• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Salas de Cirugía / Aspectos Relevantes del Diseño de Salas De Cirugía

Aspectos Relevantes del Diseño de Salas De Cirugía

Por Seisamed

La sala de cirugía es el «corazón» de cualquier hospital, esta no es más que una habitación dentro de un hospital en la que se llevan a cabo operaciones quirúrgicas y otros procedimientos, el paciente es el pilar principal ya que se encuentra en aislamiento durante tiempos variables, lejos de sus seres queridos y presenta alguna condición que altera su salud, todos los esfuerzos están dirigidos a mantener sus funciones vitales, prevenir infecciones y abordarlo de forma integral.

En promedio, las salas de operación atienden el 50% de las necesidades de los solicitantes sanitarios totales y es importante tomar en cuenta su ubicación, disposición de los pacientes, personal y materiales que forman diferentes grupos a tener en cuenta durante todas las etapas de diseño, existen cuatro zonas al momento de su construcción que deben ser diferenciadas:

  • Zona de protección: Incluye cuartos de cambio para todo el personal médico y paramédicos, espacio para transferencia del paciente, algunos materiales y equipo médico. Además de registros, locales para el personal administrativo, tiendas estériles y habitaciones pre y post operatorias.
  • Zona limpia: Se conecta con la zona de protección y aséptica, tiene otras áreas como almacén de equipos, taller de mantenimiento, despensa, dispositivos de extinción de incendios, salidas de emergencias y cuartos de servicio para el personal.
  • Zona aséptica: Es donde se encuentran las salas de operación estériles.
  • Zona de desecho: Tienen relación con la eliminación de desechos y materiales.

Diseño En Salas De Cirugía

Existen otras sub-áreas que son importantes incluir como por ejemplo: espacios de recepción o pre-operatorios, salas de preparación, salas de anestesia, unidad de cuidados post anestésicos, instalación sanitaria para el personal, salas de descanso, oficinas, laboratorios, espacios para reuniones, habitaciones para pacientes, espacios para suministros médicos y suites estilo teatro para operaciones entre otros.

Al momento de planificar la estructura física y arquitectura deben tomarse en cuenta algunos principios para una mejor distribución y funcionamiento, edificios de baja altura debido a la luz natural y ventilación además debe estar separado del trafico general, intentar que la mayoría de servicios se encuentren en la misma planta y si no es posible situar en los pisos más bajos áreas donde los pacientes se encuentren más comprometidos y en los altos casos que puedan movilizarse fácilmente en ascensor y escaleras.

Clasificar los espacios de transito para evitar movimientos entrecruzados entre personal, pacientes y máquinas, asignando unidades según sea la utilidad. Tener en cuenta el flujo laminar del aire es importante para la ventilación y control de la temperatura, amplios espacios y puertas preferiblemente tipo aleta, o corredizas para que no se generen corrientes de aire, el montaje debería ser incorporado y de acero.

Las superficies del suelo preferiblemente antideslizantes, impermeables, con mínima conductividad y lisos en las salas de operaciones para evitar la adhesión de agentes patógenos en superficies rugosas.

En la actualidad la necesidad de suelos antiestático ha disminuido a medida que los anestésicos inflamables ya no están en uso. En cuanto a las paredes lo ideas es utilizar pintura lisa o poliéster ya que los azulejos suelen romperse y ser fuentes de contaminación, además la pintura debe promover la reflexión de la luz pero al mismo tiempo ser calmante a la vista, y si es lavable sería genial.

Es importante planear el promedio en suministro normal de agua disponible, a razón de 400 litros por cama al día, una emergencia de reserva separada sobre la cabeza del tanque debe ser proporcionada por el quirófano, grifos cómodos para limpiar hasta los codos codo y un sistema de drenaje adecuado.

La iluminación es otro punto de discusión, ya que la visibilidad al momento de operar es importante para percibir el color y tejidos del paciente; la seguridad es un tema esencial un ejemplo son los extintores de incendios ubicados en zonas estratégicas.

Las recomendaciones generales y especificas están disponibles en diversos manuales de cirugía, anestesia y de enfermería con respecto a la planificación y el establecimiento de la estructura como tal, el hospital puede ser acreditado por diferentes organizaciones dependiendo del país, en la actualidad la medicina es basada en la evidencia, y se hace imperativo este pensamiento para dar la máxima importancia a la planificación de un complejo práctico y funcional.

Se deben hacer esfuerzos para cumplir con las normas establecidas por los organismos locales e internacionales, de esta forma se estará asegurando que el servicio brindando sea de calidad y proteger el bienestar de los pacientes que en un futuro disfrutaran de las diferentes instalaciones incluyendo la sala de cirugía por múltiples patologías.

La planificación, diseño, construcción y hasta remodelación de estos espacios son un proceso largo por la cantidad de detalles que ameritan ser valorados antes de su instalación, pero es la única forma de asegurar un ambiente totalmente seguro para todos los involucrados, que en este caso serian pacientes, familiares , personal médico y administrativo.

En este artículo sólo se encuentran los aspectos más importantes, por lo cual sigue siendo necesaria la investigación y lectura detallada de otros temas específicos como electricidad, control de materiales y otros aspectos que van dirigidos a la profesión de ingeniería, arquitectura y diseño de interiores.

Publicado en: Salas de Cirugía Etiquetado como: Equipos Para Hospitales, Hospitales, Salas de Cirugía

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Compresores de Aire Grado Médico Sistema De Gases Medicinales Quirófano Híbrido Quirófanos Híbridos Salas de Cirugía Salas de Operaciones Equipos Para Hospitales Módulos De Iluminación Manifold Soluciones Para Hospitales Brazos Articulados Redes De Gases Medicinales Salas De Emergencia Laboratorios De Esterilización Sistemas Prefabricados Centros de Salud Consolas Para Encamados Luces LED Equipamiento Cortinas Antibacterianas iluminación Control De Infecciones Sala de Operaciones Medidas de Seguridad Dispositivos Médicos Esterilización Sistemas De Gases Medicinales Equipo Médico Cuidados Intensivos Laboratorios Médicos De Investigación Diseño De Hospitales Hospitales Equipos Médicos Avances Tecnológicos Construcción Modular Laboratorios De Alta Seguridad Tomas Para Gases Medicinales Construcción De Hospitales Gases Medicinales Laboratorios Quirófanos Sistemas De Brazos Articulados Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Instalación Válvulas

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2023 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________