Desde megaproyectos hasta centros de salud pequeños están siendo construidos en tiempo record gracias a la creación de áreas hospitalarias móviles prefabricadas, desde la infraestructura hasta los cuartos de baños son parte de los modelos prefabricados buscando mejorar el proceso de planificación, diseño, construcción y remodelación de hospitales.
Lo sorprendente de todo esto es que no solo incluye la fachada sino que también alberga tuberías, conductos eléctricos, cables de iluminación, espacios neumáticos e incorporación de propiedades contra incendios siendo una alternativa de construcción completa y sostenible.
Se ha comprobado en los últimos años que el ahorro en dinero y tiempo es significativo reduciendo al mínimo los riesgos en cuanto a retrasos de entregas finales, un dato importante es que al ser un proceso rápido el hospital podrá comenzar a funcionar y generar ingresos antes posible.
Los beneficios adicionales de la prefabricación de modulos incluyen resultados de calidad, mejores indicadores de seguridad y menos residuos apoyando al medio ambiente, además se requiere una mayor coordinación por el equipo y adaptarse a un nuevo ritmo de trabajo que es totalmente diferente al tradicional.
Según diferentes líderes de la prefabricación a nivel mundial existen importantes puntos a tomar en cuenta, a continuación te los mostramos en detalle.
5 consejos clave para aplicar en proyectos hospitalarios
No renunciar a la prefabricación si obtienes resultados diferentes a la primera
La repetición y mejora constante son claves para el éxito en la prefabricación, cuando se trata de espacios que requieren de repetición continua como baños [Leer más…] acerca de 5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados