El sistema de salud a nivel mundial actualmente se enfrenta a una escasez de médicos impresionante y según estadísticas empeorará en las próximas décadas, una de las razones es que los baby boomers (personas que nacieron entre 1946 y 1965) se han retirado de la medicina tensando al sistema y aumentando la demanda.
Por otro lado los Millennials (nacidos entre 1985 y 1995) una generación impregnada de tecnología, insistente en un enfoque colaborativo para trabajar, y que espera un equilibrio entre el trabajo y la vida han cambiado muchos esquemas incluyendo el sanitario, el diseño y construcción de hospitales busca atraer y retener a este grupo apoyando su éxito.
Esta generación se ha posicionado para avanzar dentro de la medicina a través de las innovaciones tecnológicas como las visitas virtuales al doctor, asistencia robótica en las salas de operaciones y adaptaciones con aplicaciones móviles dentro de los recintos sanitarios.
Además han implementado registros de salud electrónico transformando la interacción típica entre el paciente y los profesionales de salud, para aquellos practicantes expertos en el uso de la tecnología (la mayoría de los Millennials), hay oportunidades de usar este sistema como un medio para comunicarse con los pacientes de forma asertiva mientras llenan sus expedientes, esto funciona mejor cuando es posible realizar múltiples tareas con éxito haciendo una transición sencilla entre escribir, escuchar, hacer contacto visual e intercambiar información.

¿Cómo diseñar hospitales para las nuevas generaciones?
Los equipos para hospitales no solo abarcan aparatos de ultrasonido y diagnóstico sino también tecnología que apoye los sistemas de intercomunicación enfermo-enfermera, por ejemplo una superficie de teclado y un monitor articulado permiten esa interacción, conversando sobre inquietudes, ingresando datos al sistema y compartiendo fácilmente la información por medio de la pantalla giratoria, otra herramienta genial es instalar televisores táctiles en las salas de espera o habitaciones para mostrarle a los pacientes que está sucediendo con su cuerpo, como será el tratamiento y ofrecerle la orientación necesaria, en el caso de los niños entienden mejor la situación por medio de imágenes e historias digitales.
Un enfoque basado en el equipo multidisciplinario es una opción genial para mitigar los efectos de la escasez de médicos, además es uno de los principios de los Millennials quienes aprecian el trabajo colaborativo y están menos preocupados que las generaciones anteriores por papeles de rango.
El enfoque en el diseño y construcción
Los especialistas en diseño y construcción de hospitales hablan de crear espacios inspiradores, ofreciendo flexibilidad, movilidad y oportunidades para la comunicación y colaboración informal o espontánea; la estación típica de enfermeras de ayer ya se está transformando en espacios de equipos flexibles que ofrecen áreas promoviendo la interacción entre todo el personal sanitario.
Un enfoque de equipo para la atención también mejoraría el equilibrio entre el trabajo y la vida de esta nueva generación de trabajadores, algo que valoran mucho porque también están enfocados en su propia salud, y las organizaciones que incorporan instalaciones de bienestar como áreas de acondicionamiento físico, cafés bien surtidos y una mejor ergonomía en el área de trabajo marcarán la diferencia, en ambientes de alto estrés los espacios de respiro y renovación del personal a la larga generan un mejor ritmo de trabajo.
La planificación
La planificación no solo debe basarse en el paciente sino también en los médicos, enfermeras, radiólogos y hasta secretarias que estarán en el hospital, de esta forma trabajarán en un ambiente mucho más cómodo reduciendo las tasas de ausentismo laboral y al mismo tiempo escasez de profesionales en el área.
Esta generación ha sido descrita como interdependiente en relación a las anteriores, mientras que los baby boomers esperaban ser atendido por un doctor, sus niños habrán investigado diferentes hospitales, posibles tratamientos, y antecedentes del médico en línea, además cuando el encuentro sanitario haya terminado puedes apostar que compartirán su experiencia buena o mala con su red social favorita.
Apoyan la sostenibilidad y funcionalidad así que prefieren la opción que represente a estas dos características, imagina un paciente hospitalizado de más edad y su hijo del milenio de viaje este último valorará un hospital donde deje a su padre seguro y por medio de su Laptop, Tablet o teléfono inteligente pueda conversar con el doctor sobre todos los detalles, es importante adaptarnos a las nuevas generaciones y tecnologías estas no buscan suplantar a ningún profesional más bien ser un apoyo para brindar la mejor atención a los pacientes.
En la salas de esperas la participación de la familia es un elemento de bienvenida y un componente crucial de atención, incluso lo demuestra la cantidad de pies cuadrados que ahora se ofrece a la zona familiar, las expectativas de la generación más joven para el diseño seguramente incluirán la integración de tecnología para entretenimiento, educación y comunicación con médicos y cuidadores.
Por ultimo abogan por tener un mayor control del ambiente sin molestar a los demás para atenuar la iluminación en su habitación, modificar la temperatura o abrir las ventanas para recibir luz natural, sería interesante que el entorno hospitalario aumentará las oportunidades de educar a toda la familia durante la estadía del paciente, pero esto requiere espacios de consulta cómodos y multifuncionales que fomenten la comunicación.