• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / General, Mantenimiento y Operación / Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales II

Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales II

Por Seisamed

Los gases medicinales los encontramos en todo el hospital, desde el aire médico, que es aquel que respiramos cuando estamos dentro de las instalaciones del centro de salud, hasta el óxido nitroso, que tiene un efecto anestésico.

Ellos son distribuidos a través de las bombas y los vacíos médicos. El suministro de ellos debe realizarse de manera segura y legal. Es por esto que el mantenimiento en los sistemas de gases medicinales es esencial para asegurar su buen funcionamiento.

De no realizarlo las redes de gases medicinales empiezan a presentar fallas considerables, perjudicando directamente a los equipos perimetrales de ellos y a los pacientes.

Claves en el mantenimiento de sistemas de Gases Medicinales II

Para garantizar un buen funcionamiento es importante conocer los tipos de gases medicinales, llevar el control del mantenimiento del sistema de detección y verificar a los equipos múltiples.

Sin embargo, entre las claves para mejorar el mantenimiento de los sistemas de gases medicinales tenemos:

Contenido:

  • Gases medicinales en las habitaciones
  • Los flexibles y conectores
  • Eliminación de residuos
  • Consideraciones generales
  • Importancia del mantenimiento

Gases medicinales en las habitaciones

En la mayoría de las habitaciones y salas del centro médico moderno existen conjuntos de salidas de ensenadas y de vacío de oxígeno. Es una redundancia que permite el funcionamiento continuo en caso de una avería.

Esto facilita que distintos dispositivos sean utilizados en los pacientes, debido a que estos sistemas se encuentran relacionados directamente con ellos. Es por esto que el mantenimiento debe realizarse regularmente.

De no realizarlo dificultaría el paso de los gases medicinales, como el aire médico en la habitación en donde se encuentren las personas, las salas de espera y salas de emergencia, entre otros.

Estos sistemas incluyen un regulador el cual se encargará de mostrar la cantidad de gas que fluye en el área, otorgado la opción de ser ajustado por el personal. Dicho regulador tiene la opción de encendido y apagado.

El mantenimiento de ellos es posible realizarlo cuando el paciente se encuentre en el área.

Los flexibles y conectores

Cuando mencionamos a los conectores y a los flexibles, nos referimos a las mangueras que integran la red de gases medicinales y que se conectan con el equipo.

Realizar una inspección regular como método de mantenimiento es fundamental para evitar que las mangueras se agrieten o se doblen. Si esto sucediera sería difícil el paso del gas medicinal a través de ellas.

En consecuencia, reduciría la presión sistema de redes de gases medicinales, o es posible que el vacío médico no distribuya el aire en las habitaciones y salas del hospital.

Por la falta de mantenimiento se acumulan los desechos en su interior, como consecuencia, disminuiría la eficiencia del sistema de redes de gases medicinales.

Cada una de las mangueras tienen diferentes colores, esto es para diferenciarlas según el tipo de gas medicinal que trasladan. Cada una incluirá conectores e los extremos.

Eliminación de residuos

La eliminación de residuos se refiere al descarte del gas medicinal con fines anestésicos. Siendo estos unos de los principales elementos que utilizan durante las intervenciones quirúrgicas.

La anestesia debe ser administrada por un médico anestesiólogo, él se encarga de mezclar el óxido nitroso y el oxígeno, consiguiendo la combinación perfecta para sedar a los pacientes, sin afectar su respiración.

Cabe destacar que la exposición a estos gases anestésicos durante mucho tiempo genera un efecto perjudicial para el paciente, es por ello que este gas medicinal debe ser administrado de la mejor manera posible.

El mantenimiento de las bombas o vacíos médicos que se encargan de distribuirlos, es indispensable para evitar cualquier tipo de percance.

Cada tubo, manguera y tubería que permita el paso de los gases debe tener un color diferente e identificar que sustancia contiene o cual trasladará.

Consideraciones generales

Todos los sistemas de redes de gases medicinales son regulados por las legislaciones competentes. Igualmente, la alta tecnología permite que dichos sistemas evolucionen constantemente, haciéndolos más seguros cada vez más.

No obstante, es importante que un técnico se encargue de realizarles mantenimiento a todos los equipos constantemente y lo supervise regularmente, evitando alguna posible falla que ponga en peligro la vida de los pacientes.

Las redes de gases medicinales deben ser construidas por especialistas en la materia, tienen que estar certificados y verificados para ejercer la labor. Una vez el sistema se encuentre en mantenimiento, se deben realizar las inspecciones regularmente.

Estas medidas, además de preservar el equipo perimetral que se encarga de distribuir el gas medicinal, también protege a los profesionales que se encarga de servir a las personas que requieran estas alternativas médicas.

Es por esto que el mantenimiento del sistema de gases medicinales es esencial para garantizar la seguridad de los pacientes y mejorar la atención prestada en el hospital.

Importancia del mantenimiento

Los gases medicinales tienen distintas finalidades, ya sean métodos analgésicos, anestésicos, e incluso para proporcionar un aire libre de agentes patógenos.

El óptimo mantenimiento asegura que el equipo perimetral de gases medicinales mantenga su buen estado, evitando las fallas que afecten las actividades a realizar.

Igualmente, asegura la vida de las personas que se encuentran utilizando dicho sistema, ya sean los profesionales de la medicina que se encargan de otorgar el gas medicinal, como en el caso de los médicos anestesiólogos, o los pacientes que lo están recibiendo.

Fuente
www.chthealthcare.com

Publicado en: General, Mantenimiento y Operación Etiquetado como: Gases Anestésicos, Gases Medicinales, Redes De Gases Medicinales, Salas De Emergencia, Salas de Espera, Sistema De Gases Medicinales

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Cuidados Intensivos Compresores de Aire Grado Médico Consolas Para Encamados Quirófano Híbrido Avances Tecnológicos Brazos Articulados Equipos Médicos Tomas Para Gases Medicinales Laboratorios De Alta Seguridad Esterilización iluminación Medidas de Seguridad Control De Infecciones Cortinas Antibacterianas Instalación Quirófanos Salas de Cirugía Equipamiento Dispositivos Médicos Centros de Salud Laboratorios Hospitales Redes De Gases Medicinales Laboratorios Médicos De Investigación Módulos De Iluminación Sistemas Prefabricados Sistemas De Gases Medicinales Sala de Operaciones Construcción De Hospitales Gases Medicinales Diseño De Hospitales Salas de Operaciones Sistema De Gases Medicinales Laboratorios De Esterilización Válvulas Sistemas De Brazos Articulados Construcción Modular Quirófanos Híbridos Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Equipo Médico Manifold Equipos Para Hospitales Luces LED Soluciones Para Hospitales Salas De Emergencia

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2023 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________