• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Habitación de Hospital

Características de una buena habitación de hospital

Existen muy diferentes tipos de habitación de hospital dependiendo de distintos factores como puede ser el tipo de padecimientos de los enfermos, la edad, si es para cuidados intensivos, paciente de ortopedia, pacientes postoperatorios, o si se trata de hospitales públicos o privados, salas generales, habitaciones compartidas, etc.

Pero todas ellas tienen  algunas características en común.

Características de una buena habitación de hospital

Características de una buena habitación de hospital

Características que deben tener la habitación de hospital

Sea cual sea el tipo de hospital, su tamaño, categoría y otras características, sus habitaciones deben reunir algunas características que a continuación comentamos.

  • La higiene de la habitación de hospital

En general y especialmente de las habitaciones de hospital y de los pacientes, su ropa de cama, sanitarios, etc., es de suma importancia tanto por por su comodidad como por salud de los pacientes así como de sus familiares y del personal del hospital..

  • Silencio y tranquilidad

Estos dos puntos son de gran importancia para la pronta recuperación de los pacientes así como para el mejor desempeño en el trabajo de las diferentes personas que laboran en el hospital.
Afortunadamente cada vez existen más y mejores materiales para lograr áreas y cuartos de hospital mejor aisladas contra el ruido y otras condiciones.

  • Temperatura y ventilación de la habitación de hospital

La temperatura de la habitación de hospital debe estar regulada de tal manera que se eviten condiciones extremas, que son perjudiciales para la recuperación de los enfermos, control de infecciones, etc.

Este es un tema delicado sobre todo si emplean unidades de aire acondicionado, climatizadores, etc., por lo que los diseños de redes de ventilación, movimiento de aire, humidificadores, etc., debe ser algo manejado únicamente por expertos, tanto en su instalación como en el mantenimiento, que por ninguna razón debe descuidarse en el más mínimo detalle.

  • Iluminación de habitaciones de hospital

En un hospital la iluminación es un factor sumamente importante para todo el personal.
Por una parte se requiere una iluminación perfecta para que los médicos y personal de enfermería puedan realizar sus labores sin importar si es de día o de noche.
Pero también es necesario que los pacientes conserven lo mas inalterado posible el ciclo día-noche, que influye de manera determinante en su salud tanto física como mental.
Para esto no hay como la luz del sol, aunque esto no siempre es posible debido a que los espacios suelen ser insuficientes en muchos lugares.
En la mayoría de los cuartos de hospital se cuentan con diferentes páneles de iluminación con apagador o control independiente para poder encender únicamente la que sea necesaria en un momento determinado, tanto para ahorro de energía como para no molestar a los pacientes durante sus horas de sueño.
Generalmente hay una luz auxiliar que se prende durante la noche solamente para poder desplazarse en las horas de oscuridad sin que haya cambios bruscos de iluminación a menos que sea absolutamente necesario.
En este punto cabe destacar que hay unidades que cuentan con sistema de iluminación en el área de la cabecera de la cama.

Unidades para el paciente

La unidad del paciente es el nombre que generalmente  se le da al espacio que es ocupado por el paciente, en el que se incluyen los elementos básicos para su atención y cuidado, como son:

Unidades para el paciente

Unidades para el paciente

  • Cama hospitalaria. Generalmente se trata de una cama articulada de tal manera que sea posible modificar la posición del paciente en diferentes secciones.
    Las hay de funcionamiento manual y eléctrico, y en medidas para adultos, infantiles, cunas, etc.
  • Consola, que puede ser vertical u horizontal y generalmente cuenta con deferentes características que pueden variar dependiendo del diseño, marca, modelo, calidad, y otros factores
    • Tomas de corriente
    • Iluminación tanto ambiental como de lectura
    • Salidas de gases
    • Soportes para monitores
    • Rieles para el uso de equipo perimetral.
    • Timbre y en algunos casos intercomunicador
  • Silla
  • Asiento para acompañante
  • Mesa de noche
  • Mesa para alimentos

Además, dependiendo del tipo de habitación y/o sala puede haber lavamanos, biombos o cortinas para separar a un paciente de otro, y en caso de habitaciones privadas generalmente se cuenta con servicios sanitarios también privados.

Lo importante es que todo esté colocado y distribuido de manera que médicos, enfermeras, pacientes y acompañantes puedan moverse para atender al paciente sin problemas, aunque sabemos que en términos generales el espacio en los hospitales no siempre sobra.

El concepto de “habitación universal”

Naturalmente hay diferentes tipos de requerimientos en cuanto a las habitaciones de hospitales  dependiendo del cuidado que necesite cada paciente.

Las necesidades de espacio y recursos impiden que haya siempre el número suficiente de habitaciones de cada tipo, por lo que el concepto de una habitación de hospital universal es todo un éxito.

Esto permite brindar atención y cuidados a muy diferentes tipos de pacientes con muy pocas o ninguna modificación en el equipamiento de la habitación.

Esto se traduce en que en lugar de que haya muchos tipos diferentes de habitaciones, las opciones se reducen a solamente variaciones en el tamaño para poder entrar y salir con los equipos necesarios para cada caso, así se trate de cuidados post-operatorios, de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, ginecológicas, personas con capacidades especiales, etc.

El tema de los pacientes con enfermedades contagiosas es más una cuestión de aislamiento de áreas que de diseños y equipamiento especial.

La llamada habitación universal también tiene muy en cuenta la teoría de que para los enfermos es muy favorable el cuidado y la atención provenientes de sus familiares.

Existen organismos internacionales que se encargan de las normas y  regulaciones respecto a los requerimientos mínimos para las habitaciones hospitalarias, tanto en sus dimensiones como en otras características, por lo que comúnmente el equipo hospitalario se fabrica teniendo en cuenta dichos lineamientos.

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

¿Puede un robot desinfectar una habitación de hospital tan bien como una persona?

De acuerdo con una nueva investigación de un centro médico en Estados Unidos, estos amigos robóticos son totalmente efectivos eliminando la propagación de súperbacterias, ahorrando tiempo y dinero a su vez.

Mantener limpios los entornos clínicos es importante para prevenir la propagación de infecciones de un paciente a otro, incluso entre los mismos profesionales de salud.

Las superficies en las habitaciones tales como mesas de bandejas, barandillas de cama, sistemas de portavenoclisis, botones de llamada y barras de agarre son depósitos ideales para bacterias como por ejemplo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), este simple organismo puede llegar a ser falta y difícil de tratar en casos específicos induciendo complicaciones graves hasta la muerte.

Un hospital con100 camas contempla alrededor de 10 a 20 infecciones adquiridas solo en 1 año, la meta es llegar a 0 para no complicar los cuadros clínicos de los pacientes, actualmente el método de aseo en la mayoría de los hospitales depende del personal de limpieza que a menudo tiene altas tasas de rotación, actualmente la tecnología ha brindado un apoyo en este aspecto empleando sistemas de luz ultravioleta (UV) de xenón pulsado para prevenir infecciones hospitalarias, al igual que robots aislados en áreas designadas.

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

Recientemente se realizó un estudio que comparo la eficacia de la desinfección manual con el uso de luz UV, los resultados arrojaron que al usar estos 2 métodos [Leer más…] acerca de Nuevas tecnologías aplicadas a la desinfección de hospitales

Cómo la música influye en la recuperación de los enfermos

Desde hace mucho tiempo se vienen efectuado estudios sobre diferentes métodos y soluciones para el manejo y/o control del dolor en los enfermos.

Se considera que las propiedades curativas de la música son  de gran beneficio  para los pacientes en recuperación después de una cirugía.

Lo mismo ocurre en otras situaciones como  el estrés, la depresión y  la ansiedad.

Pero en este artículo no solamente veremos cómo la música ayuda en el aspecto anímico sino que también brinda beneficios apreciables en el aspecto físico.

Antecedentes

Ya en la antigua Grecia, aproximadamente hace unos 2500 años, Platón declaraba que la música dotaba al universo de  alma, y a la mente de alas para permitirle volar.

Decía también que la música da alegría y encanto a casi todas las cosas.

Platón no añadía que la música es medicina, pero hay estudios recientes en donde los resultados son muestra fehaciente de las propiedades curativas de la música.

Cómo la música influye en la recuperación de los enfermos

Cómo la música influye en la recuperación de los enfermos

Sabemos desde hace tiempo, que la música aporta beneficios al estado anímico y se utiliza como para acentuar estados de alegría o para mitigar la ansiedad o la depresión.

Esto es concluyente, pero yendo todavía más allá, actualmente hay reportes científicos sobre [Leer más…] acerca de Cómo la música influye en la recuperación de los enfermos

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Casi no existe ninguna persona que haya estado en un hospital, así haya sido como paciente o como familiar, que entre lo primero que recuerde de dichas estancias no figure el hecho de que resulta imposible tener un sueño reparador.

Y esto es totalmente cierto ya que aunque podemos ver personas tan fatigadas o enfermas que el sueño las vence, difícilmente tienen un buen período de descanso.

Para una persona hospitalizada el buen dormir es un punto de los más significativos dentro de su proceso de recuperación.

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

Desafortunadamente durante la hospitalización existen una serie de procedimientos y rutinas que no facilitan de ninguna manera el buen dormir, además de las [Leer más…] acerca de Cómo conciliar el sueño durante la estancia en el hospital

En que consisten los sistemas de iluminación inteligentes

Los seres humanos dependemos de la luz para hacer nuestras tareas de la vida diaria, y a pesar de que en la oscuridad se logran realizar algunas tareas, estas no proveerán  resultados muy cuidadosos y coordinados, solo una persona con discapacidad a nivel visual tendrá las herramientas para obviar este elemento sin que tenga un impacto negativo en su vida.

Los módulos de iluminación en hospitales son equipos necesarios y especializados, ya que deben tener parámetros específicos y modalidades diferentes para adaptarse al ambiente clínico, pacientes y profesionales del área; su ubicación varía desde los paneles de terapia intensiva, consolas verticales, habitaciones y disposición sobre muros, brindando diversos tipos de iluminación, estudios recientes demuestran que la luz puede tener efectos directos en la salud de la raza humana y más aun en espacios susceptibles como ambientes hospitalarios y clínicas.

Sistemas de Iluminación Inteligentes

En una investigación sumamente interesante en la web de Center for High Technology Materials de la Universidad de New Mexico, titulada “iluminación inteligente” busca estudiar los efectos de la luz sobre la salud y diversas enfermedades humanas, el Centro de Investigación Inteligente de Ingeniería e Iluminación (ERC) en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI), ha instalado recientemente nuevos módulos de iluminación en habitaciones de pacientes hospitalizados para realizar pruebas automatizadas en el Centro de Salud de la Universidad de New México (UNMHC) en Albuquerque, U.S.A.

Iluminacion inteligente hospitales

Las habitaciones de hospital equipadas de forma inteligente con luz LED, permitirán por primera vez en la historia efectuar estudios [Leer más…] acerca de En que consisten los sistemas de iluminación inteligentes

Descubre Los 10 Hospitales Más Hermosos Del Mundo

¡Sí! ¡El título está bien! Ahora no vamos a hablar de los mejores sino de algunos de los hospitales más bellos que existen actualmente en el mundo. En gran parte la belleza que ofrecen a sus pacientes permite que estos tengan una mejor permanencia en cuanto a su estado anímico, lo cual la mayoría de las veces se traduce en una más rápida recuperación. Pero también representa un mayor bienestar para familiares, visitantes y por supuesto para el equipo de trabajo del hospital.

Aquí vamos a ver cómo es que existen recursos a los que se puede recurrir al momento de planear y/o diseñar un hospital, para mejorar por mucho el concepto tradicional que se venía manejando desde hace muchísimos años.

Aunque la tendencia no es de origen reciente sino que viene ya de años atrás, hoy en día, en casi todas partes del mundo hay un muy notorio y creciente aumento en la creación de nuevas instituciones relacionadas con la salud, como clínicas, hospitales, laboratorios, lugares de reposo, centros de salud y bienestar, etc. Y es por ello que queremos insistir en la importancia que tiene crear sitios que puedan arrancar de inmediato sus operaciones, que ofrezcan funcionalidad y que no resulten costosos, pero que dentro del concepto de eficiencia y ultramodernidad no se sacrifique la estética.

La idea es por supuesto crear lugares funcionales, adaptables a nuevas tecnologías, y a todas las ventajas y adelantos de vanguardia que se puedan tener, con miras a mejorar la atención de los pacientes. Pero el aspecto tanto interior como exterior son de suma importancia para absolutamente todas y cada una de las personas que ponen un pie dentro de una institución de este tipo. Para quienes allí trabajan es determinante porque todos sabemos la importancia que tiene desarrollar nuestras labores cotidianas en un ambiente agradable y funcional. Para visitantes y pacientes también porque cuando entramos a un hospital o clínica necesitamos llegar a un ambiente acogedor que nos ofrezca soporte, seguridad, tranquilidad, confianza, etc.

Los 10 más hermosos hospitales del mundo

Carilion Roanoke Memorial Hospital

Resulta difícil elegir entre un gran número de bellos hospitales distribuidos a lo largo y ancho de nuestro planeta. Los expertos en la materia han elaborado un listado en donde [Leer más…] acerca de Descubre Los 10 Hospitales Más Hermosos Del Mundo

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog