• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Diseño De Hospitales

5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

Desde megaproyectos hasta centros de salud pequeños están siendo construidos en tiempo record gracias a la creación de áreas hospitalarias móviles prefabricadas, desde la infraestructura hasta los cuartos de baños son parte de los modelos prefabricados buscando mejorar el proceso de planificación, diseño, construcción y remodelación de hospitales.

Lo sorprendente de todo esto es que no solo incluye la fachada sino que también alberga tuberías, conductos eléctricos, cables de iluminación, espacios neumáticos e incorporación de propiedades contra incendios siendo una alternativa de construcción completa y sostenible.

Se ha comprobado en los últimos años que el ahorro en dinero y tiempo es significativo reduciendo al mínimo los riesgos en cuanto a retrasos de entregas finales, un dato importante es que al ser un proceso rápido el hospital podrá comenzar a funcionar y generar ingresos antes posible.

Los beneficios adicionales de la prefabricación de modulos incluyen resultados de calidad, mejores indicadores de seguridad y menos residuos apoyando al medio ambiente, además se requiere una mayor coordinación por el equipo y adaptarse a un nuevo ritmo de trabajo que es totalmente diferente al tradicional.

Según diferentes líderes de la prefabricación a nivel mundial existen importantes puntos a tomar en cuenta, a continuación te los mostramos en detalle.

5 consejos clave para aplicar en proyectos hospitalarios

5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

  1. No renunciar a la prefabricación si obtienes resultados diferentes a la primera

La repetición y mejora constante son claves para el éxito en la prefabricación, cuando se trata de espacios que requieren de repetición continua como baños [Leer más…] acerca de 5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

Diseño basado en la evidencia aplicado en hospitales

A medida que la medicina ha avanzado hacia la práctica basada en la evidencia, también lo ha hecho el diseño de hospitales ya no se cree que solo sean espacios físicos, las investigaciones demuestran que dependiendo de su disposición y materiales tienen efectos directos en la salud de los pacientes.

En el pasado la atención se limitaba solo a proporcionar un entorno que calmara a los pacientes dirigido a sus necesidades emocionales.

En los últimos años los estudios han demostrado que los diseños convencionales de hospitales son capaces de aumentar el estrés, limitar las horas de sueño, disminuir la satisfacción en cuanto a la atención, reducir la seguridad, empeorar los resultados médicos y disminuir la eficacia general en la prestación de atención.

Cuando la planta física está construida con las dimensiones correcta y diseñada en base a las necesidades reales el estrés se reduce en cifras exponenciales, los pacientes se sienten más seguros y hasta el personal de salud trabaja de forma tranquila y eficaz.

Diseño basado en la evidencia aplicado en hospitales

El término «diseño basado en la evidencia» apareció hace unos cuantos años pero ha evolucionado de forma sorprendente, este es un proceso que toma decisiones acerca  del [Leer más…] acerca de Diseño basado en la evidencia aplicado en hospitales

8 Consejos para el diseño de hospitales del siglo XXI

El proceso de planificación proporciona una oportunidad para el cambio transformacional, mientras que el proceso de diseño de hospitales incorpora e integra características innovadoras necesarias para apoyar y sostener diversos modelos hospitalarios.

Las primeras etapas de diseño son fundamentales para crear espacios eficientes, optimizados e inspiradores, existen algunos aspectos básicos que se pueden incluir en la lista de control para asegurar una experiencia de calidad tanto para los pacientes como los profesionales, a continuación podrás enterarte de algunos elementos que no conocías en cuanto al diseño de hospitales:

8 Consejos Para El Diseño De Hospitales

  1. Pensar en el Personal:

    Es importante tomar en cuenta las necesidades del personal de salud al momento de diseñar un recinto hospitalario, ya que al crear un ambiente seguro, eficiente y calmado el trabajo será más fácil de llevar a cabo por los profesionales, ayudando a reclutar y mantener personal altamente calificado asegurando una atención de calidad para los pacientes, cuando la infraestructura no es la adecuada y no mantiene una buena línea ergonómica y funcional la insuficiencia de personal se hace presente, y diversos estudios han demostrado que al contar con menos profesionales el índice de mortalidad aumenta al igual que la incidencia de infecciones asociadas al cuidado, sin hablar de los niveles de estrés y agotamiento a los que se encuentran sometidos médicos y enfermeras, por esta razón es vital incorporar salas de descanso y espacios para recargar el espíritu, rejuvenecer el cuerpo y reponer el alma.

  2. Pacientes y Confort:

    En la mayoría de los planes de diseño cuando se habla de los pacientes el foco de atención recae en su habitación, pero realmente esto no es todo también se puede visualizar el entorno completo de atención médica como un lugar de curación, una de las formas de integrar este concepto es incluir ayudas para la de deambulación pensando en las diferentes patologías, crear espacios de descanso e inspiración que motiven a los pacientes a salir de sus habitaciones para tomar sol y trasladarse independientemente de forma periódica, pensar en su comodidad alejando estos espacios de las zonas de mayor tráfico o simplemente incluir un asiento cómodo, si la organización se hace pensando en la diversidad la creación de estos ambientes cada día estará repleto de creatividad.

  3. Incluir a los Familiares:

    Los acompañantes de los pacientes están asumiendo más actividades de atención que tradicionalmente formaban parte de las enfermeras; el cuidado de un ser querido 24/7 crea la necesidad de un espacio que dé cabida a múltiples funciones como trabajar, comer y un lugar de descanso tranquilo, las zonas para la familia que apoyan esta necesidad se han diseñado tradicionalmente cerca de la ventana al exterior, pero la idea es que sea un espacio cercano al paciente para estar atento a lo que pueda suceder.

    Lo ideal es que esta zona sea diseñada en el muro inferior para que el familiar este en la proximidad del paciente, mientras que permite que el espacio ser cerrado con cortinas en el resto de la habitación sin eliminar la visión de la luz natural, el sueño de una buena noche es tan saludable para el familiar como lo es para el paciente.

  4. Intercambio de Información:

    La información puede ser clasificada en tres formas (papel, electrónica y verbal) A pesar de que los entornos sin papel son el objetivo, este todavía se utiliza y debe ser organizado en espacios adecuados, además deben diseñarse ambientes donde el intercambio de información verbal pueda darse sin interrupciones para reducir de forma exponencial errores médicos

    La tecnología está omnipresente en actividades de cuidado, creando la necesidad de un entorno que admita soluciones tanto fijas como móviles, aprovechando las lecciones de otros mercados verticales para economizar espacios, por último la colaboración es crucial para apoyar a los equipos multidisciplinarios y consultas que se pueden presentar por medio de reuniones virtuales.

  5. Distribución de Medicamentos:

    La mayoría de los medicamentos se almacenan en lugares descentralizados dentro de una mesa o en la continuidad de las habitaciones de los pacientes, incluso estos lugares descentralizados aumentan innecesariamente las distancias de viaje para las enfermeras.

    Las máquinas dispensadoras automatizadas tienen por objeto asegurar los protocolos de seguridad y control de inventarios, pero también al diseñar inteligentemente la distribución del espacio este problema podría solucionarse, el entorno debe ser diseñado para colocar la medicación de rutina para el paciente en un punto medio, esto ayudará a eliminar la dependencia de los comportamientos humanos defectuosos y evitar la necesidad de procesos de copia de seguridad que no siempre funcionan.

    Los arquitectos pueden diseñar entornos que fomenten al personal a hacer lo correcto al traer medicamentos de rutina de los pacientes más cerca del punto de atención para minimizar la posibilidad de un error de medicación.

  6. Materiales de Construcción:

    Es vital la utilización de materiales de calidad y esto se estudia desde el momento que se realiza el diseño del hospital, lo ideal es que puedan ser esterilizados con facilidad, ergonómicos para evitar lesiones en los trabadores, adaptables para futuras remodelaciones y amigables con el medio ambiente para evitar seguir contaminando así sea por una buena causa que es mantener y mejorar la salud de los pacientes.

  7. Equipos:

    Cuando se escogen los equipos para hospitales es importante tomar en cuenta sus dimensiones para que al momento de ubicarlos no existan problemas, por otro lado es esencial el diseño de un pequeño espacio de almacenamiento adyacente a las habitaciones, para la mano de obra, parto y recuperación de esta forma se podrá acomodar el equipo para la población de pacientes mayores y más enfermos.

  8. Administración de Desechos:

    Los hospitales generan más de 26 libras de material de desecho por cama atendida por día, que debe ser seleccionado por tipo para poder desecharlo, el proceso de eliminación de los residuos requiere una consideración cuidadosa para asegurar que el espacio adecuado está previsto tanto en la habitación del paciente y espacios de mantenimiento, así que es importante pensar hasta en los residuos que se generaran a futuro a la hora de diseñar.

Todos estos elementos están impulsando la necesidad de un cambio de paradigma en la planificación y diseño de hospitales a nivel mundial, los diseñadores que se dedican al área de salud deben aprovechar innovadores conceptos de planificación para crear ambientes holísticos, eficientes y seguros.

Guía para construir una edificación hospitalaria

La edificación hospitalaria ayuda a promover la economía, habilidades, comodidades de las personas que se encuentren en el hospital. Un diseño no funcional afecta directamente con las actividades que se realizan en el centro médico.

Se considera la edificación hospitalaria como una de las estructuras más complejas. Cada centro médico está compuesto por una amplia gama de servicios y unidades funcionales que intervienen con la atención hacia los pacientes.

Estos servicios funcionales incluyen los tratamientos y diagnósticos, ya sea en los laboratorios clínicos, la sala de emergencia o salas de cirugía, en los consultorios, entre otros.

Guía para construir una edificación hospitalaria

La edificación hospitalaria debe incluir todo tipo de espacios para mejorar el ambiente para las personas que se encuentren en el centro médico, ya sean los pacientes, visitantes o personal del hospital.

Cada uno de estos espacios refleja una especificidad y amplitud de los [Leer más…] acerca de Guía para construir una edificación hospitalaria

Seguridad y experiencia del paciente: ¿cuál es su importancia?

El diseño de las instituciones hospitalarias está dando un giro muy práctico. Esto se debe a que, actualmente, los centros actualizan su infraestructura para responder a las demandas del mercado.

Los centros médicos deben enfocarse más allá de la estética, buscando opciones de actualizaciones arquitectónicas que traigan como consecuencia la mejora de la atención y seguridad que se les brinda a las personas que acudan al hospital.

Seguridad y experiencia del paciente ¿cuál es su importancia?

Entre los factores que deben considerarse para la construcción de hospitales son las condiciones de iluminación, el control de infecciones, la calidad del aire, y los diseños de las habitaciones para los pacientes.

Sin embargo, entre estas, la prevención y control de infecciones es el elemento de diseño más importante. Se debe a que este es el que garantiza la seguridad de las personas al evitar algún tipo de contagio generado por los agentes patógenos.

Consideraciones generales

Las instituciones hospitalarias deben contar con una infraestructura que facilite los procesos de limpieza y desinfección requeridos en todas las áreas y habitaciones del centro médico.

El diseño de los hospitales también influye en la comodidad que tenga las personas en él, ya sea el de los pacientes y visitantes, como el personal de trabajo del centro médico.

Se recomienda crear espacios en las habitaciones de las personas que se encuentran hospitalizadas, en la que permanezcan los familiares cómodamente y sin la posibilidad de causar molestias a la persona.

Otro elemento que debe contener el diseño de hospitales es la creación de estructuras respetuosas con el medio ambiente. Incluir materiales reciclables o que afecten la naturaleza es indispensable para la construcción de hospitales.

Para llevar a cabo un buen diseño del sistema estructural del hospital y que este produzca una mayor seguridad y experiencia a los pacientes, es importante tomar en cuenta:

  • Experiencia del paciente

Crear alternativas para que los pacientes se sientan cómodos y garantizar su seguridad es uno de los objetivos que tienen los hospitales. Por ello, es importante contar con profesionales que tengan experiencia en la materia.

Actualmente, existe una alta demanda con los procedimientos ambulatorios. Es por esto que deben diseñar y crearse espacios para las personas que sean sometidas a estos procedimientos, garantizándoles mayor seguridad.

Incluir alterativas para mejorar la experiencia y comodidad de ellos es esencial. Los hospitales crean toques únicos que sirven para que los pacientes se sientan más cómodos en las instalaciones hospitalarias.

Por ejemplo, que las habitaciones de las personas cuenten con un baño privado es fundamental para garantizar su comodidad, privacidad y seguridad. Sobre todo, en aquellos que acaban de ser sometidos a un procedimiento quirúrgico.

La atención que le brinde el personal del centro médico también influye en las experiencias que tengan los pacientes. Por ello, debe contarse con personas comprometidas con su trabajo y que tenga vocación.

  • Espacios para veteranos

Muchos hospitales han reemplazado instalaciones antiguas o han creado espacios personalizados y especializados para veteranos, ya sea para el diagnóstico o los tratamientos que ellos requieran.

Acondicionar espacios especiales es una forma que tienen los centros de salud de mejorar la experiencia de ellos.

Entre las opciones del diseño para las áreas especializadas que se destinada a la atención de los veteranos, está la de incluir áreas verdes. Esto, además de permitirles una mejor recuperación, proporciona zonas para los animales de servicio.

Entre las formas para mejorar la seguridad de los veteranos está el diseño de los hospitales. Ubicar puertas estratégicas, incluir más pasamanos y acondicionar los baños reducirá los accidentes de caídas que ellos puedan sufrir.

El equipo de diseño también deberá evaluar opciones de piso que logren proporcionar mayor seguridad a los veteranos, reduciendo las caídas por resbalones.

  • Diseño de luz y jardín

Muchos hospitales han incluido en sus instalaciones mejoras en el jardín o el paisaje, de modo que les proporciona a los pacientes un entorno con mayor tranquilidad, generándoles paz.

Disfrutar del aire fresco y la luz es una ventaja para los pacientes. Esto los ayuda con su recuperación y les permite mejorar el estado de ánimo.

Los jardines paisajísticos son considerados como un recurso restaurador, ayudando a los pacientes a lidiar con el estrés.

Crear espacios abiertos en los que se les facilite el acceso a los pacientes es una manera positiva de mejorar su calidad de vida durante la estadía en el hospital.

Es importante asegurarse de adaptar las áreas para todas las personas. Incluyendo rampas y caminos de cemento ideales personas que se encuentren en silla de ruedas.

Incluir banquitos de cemento, alguna fuente de agua, un paisaje con árboles es una forma de armonizar el área, asegurándoles a los pacientes una mayor comodidad.

  • Personal complaciente

La atención que el personal les proporcione a los pacientes influye mucho a la hora de la recuperación.

Por eso es importante contar con profesionales que, además de asegurar buenos resultados, también proporcionen un buen trato a las personas.

Para que el personal del hospital trabaje de la mejor manera, garantizado una mayor eficiencia, debe tomarse en cuenta sus necesidades. Por ello es importante que se creen zonas de descanso y áreas de comedor para estas personas.

5 Tendencias En El Diseño De Mobiliario Para Hospitales

La experiencia del paciente y sus familiares son un pilar fundamental cuando se trata del diseño y construcción de recintos hospitalarios, los detalles más pequeños marcan la diferencia tales como decoración, equipos y hasta los muebles que se desean usar, actualmente la mayoría de proveedores discuten sobre cuál es la mejor elección para mejorar la experiencia hasta de los empleados, pensando en la creación de entornos favorables para la familia, incorporando la ergonomía y facilidad de limpieza. Existen algunas consideraciones claves para que la compra de mobiliario sea la más adecuada en el área de la salud, sigue leyendo y podrás enterarte cuales son:

Facilidad De Limpieza

En la lucha para prevenir las infecciones asociadas al cuidado hospitalario, los fabricantes se están centrando en la prevención iniciando desde el diseño de los muebles, las bacterias pueden crecer y proliferarse en las grietas por lo tanto el material no debe ser poroso, de esta forma se evitan múltiples contagios y la limpieza suele ser más sencilla.

El Diseño De Mobiliario Para HospitalesCuando se habla de limpiar no es solo desaparecer las manchas y suciedad es una cuestión mayor que abarca un control de infección, actualmente este control ha llegado a la cima en los criterios de limpieza para muchos hospitales, donde se manejan discusiones en torno a las características del mobiliario, detalles, materiales y protocolos de esterilización. [Leer más…] acerca de 5 Tendencias En El Diseño De Mobiliario Para Hospitales

¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

Un  mejor diseño basado en las necesidades reales de los pacientes, profesionales de la salud y familiares puede reducir la ansiedad de las personas al esperar por largos periodos de tiempo en hospitales para ser atendidos, situar de forma correcta un asiento u cambiar la disposición de la sala puede generar cambios asombrosos para las personas que interactúan en estos espacios.

La mayoría de las personas te dirá que parte de la visita de ir al médico lo que más le molesta es esperar y sobretodo en salsa incomodas, el sistema de salud a nivel mundial necesita ciertas reformas que no van aparecer de un día para otro pero se puede empezar a trabajar en ellos, a veces los diseñadores se preocupan por fachadas alucinantes o salas de cirugía enormes pero no se les pasa por la mente asientos cómodos para los familiares o maquinas dispensadoras de comida saludable, los detalles realmente hacen la diferencia.

¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

Lo genial es que el diseño puede convertir espacios pequeños y molestos en acogedores y hasta multifuncionales, por esto es tan importante la presencia [Leer más…] acerca de ¿Cómo Mejorar Las Salas De Espera En Hospitales?

« Página anterior
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog