.

Ventajas del acero inoxidable en mobiliario y equipo hospitalario
Diferentes estudios avalan que la contaminación bacteriana en superficies de acero inoxidable se reduce exponencialmente posterior a su limpieza en comparación a otros materias primas, asegurando el bienestar de pacientes, familiares y trabajadores de recintos hospitalarios, al momento de pensar en el diseño de estos espacios la elección de materiales se hace crucial ya que no solo se trata de la estética o moda va mucho más allá pensando en el control de infecciones, posibles contagios y la población involucrada.
A nivel mundial se manejan ventajas indiscutibles sobre el acero inoxidable, sigue leyendo y podrás enterarte de los beneficios que aporta al diseño y equipos para hospitales:
- Puede aplicarse de formas diversas en todo tipo de dispositivo médico, reduciendo el costo de la materia prima.
- Reduce el riesgo de infección y controla el moho.
- Mantiene un bajo índice de oxidación.
- Alta resistencia a la corrosión.
- Reciclable siendo amigable con el medio ambiente y el diseño sostenible.
- Mantiene propiedades antibacterianas comprobadas científicamente.
- No es magnético, siendo perfecto para las salas de operaciones.
- Presenta una alta resistencia al calor.
- Mantiene su forma.
- Higiénico y fácil de limpiar.
- No es poroso evitando la adhesión de patógenos.
- Requiere menos mantenimiento por lo tanto se ahorra dinero dentro del presupuesto hospitalario.
Según diferentes estudios dentro de todos los metales disponibles el acero inoxidable es uno de los más fuertes, un dato curioso es que reduce los riesgos de explosión por lo tanto respalda la seguridad de las personas que un futuro trabajarán o serán atendidas, ya no solo estaríamos hablando de bacterias y patógenos sino también de control de riesgos uno de los temas más hablados por los ingenieros a la hora de planificar la construcción.
Básicamente está compuesto por hierro, cromo, carbón, níquel y otros elementos combinados, puede ser de serie 300 o 400 esta última es alta en cromo y baja en carbón, proporcionando dureza a través del tratamiento de calor, esto le da resistencia al uso lo cual es especialmente importante para los instrumentos quirúrgicos cortantes, ya que deben conservar la calidad de filo junto con la fuerza y durabilidad del acero inoxidable, mientras que el de serie 300 es más usado para estantes y equipos más grandes, es importante conocer estos detalles ya que hacen la diferencia entre usos y futuros riesgos.
El proceso de planificación en cuanto a diseño y construcción de hospitales no es sencillo, pero si se tiene el conocimiento necesario y apoyo de los profesionales indicados las decisiones a tomar serán las correctas, en todo momento se debe recordar que los espacios hospitalarios son para y por los pacientes por lo tanto se involucran vidas humanos no materiales, así que todos los detalles deben cuidarse a la perfección para asegurar calidad en cada pieza que se utilizará en los diferentes ambientes.
No se trata solo de comprar y situar en el espacio el mobiliario, más bien es un estudio complejo que va desde la elección del material a utilizar ¿De qué está compuesto?, ¿Sus funciones encajan con la finalidad del lugar?, ¿Se adapta con el modelo de diseño? E infinidad de preguntas que deben realizarse los ingenieros y diseñadores antes de pensar solo en el material, luego viene un proceso de elección y adaptación con el modelo a escoger.
Cuando observamos los hospitales solo admiramos fachadas o espacios amplios pero no nos detenemos a pensar en el trabajo que está detrás, la próxima vez que pases por una sala de cirugía o espera observa en detalles los muebles, material de los equipos y hasta ubicación del mobiliario esos detalles dan mucho que pensar de los principios de sus administradores y misión en general.
Me dejan igual, no dice el grado de acero hospitalario.
Estimada Rebeca,
Si se menciona, debes estar mas familiarizada con los tipos de aceros inoxidables, te recomendamos estos artículos
http://www.jnaceros.com.pe/blog/acero-inoxidable-aplicaciones-medicas/
https://static.websguru.com.ar/var/m_6/65/65e/100190/1374415-clasificacionaceros.pdf
Saludos