Antiguamente los hospitales eran diseñados y construidos pensando sólo en el paciente, luego se incorporaron algunas tecnologías que facilitaban el confort de los profesionales sanitarios sobre todo médicos y enfermeras con espacios descentralizados, pero actualmente ha surgido un giro de enriquecer los momentos que más importan en estos espacios acompañados de la familia.
Las experiencias que se viven en una habitación de hospital son significativas, personales y fundamentales para todos los involucrados, sabemos que muchos miembros de la familia quieren apoyar a su ser querido de todas las formas posibles.
Incluso médicos y enfermeras a nivel mundial han expresado abiertamente que valoran el cuidado, preocupación y la ayuda que los miembros de la familia pueden proporcionar en estos momentos críticos.

Diseño hospitalario incluye familiares para ayudar a pacientes
Sin embargo las recientes observaciones e ideas sobre este tema nos dicen que muchos entornos hospitalarios no respaldan adecuadamente las necesidades de los miembros de la familia, además no están diseñados para facilitar que los visitantes y familiares de los pacientes desempeñen un papel activo en la atención del mismo, por el contrario limitan la comunicación, el compartir y confort tan necesario en momentos críticos.
Diferentes empresas a nivel mundial y especialistas incluyendo diseñadores de interiores, arquitectos y administradores de hospitales se han dado a la tarea de investigar y estudiar este problema.
Una de las soluciones más innovadoras para resolverlo ha sido una nueva colección de equipos para hospitales que no integra precisamente sistemas de gases medicinales o compresores de aire grado médico, en este caso se trata de mobiliario que apoya el rol de la familia en el cuidado del paciente.
La idea de estas sillas, escritorios para salas de exámenes y mesas adaptables es que los miembros de la familia sean bienvenidos en la habitación del paciente, incluyendo flexibilidad en cuanto a espacios para dormir, comer, trabajar mientras acompañan al paciente y socializan, la idea es ofrecer un lugar diseñado en base a las necesidades reales del ser humano.
Necesidades de los miembros de la familia
Seguramente la última vez que acompañaste a algún familiar que estuvo hospitalizado te diste cuenta que el entorno dificulta clínico la comunicación con los médicos y enfermeras que transmiten información importante.
Es difícil recibir visitas o comer de forma cómoda, y además dormir plácidamente no es precisamente una opción porque los espacios para dormir son pequeños, incomodos y 0 adaptables.
Los diseñadores de interiores cuando se enfocan en las habitaciones de los pacientes se enfrentan con retos relacionados en cuanto a comunicación, espacios para que los familiares duerman cómodos pero sin comprometer el diseño, mesas que inviten a compartir alimentos, hospedar visitantes, almacenar artículos personales, hacinar y mantener rutinas diarias como pagar cuentas y trabajar sin problemas.
Realmente son pocos los hospitales que aprovechan el espacio para crear habitaciones funcionales a nivel médico pero también emocional, aunque suene contradictorio muchas familias pasan días, semanas e incluso meses en estos espacios y si por medio del diseño es posible hacer menos traumática la estadía
¿Por qué no invertir en ello?
A continuación conocerás muchas de las preocupaciones por parte de los familiares.
6 reclamos de familiares en cuestión de espacios
- Conversaciones frecuentes e inclusivas entre los miembros de la familia y sus seres queridos, médicos, enfermeras e incluso personal de limpieza.
- Actividades de la vida diaria como por ejemplo: comer, trabajar, dormir y socializar.
- Flexibilidad de asientos que se adapten a tipos de cuerpo diferentes sin inducir posturas viciosas que realmente inventen a descansar.
- La eficiencia espacial e higiene reduciendo así el desorden en el camino de los médicos y facilitando la limpieza para el personal.
- Colocar y guardar sus pertenencias cómodamente.
- Requisitos clínicos que minimicen interferencias en la atención del paciente.
Hoy en día se están sumando más empresas en el diseño hospitalario que integra los roles críticos de la familia dentro de las habitaciones clínicas, el diseño modular, moderno, flexible, fácilmente reconfigurado e incluso sostenible forman parte de las innovaciones actuales.
Recientemente salió al mercado una silla que cumple con muchos de estos principios integrando un brazo reclinable para posturas relajadas, una mesa deslizante para comer o trabajar, iluminación para leer sin molestar al paciente, un tablero plegable para dormir, tomas de corriente y un puerto USB en los brazos, almacenamiento abierto para uso personal de pertenencias y acceso completo al piso para una limpieza rápida y efectiva.
En pocas palabras todo lo que necesitas es un silla al acompañar a un familiar en una habitación clínica ¡Más práctico imposible!.
Es importante que más empresas se unan a esta corriente haciendo que la experiencia dentro de los hospitales sea más llevadera, pero más importante aún es que los entornos sanitarios a nivel internacional inviertan en este tipo de mobiliario apoyando a las empresas para que sigan desarrollando productos que cumplan esta misma línea de diseño.
Es hora de crear soluciones reales que mejoren el bienestar, empatía y conexión de los profesionales sanitarios, pacientes, visitantes y sus familiares sin comprometer la salud de los mismos:
¿Quieres formar parte del cambio?